Secciones

CDA cae en el "Sausalito" y ya suma cuatro partidos sin ganar

TORNEO. Los Pumas no pudieron conseguir la igualdad y terminaron perdiendo por la cuenta mínima ante Everton. Agustín Rossi, la gran sorpresa del cotejo.
E-mail Compartir

Fue una derrota dolorosa para Club Deportes Antofagasta, quienes hasta el último momento buscaron intensamente la paridad en el marcador. No obstante, los "Pumas" terminaron perdiendo por la cuenta mínima frente a la escuadra de Everton de Viña del Mar, en lo que fue un partido cargado de emociones, incidentes y lesiones.

De esta forma, los dirigidos por el rosarino Gerardo Ameli, quienes para este cotejo presentaron una formación un tanto alternativa (pensando en el duelo del jueves que cierra la llave frente a Fluminense), sumaron su cuarto partido consecutivo sin ganar (dos derrotas y dos empates, incluyendo Copa Sudamericana), alejándose cada vez más de los puestos de avanzada, cayendo al puesto 12 de la tabla.

El partido dejó ciertas sorpresas, como el debut del argentino Agustín Rossi, quien hasta el último momento fue clave para que el marcador se mantuviera 1-0 en contra del CDA y no aumentara debido al incansable ritmo que presentaron los dirigidos por el DT ruletero Gustavo Díaz, hasta lo últimos minutos del lance.

Trámite

El cotejo comenzó con ambas escuadras buscando dominar rápidamente el medioterreno, aspecto que al menos durante gran parte del primer tiempo, lograron realizar los de Viña del Mar.

En ese sentido, sería el golero recién llegado desde Boca Juniors, Agustín Rossi, quien a los 3 y 9 minutos impediría casi magistralmente la apertura del marcador. Situación que no pudo continuar a los 18', en lo que fue el único tanto del duelo gracias a las acciones del volante viñamarino Diego Orellana, quien con un remate razante de zurda desde fuera del área, aseguro tempranamente el resultado. Nada que hacer.

En adelante, los dirigidos por Ameli buscaron incansablemente la paridad mientras el conjunto de Gustavo Díaz buscaba aumentar la ventaja, resultando en que ambos equipos cometieran reiteradas faltas lo que gatilló algunos roces que en el minuto 37 causaron las expulsiones del antofagastino Tobías Figueroa y el ruletero Gonzalo Freitas. El descanso llegaría poco después para calmar lo ánimos.

Complemento

Ya en el complemento y pese a los cambios obligados que Ameli realizó para entrar al segundo tiempo (ingresaron Cristian Rojas y Eduard Bello), los "Pumas", quienes comenzaron a dominar más las acciones, no lograron llegar con precisión al arco de Campestrini.

De esta forma, los antofagastinos terminaron perdiendo por la cuenta mínima. Ahora el cuadro albiceleste se prepara para frontar el duelo de vuelta este jueves por Copa Sudamericana ante Fluminense, a las 19.15 horas, en el Calvo y Bascuñán.

"No tuvimos el resultado que esperábamaos, vinimos a buscar un triunfo pero bueno, el partido tuvo diferentes circunstancias, las expulsiones, el jugar con uno menos desde ambos lados, hizo que se complicara. Tratamos de proponer el partido con los jugadores que teníamos, pero después vinieron las lesiones y demás. No obstante, creo que hicimos un gran partido, nos faltó muy poco para llegar al empate", manifestó el golero albiceleste Agustín Rossi.

Técnica de concentración deportiva

E-mail Compartir

Alberto

Pescio

comentarista deportivo

Muchas veces hemos visto como un jugador falla frente a la portería rival o una canasta que parecía muy fácil. Y a continuación vemos ensombrecer su semblante ante el fallo. Y "se ausenta" del partido. Sus pensamientos negativos invaden su cabeza y no es capaz de corregirlos trabajando en otras facetas del juego. No defiende, no lucha las pelotas divididas, es decir, le falla su fortaleza mental y determinación.

Sin embargo, hay una técnica de concentración que podría ayudar a corregir esa debilidad. Se recomienda despersonalizar el error: forma parte del juego. Fallar un gol no es fallar como deportista; responsabilidad colectiva: aportando otras tareas y ayudando al equipo no siendo egoísta. El equipo primero.

Control de la tentación: Centrándose en tareas de alto control personal como en los pases, rebotes. Estar en el partido; intereptación positiva de lo que está pasando: Se ha fallado una vez, pero no se fallará todo el partido. "Hoy no es mi día", es una mala interpretación.

Alta gestión emocional: no debe de haber miedo ni ira si las cosas no salen. No hay tiempo ni para las quejas ni para los reproches. El partido sigue y el equipo le necesita. Su cabeza y acciones deben de estar focalizadas en el partido. Esto es un ejemplo de fortaleza mental de alto rendimiento. Hay jugadores que juegan mal si no meten goles, que son esclavos de las rachas. Otros que deben de hacerlo todo perfecto y ante las primeras dificultades sucumben. Solo saben hacer una cosa y fracasan si les sale mal.

Pero la verdad es que de estas herramientas psicológicas, mucha gente sabe la teoría, pero pocos la aplican. Y aquí la práctica es lo que cuenta. El control emocional de un deportista evoluciona y gana en calidad jugando partidos y usando su cabeza.

Ante un mal resultado los hinchas en la gradería se agarran la cabeza con las manos no entendiendo como pudo fallar un gol que era cantado. Pero ellos no están allí abajo, y el deportista sufre.