Secciones

Culpán a Guaidó por explosión y la Fiscalía lo investiga

CRISIS. El régimen chavista lo trató de "psicópata" al responsabilizarlo por ataque a subestación que surte de electricidad a Caracas y varios otros estados.
E-mail Compartir

Ricardo Cortés

El Gobierno de Nicolás Maduro culpó al líder del Parlamento, Juan Guaidó, por una "explosión" ocurrida en la subestación eléctrica de Tacoa, ubicada en el estado venezolano de Vargas (norte) y que surte electricidad a Caracas y otros Estados centrales del país.

La acusación la hizo el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, en una declaración ante la prensa, a propósito del apagón ocurrido el jueves tras un "sabotaje" y "ataque cibernético" a la principal hidroeléctrica del país, el Guri, que abastece al 70% de la nación caribeña, que a su vez también cuenta con termoeléctricas.

Según Rodríguez, una de estas termoeléctricas, la de Tacoa, sufrió una explosión luego de que le "cortaran el suministro de gas". "Usted es tan psicópata, señor Guaidó, que usted es diputado por el estado Vargas (...) y usted, sabiendo que dejaba mucho más vulnerable a Caracas, saboteó la central Tacoa", dijo la autoridad.

"¿Por qué Tacoa? porque (...) en la gran Caracas, que es la capital, donde viven más de 5 millones de personas, el sistema redunda, es hidroeléctrico y termoeléctrico, si se hubiera dado ese apagón por razones fortuitas accidentales (...) fácilmente la gran Caracas hubiera podido alimentarse de Tacoa", continuó. Y añadió que Tacoa surte electricidad a "muchas partes".

El también psiquiatra aseguró que este fue uno de los ataques que sufrió el servicio eléctrico mientras intentaban "recuperarlo" y que por ello demoraron más para levantar el servicio. "El apagón ha sido solventado", dijo, pero advitió que podrían producirse nuevos cortes de luz pues "la guerra eléctrica continúa".

La acusación de Rodríguez llega después de que la Fiscalía abriera una investigación en contra de Guaidó por su presunta responsabilidad en la crisis eléctrica que vive el país desde el pasado jueves.

Sin embargo, Guaidó responsabiliza de la crisis eléctrica al Ejecutivo de Maduro.

Venezuela registró el jueves pasado un apagón que paralizó al país, pues además de que se suspendieran las jornadas laborales y las clases, las comunicaciones y el transporte también se vieron afectados.

de la energía del país es surtida por la central Guri, donde hubo una falla que dejó sin luz a gran parte de Venezuela. 70 a 80%

Varios países y aerolíneas suspenden operación de sus aviones Boeing 737 MAX tras accidente

MEDIDA. Mantienen sus flotas en tierra ante eventuales riesgos de seguridad.
E-mail Compartir

Un grupo de países y aerolíneas han decidido suspender todas las operaciones de los aviones modelo Boeing 737 MAX, luego de una de las aeronaves operadas por la aerolínea Ethiopian Airlines se estrellara dejando 157 personas fallecidas.

En octubre pasado un avión del mismo modelo, pero de la compañía Lion Air, se hundió en el mar de Java, en Indonesia, en un accidente que provocó la muerte de 189 personas y que, según algunos analistas, tendría similitudes con el ocurrido el domingo pasado. En esa ocasión, la caja negra reveló fallos en el sistema automático.

"Como medida de precaución, dimos instrucciones de cesar todos los vuelos comerciales de pasajeros de cualquier aerolínea que salga o llegue a Reino Unido o sobrevuele el espacio aéreo", informó en un comunicado la autoridad de aviación civil de Reino Unido este martes, a raíz de decisiones similares tomadas en varios países tras el accidente en Etiopía.

Antes, Indonesia, Mongolia y China paralizaron sus flotas de este tipo de aeronave el lunes y anunciaron que los aviones permanecerán en tierra hasta que las investigaciones sobre el modelo confirmen que existen las garantías suficientes sobre su seguridad. Ello, luego de que las autoridades chinas detectaran "semejanzas" entre los dos accidentes que involucraron al Boeing 737 MAX, ocurridos en menos de cinco meses.