Secciones

Junta de vecinos Juan Papic convierte sitio eriazo en parque

E-mail Compartir

Los integrantes de la Junta de Vecinos José Papic, ubicada en la calle Río Imperial con María Elena, al norte de Antofagasta, convirtieron un terreno que anteriormente era utilizado como estacionamiento, en un pequeño parque para sus residentes. La intervención -financiada por la sanitaria Aguas Antofagasta- contó con la instalación de membranas provenientes de la Planta Desaladora, las que sirvieron como cierre perimetral del parque, además la arborización del área, instalación de pallets como jardineras colgantes en las murallas, pintado de muros y el mejoramiento a los juegos infantiles.


Senama dispone de $127 millones para financiar proyectos en la región

El Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) tiene $127 millones para financiar iniciativas de organizaciones que cuenten con personalidad jurídica en la región. Senama puede financiar proyectos que tengan que ver con actividades productivas, voluntariado, equipamiento de sedes o turismo, entre otros. El plazo para presentar las iniciativas vence el 30 de abril y éstas pueden entregarse en dependencias del Senama o la Gobernación Provincial. "El objetivo es que cada vez existan más espacios de integración y por lo mismo, estamos impulsando que la sociedad y las ciudades sean más amigables con las personas mayores", manifestó Leslie Moll, coordinadora regional de Senama.

Partidos de oposición critican la poca visibilidad de seremis

GOBIERNO. Dirigentes políticos coincidieron en que la figura del intendente Marco Antonio Díaz concentra los anuncios de la gestión regional.
E-mail Compartir

Guido Rojas Olave

A un casi año de que los secretarios regionales ministeriales asumieran sus cargos en el gabinete regional, presidentes de los partidos políticos de oposición, evaluaron y realizaron críticas a la gestión de los seremis de Antofagasta.

Los máximos representantes regionales del Partido Socialista, Movimiento Autonomista, Partido Comunista y Partido por la Democracia, coincidieron en la falta de organización y la poca proactividad para solucionar problemas de la contingencia. Además, criticaron la poca visibilidad del trabajo de los seremis en comparación a la figura del intendente Marco Antonio Díaz, quien aparece como vocero de los hechos más importantes de la región.

Evaluación

Los dirigentes destacaron la visibilidad de los seremis de la Mujer, Trabajo y Vivienda. Sin embargo, criticaron fuertemente que la principal debilidad es la gestión. Por el contrario, en materias medioambientales, identificaron que no hay claridad de su carpeta de trabajo, más allá de sólo el anuncio de las estrategias o cronogramas ya conocidos.

Agregan que por ejemplo, en materia económica, no se ha visibilizado hacia dónde va Antofagasta, tema central en una región que actualmente tiene una tasa de cesantía de 9,5%.

El grueso del gabinete regional asumió sus funciones el 20 de marzo del año pasado y desde entonces acumula diez bajas, algunas de ellas, registradas a las pocas horas de que los seremis fueran presentados en la Intendencia.

Wilson Díaz, Partido Socialista"

"No se ocupan de la contingencia""

El presidente del partido dijo que la más fuerte en este sentido es la seremi de la Mujer (Katherine Veas), porque "se ha empoderado bastante, particularmente con temas que hoy son necesarios, que van en beneficio y apoyo de los derechos que competen a la mujer". También Destacó al seremi del Trabajo, ya que lo ve preocupado por su gestión. Por el contrario, "el seremi de Educación es el más débil porque no se ocupa de temas que tienen que ver con la contingencia. Por ejemplo con el tema de los cupos en los colegios, la gente que debió trasnochar y tuvieron que hacer todo un escándalo para poder matricular a sus hijos". De igual forma apuntó al gobierno en problemas de salud, "tienen un desorden con el Hospital Regional y el de la universidad. La verdad es que el tema está bastante débil.Destaca es la seremi de la Mujer, pero el resto lo veo desorganizado, todavía tenemos cosas por solucionar. Hay problemas internos entre ellos como el caso de acoso en el Gobierno Regional".

"Veo muy ausentes a los seremis"

Lila Vergara, Partido por la Democracia"

"Percibo una ausencia de los seremis en los medios de difusión respecto a lo que están haciendo. No se ve una agenda centrada en la región por temáticas que permitan distinguir el trabajo de los seremis", explicó la presidenta del PPD. Y manifestó que cada vez que el Gobierno Regional aparece, la cara visible es el intendente (Díaz), los diputados en un actuar un poco mezclado con el quehacer del propio gobierno, pero sobre los seremis. "Me parece que no hay ninguno que destaque con más visión, proyección, o con una agenda sectorial potente que permita dilucidar hacia dónde va el Gobierno Regional en las distintas materias que le competen a los seremis". Vergara criticó que no hay claridad sobre a dónde van las carteras de ciertos sectores desde una mirada regional. "No hay ningún seremi que destaque por visibilizar su trabajo en un sentido de enfoque regional, más traspasan las políticas públicas de nivel central. Veo más visible al intendente como vocero de los grandes problemas".

"Están más pendientes de la imagen"

Camilo Arce, Movimiento Autonomista"

Para Arce, la mayor dificultad ocurrió durante la instalación del gabinete regional en marzo de 201. Esto, ya que hubo seremis que tuvieron que dejar rápidamente sus cargos tras ser presentados, e incluso con designaciones fallidas en el currículum de algunas personas. "Hubo mucha gente que no pudo asumir. Hay un especismo comunicacional que han querido dar en su gestión. Recordemos igual que las expectativas económicas que se han generado en la población fueron muy altas, por ejemplo en nuestra región. Nosotros tenemos un porcentaje de desempleo regional de 9,5% un alza y para qué hablar en el caso de mujeres que es sobre el 11%", dijo. Respecto de la gestión del gobierno, cree que le falta escuchar más a las personas. "Están más preocupados de salir en los medios de comunicación, hacerse selfies, sacarse fotos, están más pendientes de la imagen. El ámbito más débil de este gobierno por un tema de resultados es el tema de empleo y economía", cuestionó Arce.

Pablo Iriarte, Partido Comunista"

"En general el Gobierno Regional dentro de todas sus debilidades, tiene seremis que son inexistentes, como el Medio Ambiente por ejemplo, dentro de la poca gestión o diálogo con la gente. Hay un número de seremis que en el fondo no están haciendo gestión sino que lo que hace es administrar la seremía no más. Es como estar sentado en el puesto esperando que las cosas se hagan solas", criticó Iriarte. Entre ellos considera al secretario regional de Transportes como el más débil. "Dentro de las fortalezas que tiene que ver con mostrar la gestión podría ser Vivienda, igual en el fondo no hay un reflejo de ningún tipo de gestión, sino que una visibilización de lo que se hizo en el gobierno anterior. En las cifras de gestión no ha aumentado nada en las soluciones habitacionales concretamente en comparación con el gobierno anterior que fue un número significativo", dijo. Para Iriarte, en el fondo están administrando lo que ya hay, más que hacer gestión para solucionar problemas.