Secciones

Armada emite alerta de marejadas desde Golfo de Penas hasta Arica

E-mail Compartir

La Armada de Chile emitió este domingo una alerta por marejadas para las costas del país, desde el Golfo de Penas hasta Arica, incluyendo el Archipiélago Juan Fernández.

Según el Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, se estima que el inicio de esta condición se manifieste a contar de hoy lunes hasta el viernes 22 de marzo.

Esto alcanzaría "su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar y según las condiciones de viento local", señala la institución.

El Jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, Capitán Roberto Díaz, explicó que "a contar del día lunes esperamos nuevas marejadas del suroeste en nuestro litoral y territorio insular, generando oleaje de hasta 4 metros de altura y rompiente en bahías abiertas a esa dirección. Estas marejadas corresponden al aviso especial número 5 en lo que va del año".

La movida agenda internacional de Chile a partir de esta semana

VISITAS. De los reyes de Noruega al Prosur, son algunas de las actividades que se desarrollarán en nuestro país.
E-mail Compartir

Una semana intensa en materia internacional vivirá Chile en los próximos días, nuestro país no sólo será sede de una cumbre de países de la región, sino que además recibirá las visitas de importantes figuras.

Si bien inicialmente se barajaron otros lugares, finalmente será el Palacio de La Moneda la sede donde se realizará la cumbre Prosur el próximo viernes 22 de marzo. El encuentro que reunirá a mandatarios de América del Sur, pretende reemplazar a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Según consignó el pasado jueves El Mercurio, a la fecha habían confirmado su participación en la instancia: Perú, Paraguay, Ecuador, Argentina, Colombia, Brasil, Uruguay y Guyana, restando solamente Bolivia y Surinam por pronunciarse al respecto.

Aunque cada país puede elegir a quiénes los representarán en el encuentro, algunas naciones ya han anunciado la participación de sus mandatarios. Este es el caso de los presidentes Iván Duque de Colombia; Jair Bolsonaro de Brasil; Mauricio Macri de Argentina; Lenín Moreno de Ecuador y Mario Abdo de Paraguay.

Pese a que los detalles del foro se han manejado hasta ahora en completo hermetismo, inevitablemente el encuentro estará marcado por la crisis que enfrenta Venezuela, esperándose que los países tomen una postura activa frente al tema. Y aunque el Mandatario encargado de ese país, Juan Guaidó, fue invitado por Piñera al evento, con el pasar de las semanas su presencia fue desestimada por La Moneda.

Mandatarios

Paralelamente al evento, los Mandatarios de Colombia y Brasil, se encontrarán en visitas oficiales a Chile. El primero en arribar será Duque, quien aterrizará la tarde del miércoles en Santiago. Entre sus actividades tendría contempladas una conferencia ante el Consejo Chileno para las Relaciones Internacionales, además de reuniones con Piñera.

En tanto, Bolsonaro llegará el jueves en la tarde al país para participar el viernes de Prosur, mientras que el sábado continuará con su agenda que incluirá actividades con el Presidente en La Moneda.

La semana siguiente, en cambio, serán los reyes de Noruega, Harald V y Sonja, en conjunto con una delegación empresarial, quienes harán una visita de Estado a Chile, entre el 26 y el 31 de marzo. Esto en el marco de la celebración de los 100 años de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Además de una ceremonia de bienvenida en La Moneda, seguida de una audiencia y cena con Piñera, entre otras actividades, la agenda de los reyes contempla también encuentros en el Congreso Nacional, la Corte Suprema y la Municipalidad de Santiago.

Además de estar en Santiago, Harald V y Sonja viajarán a Punta Arenas y Puerto Williams, donde abordarán temas como la cooperación en asuntos oceánicos y antárticos, área de gran importancia en las relaciones chileno-noruegas.