Secciones

PPD y PS también acusan al Presidente Piñera de "bacheletizar" la agenda

GOBIERNOS. Los timoneles de ambas tiendas opositoras coincidieron con las opinión de Mahmud Aleuy, exsubsecretario del Interior, quien dijo que el Mandatario exacerba la figura de la exgobernante como parte de una estrategia política.
E-mail Compartir

De acuerdo con el exsubsecretario del Interior, Mahmud Aleuy (Partido Socialista), se manifestaron los timoneles del PS y del PPD, luego de que aquél acusara al Presidente Sebastián Piñera de exacerbar la figura de la exmandataria y alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, como parte de una estrategia política.

"Mantener en la retina del chileno el liderazgo de Bachelet le permite (a Piñera) hacer una política, que considero artera, que es echarle la culpa de un conjunto de problemas de gestión que tiene hoy este Gobierno al anterior. Y la segunda que, a mi juicio, es porque con eso mantiene a raya los nuevos liderazgos que puede construir la oposición", sostuvo Aleuy en entrevista con El Mercurio.

Denostación

Consultado por el diagnóstico del exsubsecretario, el presidente del PS, Álvaro Elizalde, concordó con él, pues indicó que "no es usual en la historia republicana que un Presidente en ejercicio se concentre en denostar sistemáticamente a su antecesora".

A su juicio, "Piñera tiene una obsesión con Bachelet, más propia de la psicología que de la política. Por ello el Gobierno insiste en bacheletizar la agenda pública".

En la misma línea, el líder del PPD, Heraldo Muñoz, afirmó que "Aleuy tiene razón al sostener que la permanente critica a la expresidenta Bachelet por parte del Presidente Piñera -y buena parte de su gabinete- es más que una obsesión, y que pretende reinstalarla en el escenario local para culparla de carencias de su Gobierno y opacando así los liderazgos emergentes en la oposición".

No obstante, Muñoz aseguró que "estamos ante un esfuerzo oficialista infructuoso, pues ella ha sido clara al delinear prioridades de futuro diferentes y el país también así lo percibe. Claro, la estrategia del Gobierno contra la expresidenta es arriesgada, pues puede terminar erosionando la institución presidencial".

Oficialismo

Como era de esperar, dirigentes de Chile Vamos desestimaron las palabras de Aleuy.

Para el presidente de Renovación Nacional, Mario Desbordes, "la oposición busca, victimizando a la expresidenta Bachelet, tender una cortina de humo sobre los malos resultados de su gestión".

Con ello, Desbordes explicó que "se busca inhibir la crítica, por un lado para defender su mala gestión, y por otro, para proyectarla de nuevo al evitar que se mantengan en la retina de la gente los aspectos negativos de su gobierno".

"No creo, como dice el exsubsecretario del Interior, que el Presidente Piñera sea el jefe de campaña de Bachelet y menos me convencen sus argumentos sobre que esto correspondería a una estrategia. Si se habla de Bachelet es por el inexistente rol que ha tenido en la crisis humanitaria de Venezuela, es porque no ha estado a la altura de las circunstancias en cuanto a este tema y la responsabilidad que tiene como alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU", opinó el secretario general de la UDI, Jorge Fuentes.

Según Fuentes, "la falta de liderazgos en la izquierda no es culpa del Presidente, es responsabilidad de una izquierda que perdió el rumbo, que se desconectó de los problemas reales de la gente".

El senador de Evópoli Felipe Kast planteó que "Sebastián Piñera ha mostrado es una preocupación genuina por un país hermano como Venezuela, ha mostrado un liderazgo a nivel regional y claramente la figura de Michelle Bachelet no aparece por ser expresidenta de Chile".

Moreira: izquierda sin liderazgos

El senador de la UDI Iván Moreira comentó que "el análisis que él (Mahmud Aleuy) hace es bastante optimista para no reconocer que no existe en la izquierda liderazgo alguno capaz de enfrentar una campaña presidencial en este momento, y esto no es culpa de Sebastián Piñera, sino de que ellos perdieron su rumbo y la cohesión que ellos alguna vez pudieron tener".

"No es usual en la historia republicana que un Presidente en ejercicio se concentre en denostar sistemáticamente a su antecesora".

Álvaro Elizalde, Senador y timonel del PS"

"Aleuy tiene razón al sostener que la permanente critica a la expresidenta Bachelet por parte del Presidente Piñera es más que una obsesión".

Heraldo Muñoz, Presidente del PPD"

Murió Jorge Insunza Becker, exdiputado comunista y padre de exministro

FALLECIMIENTO. Rodeado de su familia y a los 82 años, dejó de existir el excongresista y destacado militante del PC.
E-mail Compartir

A los 82 años, murió ayer el militante y exdiputado del Partido Comunista Jorge Insunza Becker.

Su fallecimiento fue comunicado por el PC, que expresó "el sensible fallecimiento de nuestro querido compañero Jorge Insunza".

El presidente del PC, Guillermo Teillier, declaró: "Hemos recibido con mucha tristeza la información de la muerte del compañero Jorge Insunza, a las 8:30 horas de esta mañana (ayer). Él fue un destacado militante de nuestro partido, ocupó altos cargos, estuvo en la dirección clandestina durante la dictadura y fue miembro de nuestra Comisión Política hasta el momento de su enfermedad, que lo obligó a dejar ciertas tareas".

Agregó que Insunza "entregó su vida, su intelecto, todas sus capacidades a la lucha política y al desarrollo del Partido Comunista".

Los restos de Insunza Becker fueron velados en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores.

"murió tranquilo"

El hijo, Jorge Insunza, exministro secretario general de la Presidencia en el mandato de Michelle Bachelet en 2015, contó que el exlegislador falleció rodeado de su familia.

"A diferencia de muchos compañeros que él tanto quiso y admiró, escapó a la muerte en dictadura y murió tranquilo y con nosotros cerca", dijo el también exdiputado del Partido por la Democracia.

En su anuncio a través de Twitter, Insunza recordó a su fallecido padre como su "héroe, de esos reales que encontramos en la vida" y manifestó que "nos legó un orgullo que siempre nos acompañará".

Jorge Insunza Becker fue ingeniero civil de la Universidad de Chile y diputado del Partido Comunista durante el gobierno de Salvador Allende, hasta 1973. Además se desempeñó como dirigente del PC y miembro de Comisión Política.

Fue director del periódico El Siglo, diputado por Rancagua, Cachapoal, Caupolicán y San Vicente de Tagua Tagua, y en 1973 fue elegido por el tercer distrito de Santiago.

Al momento del golpe de Estado de 1973, pasó a la clandestinidad para asumir tareas de su partido y, tras un tiempo, salió al exilio, para volver un par de años después.

fue el primer año como diputado de Jorge Insunza Becker. En 1973, pasó a la clandestinidad. 1969