Secciones

Contraloría detecta deficiencias "desde un inicio" en nuevo relleno

CHAQUETA BLANCA. Las irregularidades se centran en las etapas de diseño y construcción. El municipio no habría cobrado multas por casi $ 1.000 millones a Santa Marta.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

En medio de la pugna entre la Municipalidad de Antofagasta y el Gobierno Regional por el no cierre del vertedero La Chimba y la pronta apertura del nuevo relleno sanitario Chaqueta Blanca, Contraloría Regional emitió un informe que advierte una serie de deficiencias en el contrato suscrito entre el municipio y Consorcio Santa Marta.

El informe Final N°242 del 2018 detalla diversas irregularidades asociadas a fiscalizaciones no realizadas, modificaciones de plazos del contrato no debidamente justificados, multas no cobradas y pagos por obras no ejecutadas durante las etapas de diseño y construcción de este proyecto.

Así, el órgano fiscalizador constató que la municipalidad no cursó multas por $31.663.321 por la ausencia de un profesional de obra en la fase de construcción. Y por $946.733.291 debido al incumplimiento de la empresa Santa Marta a las instrucciones de la Inspección Técnica de Obras, en los plazos señalados por ésta.

El municipio tendrá un plazo de 15 días hábiles desde la recepción del informe final para acreditar documentadamente a Contraloría las acciones de cobro ejecutadas.

También se verificó que la recepción de la etapa de diseño fue autorizada sin contar con un diseño definitivo aprobado por la Dirección de Obras Municipales (DOM), ni con los permisos ambientales sectoriales.

El informe advierte además que Santa Marta inició los trabajos 102 días antes de la entrega del terreno, por lo que se ejecutaron obras sin supervisión ni fiscalización del municipio.

"Y se originó una situación de privilegio en favor de la primera por el mayor tiempo a disposición para la ejecución de las obras", detalla el oficio.

La investigación de Contraloría también comprobó que la construcción de Chaqueta Blanca se inició sin contar con la autorización de la Dirección General de Aguas de Antofagasta, respecto de la modificación de un cauce.

Asimismo se detectó que la Seremi de Salud otorgó el permiso de funcionamiento de la primera etapa del relleno sanitario, sin verificar la existencia física de la cámara que captura los lixiviados (lo que luego se subsanó).

Otro de los aspectos observados es que las obras de construcción fueron realizadas sin el permiso de edificación, que fue otorgado cuando éstas presentaban un 66% de avance, y que asociado al permiso de construcción, la DOM "no comprobó que el proyecto cumpliera con las condiciones de seguridad contra incendios".

Contraloría iniciará un procedimiento disciplinario en el municipio y demás organismos pertinentes, para investigar eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios involucrados en estos hechos, como de otras deficiencias detectadas.

Reacciones

El director de Asesoría Jurídica de la Municipalidad de Antofagasta, Christian Flores, señaló que están revisando las observaciones formuladas por Contraloría en el informe.

"Es un reflejo de que este proyecto es complejo y de gran envergadura. Por lo tanto, entre otras cosas deja en evidencia que no han habido voluntades de los distintos organismos del Estado que intervienen en el proyecto con el objeto de contar con todo lo necesario para la entrada en operación", declaró.

Flores agregó que si entre otras medidas se debe proceder a la aplicación de multas como consecuencia de la auditoría, ellas serán cursadas.

El intendente Marco Antonio Díaz indicó que el informe expresa con claridad que desde un inicio no se actúo con rigor en la supervisión de las obras, tanto en la etapa de diseño como de construcción.

"El informe detalla en diversos párrafos que no se ha dado cumplimiento en deberes mínimos que tenía la municipalidad en su condición de unidad técnica", manifestó.

Díaz mencionó aspectos como la cantidad de profesionales que debía tener para la supervisión de las obras y la especialidad de la persona que realizaba estas funciones.

"Estamos viviendo las consecuencias de esa falta de control. No obstante, el informe en términos generales lo veo como una oportunidad para ir precisando y despejar toda duda respecto de qué es aquello que debe acometerse para por fin dar lugar a un relleno sanitario", agregó.

La concejal Doris Navarro, quien denunció supuestas irregularidades en Contraloría, señaló que según lo detallado en el informe, no se trata sólo de que no exista una cancha de fútbol (como se aseguraba hasta hace unas semanas), sino que se mencionan otros aspectos más relevantes.

"Ellos (Santa Marta) empezaron los trabajos antes de que se entregara el terreno. Y las observaciones no dejan de ser importantes para que entre en funcionamiento", enfatizó.

Agregó que el informe aclara los aspectos que deben mejorarse para que así termine el enfrentamiento entre el gobierno y municipio.

Doris, Navarro,, concejal

Indep."

"No se trata sólo de que no exista una cancha, sino que se mencionan otros aspectos mucho más relevantes".

Marco, Díaz, intendente

regional"

"El informe detalla que no se cumplió en deberes mínimos que tenía la municipalidad en su condición de unidad técnica".

Christian, Flores,, Asesoría

Jurídica IMA"

"Deja en evidencia que no han habido voluntades de los distintos organismos del Estado que intervienen en el proyecto"."

años suma la historia del proyecto Chaqueta Blanca, desde que se eligió el terrenos para su construcción. 11

millones es la inversión promedio que consideró la construcción del nuevo relleno sanitario. $4.000

Más de la mitad de los jóvenes aún no acude a vacunarse contra el sarampión

E-mail Compartir

Un llamado a vacunarse contra el Sarampión, la Rubeola y la Parotiditis, a todas aquellas personas de la región que nacieron entre los años 1993 y 1998, es el que realizó el seremi de Salud Subrogante, Manuel Herrera, después de evidenciar que solo el 44% de los adultos, entre 20 y 24 años, han realizado este trámite en Antofagasta.

La importancia de la vacunación para este rango etario, responde principalmente al aumento de los casos de esta enfermedad que han tenido lugar en diversos países del continente. "Estas son patologías complejas que pueden agravarse e inclusive causar la muerte", explicó el seremi.

En Antofagasta, se han vacunado hasta el momento, 21 mil 546.


Internos de cárcel de Nudo Uribe estrenarán

obra de teatro

En sus últimos ensayos se encuentra el grupo "Teatro Sublime", que está conformado por 15 hombres privados de libertad, que este jueves 21 estrenará en el Teatro Municipal de Antofagasta la obra "Acciones Inocentes de un viaje", la cual es una creación artística grupal con que se finaliza el proyecto "Autoría Teatral Redescubro mi vida. Segunda Parte" que es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional 2% Seguridad Pública.

El grupo está integrado por internos que voluntariamente se inscribieron en el proyecto y que luego fueron seleccionados de entre 100 postulantes mediante un casting. Esta es la segunda obra de teatro que produce la Defensoría Penal Pública mediante el financiamiento del Gobierno Regional otorgado por la vía de proyectos.