Secciones

Colección de arte de George Michael fue subastada

E-mail Compartir

Buena parte de la colección de arte del fallecido artista británico George Michael, se vendió por más de diez millones de euros (unos $7.600 millones) en una subasta en Christie's en Londres.

La colección del vocalista, fallecido el día de Navidad de 2016, salió a subasta online el pasado 8 de marzo, pero fue la noche del jueves último cuando se vendieron las piezas principales en la capital británica. Un total de 60 lotes fueron adjudicados y la recaudación irá a parar al trabajo filantrópico que desarrolló el artista durante su vida.

Licitadores de 27 países distintos de los cinco continentes pujaron por las obras, pertenecientes al movimiento Young British Art (jóvenes talentos emergentes del panorama artístico británico).

El compositor no solo coleccionó creaciones de estos artistas sino que entabló amistad con ellos, lo que refleja su pasión por la creatividad de vanguardia, subrayó la casa. El presidente de Christie's, Jussi Pylkkänen, se mostró "encantado" por el éxito de la subasta, que calificó como un "gran momento".

Diana Bolocco debuta en las pantallas de Mega como conductora de un reality

PROGRAMA. Este domingo se estrena "Resistiré", su primer proyecto en su nueva casa televisiva.
E-mail Compartir

La salida de Diana Bolocco de Canal 13, fue una de las más comentadas entre los cambios y renovaciones que generó la grúa televisiva a fines del 2018.

La animadora, que tuvo un intenso período de negociaciones con la estación del Grupo Luksic, decidió apostar por una nueva casa televisiva para tomar importantes proyectos que incluyen el regreso de los realitys shows de encierro y la conducción de un matinal.

Este domingo, en horario prime, Bolocco debutará en las pantallas de Mega con el estreno de "Resistiré", el programa producido por el canal nacional en conjunto con MTV y TV Azteca.

Pese a que a principios de enero se informó que sería la nueva conductora de "Mucho Gusto" y que probablemente llegaría al espacio en marzo, las grabaciones del reality retrasaron su debut en el espacio y tendrá que esperar hasta que finalicen el rodaje.

"Se graba mucho de noche, por lo tanto pretender que uno esté a las 8 horas a cargo del matinal, es totalmente imposible. Así que siempre estuvo planificada mi llegada de esta manera. Terminar mis grabaciones del reality, y luego integrarme al matinal", comentó Diana al portal Emol.

Respecto a los motivos que la llevaron a dejar Canal 13, considerando que fue ahí donde alzó su carrera con programas como "Vértigo" y "MasterChef", la animadora declara que se debió a una "convicción profunda".

"Mi decisión pasa por nuevos desafíos profesionales, por salir de mi zona de confort. MasterChef ya no era mi programa, de partida. Pero sí, yo siempre tuve proyectos interesantes en el canal. Mi convicción de venirme a Mega tiene que ver con otros factores, y es una convicción mucho más profunda", confiesa, añadiendo que de todas formas "no fue una decisión fácil".

Productores de Toconao presentan nuevas cepas en Fiesta de la Vendimia

VIÑATEROS. Organizadores esperan 10 visitantes en el tradicional evento. Habrá degustaciones de vinos y actividades culturales.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada Rojo

Año a año la Fiesta de la Vendimia de Toconao se consolida como una de las expresiones culturales más relevantesy tradicionales de la Provincia El Loa.

Este año los organizadores esperan más de 10 mil asistentes los que por primera vez podrán degustar vinos elaborados con cepas cultivadas en Socaire y en el sector de Zapar, a más de 3.500 metros de altura.

La feria comenzó ayer y continúa hoy, desde las 12 horas, en el poblado, ubicado a 38 kilómetros de San Pedro de Atacama.

Organizados bajo la marca "Ayllú" los 19 socios de la Cooperativa de Viñateros de Altura de Toconao de Likanantay han visto cómo -en menos de diez años- sus anhelos de crear un vino exclusivo y representativo, que tributara a quienes por siglos elaboraron "vino criollo" en el poblado, se han concretado a paso firme.

"Cuando partió como proyecto era apenas 600 parras. Tras 10 años hay 19.500. Romualda Muraña (una de las productoras) fue una de las primeras personas que se animó y produjo 60 botellas de la variedad syrah. El año pasado, junto a su familia, logró elaborar 800 botellas", señala Wilson Cruz, gerente general de la Cooperativa de Viñateros de Altura Likanantay.

Ese crecimiento sostenido ha permitido que hoy Toconao cuente con 4,8 hectáreas de terreno de vides cultivadas de diversas variedades.

La elaboración de una nueva bodega y un terreno de 5 hectáreas para el cultivo cooperativo son parte de los proyectos en desarrollo.

"Cuando partimos, no había mucha literatura de elaboración de vino en altura, así que había que arriesgar y experimentar. Por eso trajimos cerca de 22 cepas que hemos ido viendo su adaptación. Las que han tenido mejor desarrollo son las variedades malbec y el syrah. De todas formas un viñedo para alcanzar su maduración necesita 10 años y nosotros vamos en ese camino", comenta Cruz.

Exposiciones

Para esta nueva versión, el evento contará con exposiciones del enólogo que asesora el proyecto Roberto Carranca y de catas guiadas de degustación para los asistentes.

"Quienes compren el ticket podrán probar cuatro de las principales cosechas de este año. Tenemos 150 botellas de una variedad de sauvignon gris que es un vino seco y que ha dado mejores resultados que el chardonay", informa Cruz.

Entorno a esta fiesta del vino de altura, además habrán exposiciones de agricultores y productores locales y de comunidades cercanas, como Río Grande, Socaire o Peine.

En esta fiesta, los viñateros de Socaire sacarán su primera cosecha, lo que los posicionará como el vino producido a mayor altura.

"La invitación está abierta para que todos puedan visitar esta bonita fiesta que se perfila como una de las grandes fiestas del Norte Grande. Deberíamos sentirnos orgullosos de tener este tipo de productos y darle el realce que corresponde. Esperamos tenerlos en esta fiesta familiar que es para chicos y grandes", dijo Cruz El Mercurio de Calama.

"Cuando partimos, no había mucha literatura de elaboración de vino en altura, así que había que arriesgar y experimentar".

Wilson Cruz,, gerente general Cooperativa, de Viñateros de Altura"