Secciones

Alcaldes rechazan el alza por recambio de los medidores

ASOCIACIÓN. Autoridades solicitaron reunión con la ministra de Energía.
E-mail Compartir

Por falta de claridad y el perjuicio económico que la medida tendrá en los consumidores (en definitiva, en todos los habitantes del país) es que los alcaldes de las nueve comunas de la Región de Antofagasta rechazaron la modificación a la Ley General de Servicios Eléctricos.

Por ello, ayer en una reunión extraordinaria los alcaldes integrantes de la Asociación de Municipalidades de la Región Antofagasta (Amra) acordaron enviar una misiva al Presidente Sebastián Piñera y a la ministra de Energía, Susana Jiménez, en donde exponen su rechazo a la modificación, especialmente por el cobro que se realizará por el recambio de los medidores.

También, los alcaldes manifestaron que pedirán una reunión urgente con la ministra de la cartera para saber en detalle las propuestas de esta modificación, ya que acusan que no existe claridad en lo que se pretende.

Al respecto la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, dijo que "no estamos en contra de la modificación, creemos que se debe hacer pero no de la forma en la que se está realizando. Queremos además que la ministra se reúna con nosotros, sea esto en Antofagasta o en Santiago, para manifestar nuestras posturas".

Por su parte el alcalde de Taltal y presidente de la Amra, Sergio Orellana, dijo que "nos hemos reunido para alzar la voz y rechazar la modificación a la Ley 21.176, ya que la consideramos injusta considerando que tenemos comunas productoras de energía y necesitamos leyes que nos beneficien y no que perjudiquen a nuestros vecinos".

Por su parte el alcalde de Tocopilla, Luis Moyano, llamó a los parlamentarios a revocar las modificaciones.

"Quiero pedirle a los parlamentarios que son los responsables, dado a que fueron quienes votaron, a que cambien su actitud, que rectifiquen. Esto nos va a afectar a todos y son los parlamentarios que deben tomar la iniciativa de pedir al gobierno que revoque la medida ahora", dijo.

mil medidores inteligentes ya fueron instalados a fines del mes pasado en Santiago y Valparaíso. 280

Cinco policías bolivianos detenidos por vinculación con "caso Cangri"

ROBO. Dos de ellos serían los compradores del vehículo en que iban Sebastián Leiva y Germán Gundian. Quedaron en prisión preventiva.
E-mail Compartir

Redacción

Poco más de dos semanas han transcurrido desde que Sebastián Leiva el "Cangri", fuera encontrado muerto en plena frontera boliviana. Junto a él se encontraba Germán Gundian, un empresario que se dedicaba a la compra venta de automóviles y que es sindicado como autor de varias estafas.

Los cuerpos de ambos fueron hallados en el sector de Cerro Apacheta, Bolivia, lugar hasta donde se trasladó la policía de ese país a fin de recabar antecedentes que permitieran iniciar una investigación que aclarara la muerte de ambos chilenos.

Y a 16 días del hallazgo, las autoridades bolivianas decretaron la detención de al menos cinco policías que estarían vinculados al caso.

La prensa altiplánica afirma que al menos dos de ellos fueron quienes compraron el vehículo robado en que viajaban las víctimas.

El fiscal General del Estado, Juan Lanchipa, sostuvo -según citó el medio boliviano La Razón- que "estas personas no están relacionadas directamente con la muerte, sino están relacionadas con cuatro delitos: robo agravado, asociación delictuosa, uso indebido de influencias e incumplimiento de deberes".

Se dispuso que quedaran en internación preventiva mientras se realiza la investigación que permita aclarar su presunta vinculación con el deceso de "Cangri" y su acompañante.

En paralelo en Chile también se continúa investigando en que contexto Leiva abandonó el territorio nacional y porqué llegó a la frontera en un vehículo robado.

Hay un testigo clave, Sebastián Cornejo Hermosilla, quien habría realizado el viaje fatal hacia Bolivia con Leiva y Gundian. A Cornejo se le decretó una orden de detención después de haber roto la medida cautelar de arresto domiciliario. El mismo Cornejo relató en una entrevista con el matinal de Canal 13, a principios de este mes, que Germán Gundian les había confesado que vendía camionetas robadas a policías bolivianos. Según Cornejo, él también fue bajado de la camioneta durante ese viaje y solo se salvó de la muerte porque no paró de caminar.

Resultados

Hasta el momento todavía no se entrega el resultado de los análisis que se realizaron a los cuerpos, por lo que no existe certeza de la sustancia química que se encontró en el cuerpo de ambos chilenos fallecidos.

Esto puede resultar clave para saber en que contexto consumieron el producto y si lo hicieron por voluntad propia u obligados.

Hallazgo

Luego que "Cangri" perdiera el contacto con su familia el miércoles 20 de febrero, de inmediato comenzaron a realizar coordinaciones para llegar al norte e ir a la frontera en su búsqueda. Fue su propio hermano y un amigo quien lo encontró sin vida en el desierto, luego de información que le habría entregado un tercero. Hasta el momento no existe claridad de por qué Leiva llegó al lugar y si sabía los negocios que realizaba Gundian, quien había adquirido el móvil luego de estafar a su propietaria. Todos los hechos siguen siendo investigados.

Sarampión: relanzan campaña de vacunación

COMUNIDAD. UCN habilitó pabellón en casa central donde se vacunará todos los lunes entre las 10 y las 14 horas.
E-mail Compartir

En instalaciones de la Universidad Católica del Norte (UCN) tuvo lugar el relanzamiento de la Campaña de Vacunación contra el sarampión, rubeola y paperas (parotiditis), iniciativa orientada a prevenir estas enfermedades en personas nacidas entre 1995 a 1999, y que hoy tienen entre 20 a 24 años 11 meses y 29 días.

Un grupo de estudiantes de la Casa Central de la UCN procedió a vacunarse e invitar a sus compañeros y compañeras a cumplir con este llamado de las autoridades de salud.

El proceso de vacunación tendrá lugar todos los lunes de marzo y abril, desde las 10 a las 14 horas en la explanada del Pabellón "R" de la Casa Central, y estará abierta a toda la comunidad, es decir, no es necesario ser estudiante de la universidad para acceder a este beneficio.

En tanto, la administración de la vacuna estará a cargo de la Dirección de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta.