Secciones

Basquetbolistas locales nominadas a la "Roja" Sub 17

LOGRO. Karen Calabacero y Paulina Cuello, estarán cuatro días entrenando en Santiago.
E-mail Compartir

Una excelente noticia es la que recibió hace unos días el básquetbol antofagastino. Karen Calabacero (16) y Paulina Cuello (17) fueron nominadas a la selección chilena Sub 17, categoría que se está preparando para afrontar el Sudamericano de Popayán, Colombia, a efectuarse del 24 al 28 de junio.

Ambas pívot entrenarán durante cuatro días (14 al 17 de marzo) en el Centro de Entrenamiento Olímpico en Santiago. Además son las únicas representantes del norte del país.

Cabe destacar que esta es la primera vez que las dos deportistas son llamadas a una selección nacional.

NOMINACIÓN

En enero, las jugadoras del club Rencort Atlético participaron en un torneo realizado en Castro, Región de Los Lagos. En aquella ocasión, un integrante de la selección chilena Sub 17 le llamó la atención las habilidades y capacidades de las antofagastinas.

Pasaron algunas semanas de aquel momento y finalmente fueron llamadas para ser parte de las 17 convocadas de ciudades como Valparaíso, Santiago, Temuco, Ancud, Valdivia, Puerto Montt y Punta Arenas.

Karen Calabacero, estudiante de segundo año medio del Liceo Industrial, se mostró sorprendida pero contenta por esta convocatoria.

"Realmente en ningún momento me esperé esta nominación a la selección chilena, aunque es verdad que me he esforzado desde un principio, varios me han dicho que he mejorado una enormidad. Sin dudas esto es algo satisfactorio y voy a dar todo de mí, además es una alegría inmensa ya que pocas veces convocan a jugadores del norte de Chile", dijo.

Calabacero también se refirió a cómo comenzó practicando esta disciplina.

"No me llamaba la atención el básquetbol, me interesaba más el fútbol. En quinto año básico mi profesora de educación física me dice que tenía el porte y que probara con este deporte. Me inscribí finalmente en el taller y con el tiempo esto me empezó a gustar, hasta que llegué al club Rencort Atlético", recordó.

También, mencionó cuáles son sus grandes metas. "Sueño con llegar a ser jugadora profesional en la WNBA (liga profesional de mujeres en Estados Unidos). Me gustaría estudiar fuera de Chile y sí se me da la oportunidad no lo dudaría, ya que acá en el país cuesta más, sabiendo que mis padres me apoyarán, así como lo han hecho hasta ahora", expresó.

Cambio

Por su parte, Paulina Cuello también luchará hasta convertirse en profesional. De hecho hace una semana, viajó hasta Viña del Mar para continuar creciendo en este deporte, donde con una beca terminará cuarto año medio en el colegio Patmos. Vivirá con unos primos.

"Yo busqué para que esta nominación llegara. Me he esforzado demasiado, en cada uno de los equipos que he defendido. Además he tenido la oportunidad de tener diferentes profesores, de los cuales tomé lo mejor", apuntó.

Sin embargo, la basquetbolista también se cuestiona el por qué no la llamaron antes, sabiendo que venía de un rendimiento positivo. Aquello fue un motivo para seguir superándose.

Momentos complicados

Todo esto también origina que se acuerde de sus primeros pasos en este deporte. "Comencé a practicar básquetbol en tercer año básico y luego lo dejé por un año. No obstante en quinto año básico retomé esta disciplina, pero volví a abandonar porque me tuve que ir a Calama con mi familia, pero en séptimo básico comencé a entrenar otra vez y desde ahí que continuo".

Asimismo, Cuello tiene muy claro que si finalmente esto del básquetbol no se da de forma fructífera, privilegiará estudiar, aunque su idea es poder combinar ambas actividades. Le llama la atención la carrera de periodismo.

Cabe destacar que paulatinamente el básquetbol antofagastino está comenzando a destacar a nivel nacional. En este instante, existen seleccionados chilenos (damas y varones) en la Sub 14, Sub 15, Sub 16 y Sub 17.

al 17 de marzo las antofagastinas estarán practicando en el Centro de Entrenamiento Olímpico. 14

al 29 de junio se llevará a cabo el Sudamericano de la categoría en Popayán, Colombia. 24