Secciones

Detienen a prófugo buscado por el caso Cangri: es requerido por estafa en Antofagasta

OPERATIVO. Sebastián Cornejo Hermosilla fue apresado en la comuna de Quillón. PDI afirma que estaba siendo ayudado para escapar del país con documentación falsa.
E-mail Compartir

En una parcela rural de la comuna de Quillón, Región del Ñuble, donde se mantenía oculto gracias -según la PDI- a la ayuda de una banda criminal, fue capturado Sebastián Cornejo Hermosilla, quien está vinculado a la investigación de la muerte de Sebastián "Cangri" Leiva y Germán Gundián. La información fue entregada en la tarde de ayer por el prefecto Jorge Sánchez, jefe de la Prefectura Provincial de Concepción de la PDI.

El prefecto explicó que hace días "teníamos mucha información de inteligencia (sobre la presencia de Cornejo en la parcela), para esto (el allanamiento) se coordinó con el fiscal de Talcahuano que llevaba la carpeta investigativa".

Según Sánchez, el prófugo estaba siendo protegido por una organización criminal, que estaba preparando su escape del país con documentación falsa.

Cornejo fue encontrado junto a su pareja y no opuso resistencia.

Hoy se le realizará el control de detención.

Sebastián Cornejo, según la información entregada por la PDI, tiene dos órdenes de captura emanadas por tribunales de Antofagasta y Concepción, por causas de estafa y otras defraudaciones.

La causa de Antofagasta se origina en noviembre de 2015, cuando a través de un vale vista falso y documentación falsa, intentó estafar -junto a otro sujeto- a una automotora ubicada en el Mall de la capital regional.

El 25 de febrero de este año se decretó una orden de aprehensión contra Cornejo Hermosilla, para cumplir 41 días de prisión.

Cornejo había sido detenido en la frontera después de la desaparición de Cangri, fue puesto en arresto domiciliario, pero escapó.

Según su versión, que contó a través de una llamada al matinal de Canal 13 mientras estaba prófugo, él también fue bajado de la camioneta robada en que viajaba junto a Cangri y Germán Gundián, y abandonado en el desierto por dos hombres bolivianos que los acompañaban. Pero mientras Gundián y Cangri no pudieron resistir el frío altiplánico, él siguió caminando hasta que fue encontrado y rescatado.

Más de 2 mil evacuados por emanaciones en Liceo Industrial

MALESTARES. Estudiantes interpusieron denuncia en Seremi de Salud. Jardín Infantil Caracolitos también sufrió emergencia.
E-mail Compartir

Redacción

Más de 2 mil personas, entre estudiantes, docentes y funcionarios del Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo y el Jardín Infantil Caracolitos, fueron evacuados el día de ayer debido a una emanación de gases.

Algunos alumnos debieron ser atendidos por personal del Samu debido a malestares y descompensaciones.

El hecho recuerda los serios problemas que sufrió hace dos años el Liceo Industrial, que obligó a trasladar a toda la comunidad educativa hacia otros recintos, debido a las constantes emanaciones y suspensiones de clases.

Por lo anterior, representantes del Centro de Alumnos del establecimiento interpusieron una denuncia durante la mañana de ayer en la Secretaría Regional Ministerial de Salud. Según los estudiantes, esta es la tercera emanación que ocurre durante el año y la más grave de ellas.

La vicepresidenta del Centro de Alumnos, Luz Iriarte, dijo que "hubo varios desmayos, una compañera se desplomó en el pasillo. Tuvimos que empezar a sacar nosotros mismos a los compañeros sala por sala, por que el protocolo dice que en estos casos hay que cerrar las ventanas y prender la ventilación, pero eso no es suficiente".

El secretario del Centro de Alumnos, Juan Agudelo, agregó que el año pasado ya habían sufrido algunas emanaciones, aunque no tan graves como para evacuar. Pero por lo mismo, queda en evidencia que el problema no ha sido solucionado, a pesar de los arreglos que se hicieron en el establecimiento.

Bomberos

El comandante de Bomberos de Antofagasta, Christian González Weber, explicó que en la mañana de ayer se recibió primero el llamado de emergencia desde el Jardín Caracolito y al llegar las unidades al sector, se dieron cuenta que estaba ocurriendo lo mismo en el Liceo Industrial. Pero al hacer los monitoreos correspondientes con los equipos especializados, no se encontró presencia de un gas.

"Como todos tienen conciencia, esto era muy recurrente, pero durante el verano no se había registrado. Ahora que comenzaron las clases volvió a ocurrir (...) Se trató de dos emergencias en paralelo, en el jardín y el liceo", explicó González Weber.

González agregó que comunicaron el caso a la Prevencionista de Riesgos de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, para que se puedan realizar acciones que permitan dilucidar las causas de este problema.

Además de la emergencia en el Liceo Industrial, se produjeron otras emanaciones en el centro de Antofagasta que afectaron al Liceo de Hombres Mario Bahamonde, al jardín Mágicas Palabras y a laboratorios de la UCN. El comandante González informó que no se logró determinar fehacientemente que se tratara de gas licuado, pero se hará un análisis para tratar de dilucidar esta serie de emergencias.

Monitoreo

La Seremi de Medioambiente anunció en la tarde de ayer, a través de un comunicado, que se realizará un plan de monitoreo a colectores de aguas servidas, el que tendrá una duración de siete días. El seremi de la cartera, Rafael Castro, sostuvo que "Sembcorp y Aguas Antofagasta realizarán un plan de monitoreo que se distribuirá en cuatro puntos cerca de la planta de tratamiento que pertenece a Sembcorp, con el fin de verificar en qué sector se produjo el peak de ácido sulfhídrico, el cual tiene como causa hipotética una descarga ilegal en uno de los colectores de la empresa sanitaria y que habría afectado a la comunidad educativa".