Secciones

Battle Angel: la última guerrera

E-mail Compartir

Situada varios siglos en el futuro, la abandonada cyborg Alita (Rosa Salazar) es encontrada en el vertedero de Iron City por Ido (Christoph Waltz), un ciber-doctor compasivo quien se la lleva inconsciente a su clínica. Cuando Alita se despierta no tiene recuerdo alguno de quien es, y ni siquiera reconoce el mundo en el que se encuentra. Todo es nuevo para Alita, toda experiencia la está viviendo por primera vez. Conforme aprende a navegar a través de su nueva vida y por las calles traicioneras de Iron City, Ido intenta proteger a Alita de su pasado misterioso, mientras que, por otro lado, su nuevo amigo Hugo (Keean Johnson) le ofrece ayudarla a desencadenar sus recuerdos.


Capitana Marvel

Ambientada en la década de 1990, Capitan Marvel nos presenta una original y nueva aventura situada en un período nunca antes visto en el Universo de Marvel. La historia sigue a Carol Danvers, a quien veremos convertirse en una de las heroínas más poderosas del universo cuando la Tierra queda atrapada en medio de una guerra galáctica entre dos razas alienígenas.


Green Book

Un guardia italoamericano (Viggo Mortensen) se convierte en el chofer de un pianista clásico afroamericano (Mahershala Alí), pasando por las distintas sedes de su gira musical, y viviendo el racismo de la época de los años 60 en el sur de Estados Unidos.


Feliz día de tu muerte 2

Dos años después de los eventos acaecidos en la primera película, Tree Gelbman vuelve a entrar en el bucle temporal para descubrir el motivo por el cual accedió a él en primer lugar. También debe hacer frente a Lori, que tras resucitar a causa del buble ha vuelto sedienta de venganza.


Maligno

Una madre preocupada por el comportamiento perturbador de su hijo está convencida de que algo sobrenatural pone en peligro la vida del pequeño y de quienes lo rodean.


Mis huellas a casa

La historia en este filme se centra en Bella (Howard), una can con muchas energías que gasta en jugar con su amo y en perseguir ardillas. Debido a un accidente, Bella se separa de su familia humana por lo que para regresar a ella tendrá que realizar un épico trayecto de más de 600 kilómetros. En este viaje vivirá muchas aventuras y conocerá a otros personajes (humanos y animales) que le ayudarán a seguir su destino.


El manicomio

Un grupo de jóvenes entran a un manicomio abandonado donde los nazis hicieron cosas horribles. Son youtubers, graban todo y comienzan a pasar cosas terribles y monstruosas. Están decididos a realizar una prueba de valor de 24 horas y pasar la noche en este famoso lugar encantado.

Cine

Los libros no morirán

E-mail Compartir

"Nadie acabará con los libros", es como han titulado la versión en castellano de un libro reciente escrito por Jean-Claude Carrière y Umberto Eco. Este último expresa: "El libro es como la cuchara, el martillo, la rueda, las tijeras. Una vez que se han inventado, no se puede hacer nada mejor. El libro ha superado la prueba del tiempo…. Quizá evolucionen sus componentes, quizás sus páginas dejen de ser de papel, pero seguirá siendo lo que es".

La relación "amorosa" que tenemos con los libros es diferente para unos y otros, de modo que generalmente, nos admiramos de lo que hacen los demás. Algunos levantan una ceja ante quienes leen únicamente en aparatos electrónicos y tratan de enseñar cuánto es que ellos disfrutan oliendo el papel mientras leen. Al parecer, olvidando que los libros no siempre fueron de papel, sino también de piedra, madera, marfil, bambú, arcilla, hueso, piel, cerámica, hojas de palma y otros elementos…

Hay "actualizaciones" del objeto libro que estamos viviendo hoy. Jóvenes amantes de la literatura están fabricándolos en cartón, papel o tela y los venden muy baratos facilitando la lectura a quienes no pueden pagar en una librería. También existen los libros "pirateados", que violan algunas leyes, lo que muchos escritores no lamentan (aunque no lo confiesen), porque su mayor interés y satisfacción es saber que su obra está siendo leída y disfrutada.

Hay quienes claman al cielo que la gente ha dejado de leer. Creencia errónea. Lo que ocurre es que hay nuevas formas. Tal vez se lean libros con menos hojas, letras más grandes, temas livianos o basados en las series. He visto a numerosos jóvenes y no tan jóvenes que leen en su teléfono móvil y dondequiera: la micro, una cola, mientras comen o al fondo de la sala cuando están en clase.

No sabemos, quienes vamos de salida, lo que ocurrirá en el futuro. Pero creer que el libro, tenga la forma que tenga, va a desaparecer, es como decir que la raza humana va a dejar de existir.

Cecilia Castillo, académica de Unap Iquique, escritora