Secciones

Battle Angel: la última guerrera

E-mail Compartir

Situada varios siglos en el futuro, la abandonada cyborg Alita (Rosa Salazar) es encontrada en el vertedero de Iron City por Ido (Christoph Waltz), un ciber-doctor compasivo quien se la lleva inconsciente a su clínica. Cuando Alita se despierta no tiene recuerdo alguno de quien es, y ni siquiera reconoce el mundo en el que se encuentra. Todo es nuevo para Alita, toda experiencia la está viviendo por primera vez. Conforme aprende a navegar a través de su nueva vida y por las calles traicioneras de Iron City, Ido intenta proteger a Alita de su pasado misterioso, mientras que, por otro lado, su nuevo amigo Hugo (Keean Johnson) le ofrece ayudarla a desencadenar sus recuerdos.


Capitana Marvel

Ambientada en la década de 1990, Capitan Marvel nos presenta una original y nueva aventura situada en un período nunca antes visto en el Universo de Marvel. La historia sigue a Carol Danvers, a quien veremos convertirse en una de las heroínas más poderosas del universo cuando la Tierra queda atrapada en medio de una guerra galáctica entre dos razas alienígenas.


Green Book

Un guardia italoamericano (Viggo Mortensen) se convierte en el chofer de un pianista clásico afroamericano (Mahershala Alí), pasando por las distintas sedes de su gira musical, y viviendo el racismo de la época de los años 60 en el sur de Estados Unidos.


Feliz día de tu muerte 2

Dos años después de los eventos acaecidos en la primera película, Tree Gelbman vuelve a entrar en el bucle temporal para descubrir el motivo por el cual accedió a él en primer lugar. También debe hacer frente a Lori, que tras resucitar a causa del buble ha vuelto sedienta de venganza.


Maligno

Una madre preocupada por el comportamiento perturbador de su hijo está convencida de que algo sobrenatural pone en peligro la vida del pequeño y de quienes lo rodean.


Mis huellas a casa

La historia en este filme se centra en Bella (Howard), una can con muchas energías que gasta en jugar con su amo y en perseguir ardillas. Debido a un accidente, Bella se separa de su familia humana por lo que para regresar a ella tendrá que realizar un épico trayecto de más de 600 kilómetros. En este viaje vivirá muchas aventuras y conocerá a otros personajes (humanos y animales) que le ayudarán a seguir su destino.


El manicomio

Un grupo de jóvenes entran a un manicomio abandonado donde los nazis hicieron cosas horribles. Son youtubers, graban todo y comienzan a pasar cosas terribles y monstruosas. Están decididos a realizar una prueba de valor de 24 horas y pasar la noche en este famoso lugar encantado.

Cine

"Tropitambo" de Rodrigo Ramos

E-mail Compartir

El periodista Rodrigo Ramos Bañados, cerró el 2018 con "Tropitambo". Más de 30 Crónicas (Editorial Quimantú), donde enaltece la profesión con amena pluma.

Es un grato paseo que nos lleva por distintos lugares de nuestro norte y un asomo a una parcialidad peruana y boliviana. Hace carne la regionalización y rescata lo que le parece pertinente o aquello de superar la mirada miope o lo que no se quiere ver.

No escapa el aprovechamiento de los chilenitos en Tacna, que aquí se quejan por la atención a los migrantes y allá hacen uso y abuso del Hospital de la Solidaridad, consiguiendo medicamentos y prótesis.

El texto se entrecruza entre el relato literario y la entrevista, y por allí va su acierto. Algunas las conocíamos a través de la prensa, que era su trabajo cotidiano, pero al leerla en formato libro, adquieren renovada percepción. Son las visiones contemporáneas para este nuevo siglo, globalización incluida, donde prima lo urbano y adquieren presencia algunos personajillos que la discriminación oculta. Algunos pertenecen al lado B de la sociedad.

Se visualiza nítida la presencia de los migrantes latinos, nuevos usos y costumbres que guste o no, se nos adherían a nuestro adn. Solo es cosa de tiempo. Sueña con los "nuevos antofagastinos", los de color del trópico, ganando en las distintas disciplinas deportivas, entregándole medallas y preseas al país que los acogió.

Variado es el espectro temático de estas crónicas, desde política, faranduleros locales, travestis, locos/cuerdos y cuerdos/locos, mineros y falsos mineros, es decir, solo el dueño de un socavón al que nunca bajó pero sí vendió su producción, fue en el decir de aquel tiempo: minero de "hocico"; quiltros por doquier, más malos que fieles amigos del hombre; futbolistas, entre estos el caso del tocopillano niño maravilla; droguitas y fumones, promesantes, santones, ídolos musicales… 227 páginas para disfrutar de este formato periodístico, donde este medio obtuvo galardones y premios nacionales.

Sergio Gaytán M., Miembro de la Academia Chilena de la Lengua