Secciones

El año de la clase media

E-mail Compartir

Hace un año Sebastián Piñera ingresó a La Moneda como nuevo Presidente de la República. Lo hizo con el respaldo histórico de millones de chilenos en las urnas, con un proyecto político claro, con el apoyo de ChileVamos y con una misión a lograr: llevar a Chile a un desarrollo integral, inclusivo y sustentable.

Esta misión reconoce el notable progreso experimentado por Chile en las últimas décadas, pero también se hace cargo de los nuevos desafíos que experimenta nuestra sociedad, especialmente los temores y aspiraciones de la clase media. Por esa razón, nuestro Programa de Gobierno contempla más de 700 compromisos en materia económica, social e institucional, cuya propuesta de largo plazo -ocho años- permite desplegar las modernizaciones que el país requiere.

2018 fue un año intenso pero positivo, en base a tres objetivos:

Primero, recuperar un clima de amistad cívica. Los chilenos quieren diálogo y acuerdos. Esto se manifestó desde el primer día, a través de cinco acuerdos nacionales en materias prioritarias para los chilenos, como Infancia, Salud, La Araucanía, Seguridad Ciudadana y Desarrollo Integral. Estos acuerdos se tradujeron en múltiples iniciativas y proyectos de ley, los que ya empiezan a mostrar frutos, como la impostergable modernización del Sename, actualmente en marcha.

En segundo lugar, pusimos a Chile en marcha. El país volvió a crecer con fuerza a un 4%, recuperando, de paso, la extraviada tradición de crecer más que el promedio del mundo. Esto permitió que se crearan más trabajos y de mejor calidad: sólo en 2018 se crearon 200 mil buenos empleos, con cotizaciones y seguridad social -según el registro del seguro de cesantía-, más del doble de los creados anualmente en promedio durante el gobierno anterior.

Por último, iniciamos modernizaciones fundamentales: la modernización tributaria, la reforma al sistema de pensiones, la modernización de las policías, la modernización laboral y la modernización del Estado, con la finalidad de que nuestro país avance al desarrollo integral, donde ningún chileno se quede atrás.

Pero aún queda mucho por hacer. Para 2019, nuestra principal preocupación será fortalecer la clase media, especialmente con la implementación de la Red Clase Media Protegida. Vamos a poner en marcha una red de apoyo para enfrentar los principales accidentes de la vida, como un grave problema de salud, la longevidad extendida, ser víctima de un delito violento, entre otras cosas. Ello, junto a la seguridad ciudadana y la consolidación de la economía y el empleo, permitirá que todos los habitantes de nuestro país y sus familias, puedan vivir mejor y desarrollar sus proyectos de vida, en una sociedad más libre y justa.

Gonzalo Blumel Mac-Iver

"Para 2019, principal preocupación será fortalecer la clase media, especialmente con implementación de la Red Clase Media Protegida. Vamos a poner una red de apoyo para enfrentar los principales accidentes de la vida"."

Ministro Secretario General de la Presidencia

Tragedia militar: el Gobierno espera pronto resultado de la investigación

ASESINATO Y SUICIDIO. El ministro de Defensa, Alberto Espina, lamentó la muerte de tres miembros del Ejército en la Escuela de Caballería Blindada de Iquique. El diputado comunista Hugo Gutiérrez expresó su escepticismo sobre el hecho.
E-mail Compartir

El ministro de Defensa, Alberto Espina, se refirió ayer a la muerte de tres militares en la Escuela de Caballería Blindada de Iquique, producto de la acción de un conscripto, quien se suicidó tras asesinar a los otros dos integrantes del Ejército.

"Lamento profundamente muerte de 3 miembros del @Ejército_Chile en Escuela de Caballería Blindada de Iquique", escribió el secretario de Estado en su cuenta de Twitter.

Conversaciones

Además, el ministro Espina reveló: "Conversé con esposa del SG2 Zamorano y padre del CB1 Benavides, expresándoles nuestro apoyo en este drama humano".

Junto con ello, Espina recalcó: "Esperamos a la brevedad el resultado de la investigación".

El incidente

El hecho se produjo el sábado alrededor de las 17:30 horas, cuando Marco Antonio Velásquez González, conscripto de 18 años, mató al sargento segundo Fernando Zamorano Fuentes, de 39 años, quien recibió cuatro tiros en el tórax, dentro de la sala de guardia del regimiento, y al cabo Pedro Benavides Ramírez, quien fue víctima de un impacto de bala en su rostro.

Tras ello, el autor de los disparos se suicidó apuntando a su cabeza.

"Era un soldado que tenía once meses de instrucción, ingresó en abril del año pasado", dijo de forma pública el teniente coronel Ignacio García Bunster, director de la Escuela de Caballería Blindada Coronel Santiago Bueras.

Mientras, el hermano del conscripto, Diego Velásquez, reveló que él había intentado suicidarse con anterioridad. "Pasando bala lo pillaron. Estaba con psicólogo y psiquiatra, debieron darlo de baja y no quisieron", dijo.

Asimismo, expresó que lo habían castigado "sin salir a la calle" el viernes, por presentarse tarde. "Le tocaba guardia a otro conscripto y lo mandaron a él cuando no le correspondía", añadió.

Diego Velásquez reveló que dentro de la institución, hubo situaciones de cierto maltrato hacia Marco Antonio. "Yo entiendo que los mató porque lo estaban molestando, mi hermano no tuvo culpa de nada", relató a La Estrella de Iquique.

"momento difícil"

"Es muy fuerte lo que estamos viviendo, muy doloroso. Se han ido tres camaradas, es un momento difícil, pero sereno a la vez", dijo el teniente coronel Ignacio García, quien además dio las condolencias a las familias afectadas.

La Fiscalía Militar ordenó peritajes al Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), que recogió evidencia, revisó las cámaras y fijó los cuerpos en el sitio del suceso.

Luego, las víctimas fueron trasladadas al Servicio Médico Legal para las autopsias.

Diputado del pc

El diputado por Tarapacá Hugo Gutiérrez (PC) manifestó su escepticismo sobre el hecho y exigió que sea "objeto de una investigación tanto por parte del Ejército como por parte de la Fiscalía Militar" para determinar la motivación de Velásquez para atentar contra los funcionarios.

"Para que estos hechos no vuelvan a ocurrir, hay que investigarlos con seriedad. Y es por ello que voy a instar al Instituto Nacional de Derechos Humanos a fin de que se aboque a investigar eventuales abusos en contra de este soldado", afirmó el legislador.

"Yo entiendo que los mató porque lo estaban molestando, mi hermano no tuvo culpa de nada".

Diego Velásquez, Hermano del autor del hecho"

Psicóloga critica ingreso a Escuela

La psicóloga y presidenta del Colegio de la rama en Iquique, Lucila Pizarro, cuestionó el ingreso al Ejército del conscripto que mató a un cabo y un sargento, considerando su historial psicológico. La psicóloga reflexionó que "antes, a una persona con antecedentes de problemas psicológicos, una cierta debilidad o fragilidad específica, simplemente no la dejaban entrar a hacer el Servicio (Militar)". Pizarro enfatizó a Cooperativa que le "llama la atención" que el conscripto, dada su condición psicológica, haya entrado al Ejército.

horas del sábado, se produjo el triste hecho, en la Escuela de Caballería Blindada de Iquique. 17:30

disparos hizo Marco Velásquez: seis contra un sargento, uno contra un cabo y uno para suicidarse. 8