Secciones

Battle Angel: la última guerrera

E-mail Compartir

Situada varios siglos en el futuro, la abandonada cyborg Alita (Rosa Salazar) es encontrada en el vertedero de Iron City por Ido (Christoph Waltz), un ciber-doctor compasivo quien se la lleva inconsciente a su clínica. Cuando Alita se despierta no tiene recuerdo alguno de quien es, y ni siquiera reconoce el mundo en el que se encuentra. Todo es nuevo para Alita, toda experiencia la está viviendo por primera vez. Conforme aprende a navegar a través de su nueva vida y por las calles traicioneras de Iron City, Ido intenta proteger a Alita de su pasado misterioso, mientras que, por otro lado, su nuevo amigo Hugo (Keean Johnson) le ofrece ayudarla a desencadenar sus recuerdos.


Capitana Marvel

Ambientada en la década de 1990, Capitan Marvel nos presenta una original y nueva aventura situada en un período nunca antes visto en el Universo de Marvel. La historia sigue a Carol Danvers, a quien veremos convertirse en una de las heroínas más poderosas del universo cuando la Tierra queda atrapada en medio de una guerra galáctica entre dos razas alienígenas.


Green Book

Un guardia italoamericano (Viggo Mortensen) se convierte en el chofer de un pianista clásico afroamericano (Mahershala Alí), pasando por las distintas sedes de su gira musical, y viviendo el racismo de la época de los años 60 en el sur de Estados Unidos.


Feliz día de tu muerte 2

Dos años después de los eventos acaecidos en la primera película, Tree Gelbman vuelve a entrar en el bucle temporal para descubrir el motivo por el cual accedió a él en primer lugar. También debe hacer frente a Lori, que tras resucitar a causa del buble ha vuelto sedienta de venganza.


Maligno

Una madre preocupada por el comportamiento perturbador de su hijo está convencida de que algo sobrenatural pone en peligro la vida del pequeño y de quienes lo rodean.


Mis huellas a casa

La historia en este filme se centra en Bella (Howard), una can con muchas energías que gasta en jugar con su amo y en perseguir ardillas. Debido a un accidente, Bella se separa de su familia humana por lo que para regresar a ella tendrá que realizar un épico trayecto de más de 600 kilómetros. En este viaje vivirá muchas aventuras y conocerá a otros personajes (humanos y animales) que le ayudarán a seguir su destino.


El manicomio

Un grupo de jóvenes entran a un manicomio abandonado donde los nazis hicieron cosas horribles. Son youtubers, graban todo y comienzan a pasar cosas terribles y monstruosas. Están decididos a realizar una prueba de valor de 24 horas y pasar la noche en este famoso lugar encantado.

Cine

Leer para crecer

E-mail Compartir

Creo que el acto de leer es una de las acciones más democráticas del ser humano. Leer nos permite abrir puertas y pone alas a nuestra imaginación. Nos educa, libera nuestras emociones, descubrimos, exploramos, nos hace recordar. En el fondo, leer nos hace crecer.

Aprendí a leer desde muy niño, casi antes de ir al colegio, recuerdo que mi primer libro que devoré fue "Hatusime" Ediciones Barlovento 1947 una historia relacionada con el Escoutismo, escrita por Jacobo Danke, seudónimo de Juan Cabrera Pajarito, escritor nacional. El título era un argot que significaba: "Haz tu siempre lo mejor"

Mi padre como maestro tipógrafo, hombre de imprenta y buen Comunista, nos inculcaba que había que leer de todo, pero él esperaba cada atardecer "El Siglo". Aún recuerdo al antiguo militante de apellido Osorio, que llagaba con los "textos del demonio" como decía "mi beata y santa" madre.

En mi etapa adolescente, que coincidió con muchos acontecimientos sociales, llegó a mis manos "Así se templó el Acero" de Nikolai Ostrovsky, era una obra influyente de la literatura Comunista, donde "Pavel", el protagonista, representa en la trama las vicisitudes por las que pasó el propio autor, en los albores de la revolución de octubre.

En aquella época los grandes autores estaban en los quioscos de diario y la lectura era asequible para todos.

Luego llego Galeano con sus "Venas Abiertas de Latinoamérica", que fue como una clase magistral de educación política y una obra plenamente vigente, prohibida y quemada , como todos los libros de la editorial Quimantú, en las calles de Santiago por la dictadura cívico militar .

Gracias a la astucia del viejo, aún conservo algunos de estos títulos en mi biblioteca, con muchos otros libros que se salvaron de las hogueras de septiembre y que hoy son mis preciados tesoros.

Recuerdo que una vez leí un proverbio Hindú que dice: "Un libro abierto es un cerebro que habla, Cerrado, es un amigo que espera. Olvidado, un alma que perdona. Destruido, un corazón que llora" ...

Omar Villegas A.