Secciones

En pleno desierto abandonan tres tucanes y dos guacamayos

CONTRABANDO. Aduanas encontró las aves que tienen 30 días de vida.
E-mail Compartir

Encerrados en una caja que contrabandistas abandonaron en una quebrada. Así estaban los dos guacamayos bebés y tres tucanes que fueron encontrados por fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas en Quillagua, casi 300 kilómetros al norte de Antofagasta.

Según informó el director regional de Adunas en Iquique, Dennys Beltrand, el rescate de estas especies pudo concretarse gracias a la colaboración entre personal del servicio y conductores que transitaban por la Ruta 5.

"El fiscalizador apostado en el acceso al control aduanero de Quillagua apreció a la distancia un ave de colores exóticos caminando en pleno desierto, a lo que se sumó la denuncia y el apoyo de viajeros. Debido a ello se activó una búsqueda y se logró hallar en una quebrada una caja y en su interior tucanes y guacamayos bebé", manifestó el director.

Beltrand señaló que el rescate evitó además el ataque de una jauría de perros asilvestrados, quienes estaban rodeando a los polluelos.

Como explicaron desde Aduanas, "todo indica que estas aves fueron abandonadas por contrabandistas, quienes de seguro las lanzaron a la quebrada para eliminarlas antes del control aduanero".

Los tucanes y guacamayos tienen alrededor de 30 días de vida y estaban deshidratados. Personal aduanero los atendió de inmediato, ya que se trata de aves protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (Cites).

Al tratarse de un caso de contrabando de especies protegidas, el personal notificó la situación al fiscal jefe de Pozo Almonte, Hardy Torres. El persecutor ordenó que las aves quedaran bajo el cuidado del Servicio Agrícola y Ganadero.

Origen

Por sus características se presume que las aves son de la selva boliviana y habrían sido internadas a Chile por pasos no habilitados.

Este no es el primer caso del año, ya que el pasado 10 de febrero, fiscalizadores de la avanzada El Loa detectaron en la cabina de un camión, nueve polluelos de guacamayos.

"Es importante hacer un llamado a la comunidad a denunciar estos hechos y, al mismo tiempo, evitar la compra de estas especies porque se genera un daño irreversible", advirtió Beltrand.

Fiscalía espera diligencias del OS-9 a un mes de caso de secuestro y robo

INVESTIGACIÓN. Cuatro sujetos solicitaron el pago de dinero para liberar al director de Obras Municipales. Carabineros ejecuta las pesquisas.
E-mail Compartir

Redacción

A un mes del secuestro y robo que sufrió el director de Obras Municipales, Juan Gálvez, el Ministerio Público informó que el caso continúa con diligencias pendientes a cargo del OS-9 de Carabineros.

El fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar, es quien dirige las pesquisas desde la noche del 5 de febrero, día en que fue estampada la denuncia en la policía uniformada.

Respecto del estado de la investigación, el persecutor manifestó que "lo único que podemos informar es que se encuentra con diligencias pendientes del OS-9".

Estas diligencias, continuó, se desarrollan en coordinación con la Fiscalía Local y por el momento, aún no tienen resultados. El día siguiente del secuestro de Gálvez, el OS-9 acudió al sector de Altos Gran Vía, donde vie el director municipal, y obtuvo registros audiovisuales de algunas cámaras de vecinos grabaron el vehículo utilizado para los delincuentes.

Peritajes

Además, ese mismo día, personal de Seguridad Ciudadana del municipio encontró la camioneta robada de Gálvez cerca del Cementerio General y el Labocar de Carabineros levantó las huellas dactilares y otras evidencias del móvil.

El Ministerio Público encargó que las pesquisas quedaran en manos del OS-9. Se trata de una unidad especializada en investigación de organizaciones criminales, sección policial que en Antofagasta comenzó a funcionar en octubre de 2016.

El OS-9 destaca por trabajar con técnicas diferentes al resto de las unidades. Por ejemplo, la semana pasada lograron la detención de un joven de 22 años que estaba prófugo por homicidio.

Para capturarlo, un efectivo de esa sección se inscribió como jugador en un liga de fútbol de la ciudad, hasta concretar la detención.

Fuentes consultadas en la casa consistorial detallaron que Gálvez solicitó vacaciones tras lo sucedido y que se reintegraría a sus funciones este fin de mes. El arquitecto es funcionario municipal desde 1987 y ocupa uno de los puestos de mayor trascendencia en el desarrollo de la comuna.

Como director de Obras Municipales debe velar por el cumplimiento de las normativas de regulación urbana de la ciudad. De su dirección dependen los departamentos de Urbanismo, Edificación y Ejecución de Obras.

El profesional quedó psicológicamente afectado tras el secuestro, tal como lo explicó la alcaldesa Karen Rojo el 6 de febrero.

Según la información entregada por Carabineros de la Tercera Comisaría en febrero, el secuestro ocurrió cuando Gálvez llegó a su domicilio, como todos los días, a las 19.30 horas.

Antes de que lograra bajar de su camioneta, cuatro sujetos lo intimidaron con un arma de fuego, lo obligaron a subir a un segundo vehículo y huyeron en ambos móviles.

Dinero

Al arquitecto lo tuvieron retenido contra su voluntad cerca de dos horas. Quienes lograron conversar con él, contaron que le propinaron algunos golpes en la cabeza y luego, lo obligaron a llamar a su familia para pedir un suma de dinero a cambio de su liberación.

En un sobre, la familia de Gálvez colocó tres millones de pesos -según Carabineros- los que fueron lanzados fuera del domicilio en Altos Gran Vía. Un vehículo habría recogido los billetes y minutos después, el director municipal fue liberado en calle Serrano con Manuel Rodríguez, en el sector centro alto de Antofagasta.

La denuncia fue estampada a las 21 horas, momento en que la fiscalía ordenó las primeras diligencias, gatillando un amplio operativo de la policía uniformada.

millones en un sobre, pagó la familia para lograr la liberación de Gálvez, según informó Carabineros. $3