Secciones

Oposición levanta críticas por idea de ampliar control de identidad

DEBATE. Desde el Gobierno buscan aplicar la norma a mayores de 14 años. "Se acabaron los cheques en blanco", dijo el senador Felipe Harboe (PPD).
E-mail Compartir

Agencias

Fue el propio Presidente Sebastián Piñera, quien el sábado anunció el envío en los próximos días al Congreso de un proyecto de ley de control preventivo de identidad, iniciativa en la que buscarían ampliar a mayores de 14 años la aplicación de la norma.

Así lo señaló este lunes la ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, quien comentó que "la mayor prioridad de las familias de nuestro país es la seguridad ciudadana y hoy creemos que la actual ley de control de detención tiene que tener modificaciones que permitan, no solamente y eventualmente, ampliar la edad para que las personas puedan ser objeto del control de identidad, y estamos hablando eventualmente de mayores de 14 años, hoy solamente pueden ser los mayores de 18 años, sino que también permitir el registro sin necesidad de un indicio".

En este último punto, la ministra planteó la idea de que se incluyan el registro de "accesorios, de automóviles, de vestimenta. Es claro, quien nada hace, nada teme".

Críticas

Consultado sobre esta iniciativa, el senador del PPD Felipe Harboe, sostuvo que éste "es un instrumento que ya se les entregó a las policías y así y todo hoy que se celebra un año de gobierno, el Gobierno en materia de delincuencia no tiene nada que celebrar, porque tenemos un aumento en los niveles de violencia de los delitos en el país".

En ese sentido, Harboe indicó que "no están dadas las condiciones hoy día para otorgales más facultades a las policías, lo que se requiere hoy es recuperar la credibilidad en las policías, es mejorar la gestión y el control, una vez que eso ocurra podemos conversar, creo que en materia de policiales se acabaron los cheques en blanco".

Procesan a Cristina Fernández por carta de San Martín a O'Higgins

DELITO. Ocultó documentos históricos en una propiedad.
E-mail Compartir

Un juez procesó a la expresidenta argentina Cristina Fernández por presuntamente haber ocultado en una de sus propiedades documentos relacionados con figuras históricas.

Fernández (2007-2015), actualmente senadora opositora, sumó un nuevo procesamiento dictado por el juez Claudio Bonadío, quien esta vez la consideró sospechosa de encubrimiento y ocultamiento.

Los documentos en cuestión son un prontuario policial de Hipólito Yrigoyen antes de ejercer como Presidente de Argentina entre 1916 y 1922, y de 1928 a 1930, así como una carta que el libertador José de San Martín escribió a Bernardo O' Higgins en 1835. Ambos fueron hallados durante un allanamiento dispuesto el año pasado por Bonadío a una propiedad de la exmandataria en Calafate.

A pedido del juez, Fernández prestó, días atrás, declaración por esta causa y otras siete más en las que está acusada de distintos delitos durante su gestión, ocasión en la que presentó un escrito en el que se consideró perseguida por el magistrado, a quien acusa de responder a los dictados del Presidente Mauricio Macri.

Fernández afronta otras causas judiciales por lavado de dinero y defraudación al Estado, entre otros delitos.