Secciones

Bancada regionalista pide redistribuir royalty y dejar parte del IVA en la zona

ECONOMÍA. Parlamentarios esperan pronto ingreso del proyecto de Rentas Regionales al Congreso.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Redistribuir los recursos que recauda el Impuesto Específico a la Minería (Royalty) dando prioridad a las zonas mineras y dejar parte del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las regiones donde se paga. Éstas son solo un par de las propuestas que la bancada regionalista ha esbozado al gobierno ante el inminente ingreso del proyecto de ley de Rentas Regionales.

Efectivamente, entregar mayores recursos vía impuestos a las regiones y ampliar su poder de decisión sobre éstos fue una promesa de campaña del Presidente Piñera, que incluso ha repetido en el ejercicio actual de su cargo.

No obstante, transcurrido un año de su administración aún no hay claridad sobre el envío del proyecto al Congreso, ni menos respecto de su contenido. Se especula incluso que la intención del Ejecutivo es esperar la aprobación de la Reforma Tributaria para enviar el mensaje, lo que -según analistas- acarrea el riesgo que la iniciativa quede sin financiamiento.

"Conversamos a fines de enero, largo con el ministro de Hacienda. Le dijimos que para evaluar la Reforma Tributaria los regionalistas tenemos que tener un consenso y un compromiso formal con el Gobierno en torno a avanzar en Rentas Regionales", aseguró el senador Alejandro Guillier.

Y continuó explicando que "él habló también de una propuesta sobre responsabilidad fiscal regional y transparencia, lo que nos parece bien. Se comprometió a hablar el tema con el Presidente y nos pidió nuevamente extender el plazo para tener una propuesta formal hacia la bancada regionalista".

Contenido

Sin embargo, el senador reconoce que tras esa conversación no han vuelto a tener señales.

"A estas alturas sería bueno que el gobierno muestre sus cartas y nos diga cómo espera avanzar en el tema, con un mínimo nivel de contenidos que permita una discusión técnica en serio", dijo.

En esa línea, la diputada Paulina Núñez (RN), aclaró que "las Rentas Regionales es un tema que esperamos contemple la Reforma Tributaria y que el Presidente ya asumió como un compromiso, que sin duda va a cumplir".

Respecto de su contenido, aseguró que "el gobierno está evaluando un aumento progresivo del aporte fiscal a las regiones; pago de patentes de las grandes empresas por sus operaciones fuera de Santiago, y no en las casas matrices, e incluso destinar un porcentaje de la recaudación por IVA, a través de una mesa de trabajo que está encabezada por el subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno. Creo que es el minuto de avanzar en esta línea", dijo.

Royalty

El diputado Esteban Velásquez, en tanto, sostuvo que en las reuniones sostenidas junto a la bancada regionalista con representantes de Hacienda, plantearon la necesidad "que no sea un acápite de la Reforma Tributaria, sino un proyecto y una ley distinta", dijo.

Junto con advertir que estiman necesario que la iniciativa sea enviada durante este primer semestre, Velásquez adelantó que una medida concreta y en la línea de lo que ha planteado el gobierno sería redistribuir el Royalty.

"En los últimos 10 años este impuesto recaudó cerca de US$7.000 millones, es necesario redistribuir y que un porcentaje mayor vaya a aumentar el FNDR o directamente a los municipios mineros", explicó.

El senador Guillier agregó que "hay una infinidad de materias. Entre ellas, lograr en un plazo breve que el Fondo de Desarrollo Regional pase del actual 8% al 15% y en el mediano plazo llegue al menos a un 30%. Esos son los estándares de la OCDE. Eso se puede hacer sin incrementar el actual déficit fiscal".

Y agrego que proponen también dejar un porcentaje del IVA como impuesto de contribución regional, aumentar el royalty minero de 3,8 a 5% y crear una nueva franquicia tributaria para las donaciones a municipios y regiones destinadas a inversiones en beneficio de la comunidad.

Alejandro Guillier, Senador, Antofagasta"

"A estas alturas sería bueno que el gobierno muestre sus cartas y nos diga como espera avanzar en este tema"."

Padres de niños TEA denuncian barreras y falta de capacitación en establecimientos educativos

PIE. Agrupaciones sostienen que a algunos niños se les exige ir menos horas de clases.
E-mail Compartir

A través de un comunicado, la Fundación SoyAutismo y la Agrupación TeApaño Autismo Antofagasta hizo "un llamado urgente a la autoridad respectiva a revisar protocolos y sobre todo a hacer un esfuerzo mayor en la coordinación y trabajo de los Programas de Integración Escolar (PIE)". Según el comunicado, han recibido una serie de testimonios "de madres y padres que día a día deben lidiar con la incomprensión, falta de apoyo e incluso negligencias de quienes debieran estar capacitados para recibir e integrar a nuestros hijos. Destacamos a aquellas escuelas y profesionales que sí están comprometidas con la inclusión e integración pese a las adversidades".

Entre las denuncias, destacan que algunos niños "deben asistir a la escuela menos horas que el resto de sus compañeros o se les condiciona su permanencia; el PIE no comunica logros o dificultades; en algunos casos al no haber docentes en las salas de clases, no se les entrega aprendizaje relevante y la escuela se convierte en una guardería. Incluso, algunos directivos dificultan constantemente la integración, logrando que varios niñas y niños abandonen el sistema escolar". La mayoría de las veces, los padres prefieren no denunciar.

Ventas regionales de vehículos acumulan caída de 12,8% a febrero

E-mail Compartir

Tras un 2018 que marcó un histórico crecimiento de 23,5%, las ventas de automóviles en la región de Antofagasta muestran un comportamiento completamente distinto este año. Según el último informe de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), éstas acumulan una caída de 12,8% al segundo mes del año.


Salud prohibe funcionamiento de Foodtruck clandestino de sector norte

La Seremi de Salud inició un sumario y prohibió el funcionamiento de un foodtruck clandestino que preparaba colaciones y almuerzos infringiendo una serie de normas sanitarias y poniendo en riesgo la salud de los trabajadores de una empresa cercana, a la que le proveían de sus productos en la esquina de Caparrosa y Sierra Nevada.