Secciones

En 2021 licitarán carreteras que unen a Antofagasta con Caldera e Iquique

OBRAS PÚBLICAS. Ministro Fontaine aseguró que proyectos avanzan en su ingeniería.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Para el 2021 el ministerio de Obras Públicas (MOP) fijó el inicio de los procesos de licitación de las autopistas que conectarán a Antofagasta con Caldera e Iquique a través de la Ruta 5. Así lo anunció ayer el titular de la cartera de gobierno, Juan Andrés Fontaine, quien visitó la región para anunciar el plan de reconstrucción en la provincia de El Loa y verificar el avance de una serie de iniciativas sectoriales en la capital regional.

La autoridad aseguró que "ambos proyectos ya fueron declarados de interés público y nuestro programa contempla licitar ambas obras en 2021".

Fontaine adelantó que ya están avanzando en las bases de licitación. "Estas iniciativas para ser licitadas requieren un proyecto de referencia, que es la base que se les entrega a los interesados para que puedan dimensionar sus ofertas y es en eso en lo que se está trabajando", dijo.

Proyectos

Según ha detallado el MOP con anterioridad, la doble calzada entre Caldera y Antofagasta considera la ampliación, mejoramiento, conservación y explotación de la Ruta 5 desde el término de la actual concesión: tramo Vallenar-Caldera hasta la actual concesión de la Autopista de Antofagasta (sector La Negra).

En total, considera 469 kilómetros de extensión a doble calzada, divididos en dos tramos: Caldera - Chañaral y Chañaral - Antofagasta. La inversión estimada para el proyecto bordea los $369 mil millones.

En el caso del tramo entre Antofagasta e Iquique, desde la Seremi del MOP detallaron que la nueva doble vía consistirá en una ruta interurbana por la Ruta 5, desde la intersección Ruta 25 (Carmen Alto), hasta la región de Tarapacá, con doble calzada y los mismos estándares de servicio de otros tramos de la Ruta 5.

La iniciativa privada considera una inversión estimada de US$470 millones, y de acuerdo al diseño realizado por la consultora GOCgroup, considera una extensión de 370 kilómetros con el estándar utilizado en todas las carreteras del país.

Satisfacción

La noticia fue muy bien recibida en los municipios beneficiados con el proyecto.

La alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, aseguró que "es algo que esperamos hace bastante tiempo y no hablo sólo por Antofagasta sino de las demás comunas de la macro zona norte. Porque hasta ahora da la impresión que el desarrollo y la inversión pública no llega hasta a esta zona de la misma forma que en el resto del país", dijo.

La autoridad regional destacó el impacto que significará en materia de seguridad vial. "Las condiciones actuales de nuestras carreteras son un peligro para los viajeros, por lo tanto, espero que este anuncio se concrete".

Asimismo, valoró el impacto que tendrán no sólo en los tiempos de traslado para los vehículos menores, "sino también a la cadena logística que utiliza esta red vial. Antofagasta merece y necesita inversiones como éstas que debieron hacerse hace bastante tiempo, por lo tanto espero que no nos sigan postergando", cerró.

Beneficios

La alcaldesa de Caldera, Brunilda González, también valoró el anuncio hecho por el ministro, recordando que este es un viejo anhelo de la comuna.

"La conectividad hacia el norte del país nacerá desde Caldera. Es una muy buena noticia que -de concretarse- traerá un importante desarrollo a las zonas involucradas. Esto ayudará a demostrar que el norte de Chile no termina en La Serena", dijo.

La jefa comunal, recordó que este es un proyecto que se viene anunciando hace varios años. "Ojalá ahora se concrete ya que puede traer importantes beneficios al turismo comunal y también al desarrollo portuario", concluyó.

"Ambos proyectos ya fueron declarados de interés público y nuestro programa contempla licitar ambas obras en 2021".

Juan Andrés Fontaine, Ministro de Obras Públicas"

"Las condiciones actuales de nuestras carreteras son un peligro, por lo tanto espero que este anuncio se concrete".

Karen Rojo, Alcaldesa de Antofagasta"

"Es una muy buena noticia que ayudará a demostrar que el norte de Chile no termina en La Serena".

Brunilda González, Alcaldesa de Caldera"

Primera piedra de obra de control aluvial en Jardines del Sur

E-mail Compartir

Con presencia de autoridades regionales y la comunidad, el Ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, encabezó ayer la ceremonia de primera piedra de la construcción de obras de control aluvional en quebrada Jardines del Sur de Antofagasta, simbolizando de esta forma el inicio de cuatro contratos para mitigar aluviones que se desarrollan en diferentes sectores altos de la comuna.

La presidenta de la junta vecinos de los Jardines del Sur, Elizabeth Moscoso, manifestó el agradecimiento de la comunidad frente a al inicio de obras y argumentó que en el aluvión del 91 fueron muy afectados y que incluso murió un vecino. "Fue una noche terrible y muy dramática que dejó muchas viviendas afectadas en el sector", recordó la dirigente.

En Jardines del Sur las obras presentan un 12% de avance, las cuales -en su primera etapa- consideran la construcción de 43 muros gravitacionales y estabilizadores de pendientes con una inversión de 3.340 millones de pesos.

El resto de los contratos que se ejecutan en las quebradas Uribe (tercera etapa y final); El Toro (población Covadonga) y Riquelme se encuentran en su fase de inicio, con obras de movimientos de tierras, extracción de excedentes, revisión de topografía y verificación de ubicación de elementos estructurales.