Secciones

Cubillos y niños fuera del sistema escolar: "Cualquier cifra" es "grave"

EDUCACIÓN. La secretaria de Estado habló de los excluidos.
E-mail Compartir

La ministra de Educación, Marcela Cubillos, se refirió a la discrepancia que surgió entre el Hogar de Cristo y el Ministerio de Desarrollo Social por el número de niños y adolescentes que están excluidos del sistema escolar.

La fundación reveló el fin de semana que 358.946 personas entre 6 y 21 años no asisten a clases en el país, 220 mil más que la cifra oficial de la Casen (cerca de 138 mil). Para determinar ese número, el Hogar de Cristo contrató al Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile, que revisó datos del Ministerio de Educación.

Sin embargo, el Ministerio de Desarrollo Social salió a desmentir ese número, asegurando que las cifras "no corresponden a la realidad y son producto de serios errores metodológicos en el uso de los registros administrativos".

Consultada por el tema, la ministra de Educación tomó distancia de la polémica y sostuvo que su preocupación es reinsertar a esos niños y jóvenes en el sistema escolar. "A nosotros lo que nos importa es que cualquier niño que abandone el sistema escolar es un niño del cual nos tenemos que preocupar y darle las condiciones para que se reinserte".

Chile suspende el uso del Boeing 737 Max 8

ACCIDENTE. La DGAC se suma a medidas aplicadas en otros países, incluidos EE.UU., y cerca de 28 aerolíneas.
E-mail Compartir

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) confirmó, a través de su cuenta de Twitter, que "respecto del accidente del 737 Max 8 Ethiopian Air, ninguna aerolínea chilena con Certificado de Operador Aéreo opera en vuelos nacionales con este material. Copa y GOL, aerolíneas que operan en Chile con este material, decidieron en la tarde de hoy (ayer) dejarlos en tierra".

Además, agregó que "considerando las actuales condiciones, la DGAC no autorizará ninguna operación de la flota de aviones 737- Max 8 en Chile".

De esta manera, el país se suma a las medidas que se han tomado, por ejemplo en la Unión Eurpoea, y la decisión de cerca de 28 aerolíneas en el mundo que decidieron suspender de manera temporal el vuelo de los aviones Boeing 737 Max 8.

En el día de ayer, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó también suspender "inmediatamente" los vuelos de los aviones Boeing 737 MAX 8 y 9 tras el accidente del vuelo de Ethiopian Airlines en el que el pasado domingo murieron 157 personas.

"Todos esos aviones serán inmovilizados de manera efectiva inmediatamente", dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca.

El Mandatario explicó que cualquier avión de ese tipo que esté actualmente volando llegará a su destino y ahí será inmovilizado "hasta nuevo aviso".

"La seguridad del pueblo estadounidense, de todas las personas, es nuestra principal preocupación", subrayó Trump.

Estados Unidos era uno de los pocos países que todavía no había decidido inmovilizar su flota de aviones Boeing 737 MAX 8 tras el accidente del vuelo de Ethiopian Airlines en el que el pasado domingo murieron 157 personas, incluidos ocho estadounidenses.

Horas antes del anuncio de Trump, Canadá también decidió cesar la actividad de los aviones Boeing 737 MAX 8 y 9 producto "de nueva información recibida esta mañana (ayer)".

La parálisis anunciada por Trump afectará a más de un centenar de aviones de este modelo de la compañía con sede en Chicago (Illinois, EE.UU.), informaron medios locales.

El accidente en Etiopía fue el segundo en pocos meses de un 737 MAX, después de que en octubre fallecieran 189 personas.

Inmovilización hasta nuevo aviso

La Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) de EE.UU. señaló en un comunicado que la decisión se ha tomado "como resultado de la recopilación de datos y nuevas pruebas recogidas en el lugar y analizadas hoy (ayer)". "La inmovilización permanecerá vigente hasta que se realicen investigaciones adicionales, incluyendo el análisis de la información de los registradores de datos de y los registradores de voz de la cabina del vuelo de la aeronave", agregó la agencia.

El Gobierno busca que las eléctricas compren medidor antiguo a clientes

ENERGÍA. Ministra Jiménez dijo que se explora un acuerdo.
E-mail Compartir

La ministra de Energía, Susana Jiménez, anunció en el Congreso que el Gobierno está en conversaciones con las empresas eléctricas para que éstas paguen a los clientes por el retiro de los medidores antiguos de las viviendas.

Ello, explicó, "porque al momento en que se dictaminó que se iban a cambiar los medidores para mejorar la calidad del servicio, no se contempló que esas personas, ese mismo día, tenían un medidor que ya perdía valor", dijo la secretaria de Estado.

Otra medida, según agregó Jiménez, es que evalúan nuevos cambios a la ley de distribución, para "introducir más competencia, más actores, más servicios, que beneficien a los consumidores" y que afecten a la tarificación de las boletas eléctricas. "Este es un mercado regulado y lo que queremos es que se preste el mejor servicio a las personas, al menor costo posible".

Spotify presenta demanda antimonopolio contra Apple

E-mail Compartir

El servicio de música Spotify presentó una demanda contra Apple en la Unión Europea, acusando a la compañía tecnológica de prácticas monopólicas y de inhibir la competencia en cuanto a streaming de contenidos musicales. La empresa presentó el litigio ante la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la Unión Europea, dijo ayer Daniel Ek, fundador de Spotify.

La denuncia se centra en la manera que Apple controla plataformas como su sistema operativo iOS y su App Store, y al mismo tiempo compite contra servicios como Spotify.

La Comisión Europea ha reaccionado con dureza contra la tentación de las tecnológicas de beneficiar en sus dispositivos a otros servicios propios frente a sus rivales.