Secciones

Battle Angel: la última guerrera

E-mail Compartir

Situada varios siglos en el futuro, la abandonada cyborg Alita (Rosa Salazar) es encontrada en el vertedero de Iron City por Ido (Christoph Waltz), un ciber-doctor compasivo quien se la lleva inconsciente a su clínica. Cuando Alita se despierta no tiene recuerdo alguno de quien es, y ni siquiera reconoce el mundo en el que se encuentra. Todo es nuevo para Alita, toda experiencia la está viviendo por primera vez. Conforme aprende a navegar a través de su nueva vida y por las calles traicioneras de Iron City, Ido intenta proteger a Alita de su pasado misterioso, mientras que, por otro lado, su nuevo amigo Hugo (Keean Johnson) le ofrece ayudarla a desencadenar sus recuerdos.


Capitana Marvel

Ambientada en la década de 1990, Capitan Marvel nos presenta una original y nueva aventura situada en un período nunca antes visto en el Universo de Marvel. La historia sigue a Carol Danvers, a quien veremos convertirse en una de las heroínas más poderosas del universo cuando la Tierra queda atrapada en medio de una guerra galáctica entre dos razas alienígenas.


Green Book

Un guardia italoamericano (Viggo Mortensen) se convierte en el chofer de un pianista clásico afroamericano (Mahershala Alí), pasando por las distintas sedes de su gira musical, y viviendo el racismo de la época de los años 60 en el sur de Estados Unidos.


Feliz día de tu muerte 2

Dos años después de los eventos acaecidos en la primera película, Tree Gelbman vuelve a entrar en el bucle temporal para descubrir el motivo por el cual accedió a él en primer lugar. También debe hacer frente a Lori, que tras resucitar a causa del buble ha vuelto sedienta de venganza.


Maligno

Una madre preocupada por el comportamiento perturbador de su hijo está convencida de que algo sobrenatural pone en peligro la vida del pequeño y de quienes lo rodean.


Mis huellas a casa

La historia en este filme se centra en Bella (Howard), una can con muchas energías que gasta en jugar con su amo y en perseguir ardillas. Debido a un accidente, Bella se separa de su familia humana por lo que para regresar a ella tendrá que realizar un épico trayecto de más de 600 kilómetros. En este viaje vivirá muchas aventuras y conocerá a otros personajes (humanos y animales) que le ayudarán a seguir su destino.


El manicomio

Un grupo de jóvenes entran a un manicomio abandonado donde los nazis hicieron cosas horribles. Son youtubers, graban todo y comienzan a pasar cosas terribles y monstruosas. Están decididos a realizar una prueba de valor de 24 horas y pasar la noche en este famoso lugar encantado.

Cine

Un Museo de Arte para Antofagasta

E-mail Compartir

Existen un "Museo Arqueológico de la Cultura Atacameña"; "Museo Histórico" en el Barrio fundacional de Antofagasta; "Museo del Desierto"; un "Museo Geológico". Pero falta y es muy necesario un "Museo de Arte Moderno" en Antofagasta, que albergue una selección de obras desde los inicios del siglo pasado hasta nuestros días.

Antofagasta posee una importante historia del arte, desde comienzos del siglo pasado con los precursores, luego la etapa de la Sociedad de Bellas Artes, con respaldo Municipal y por los 60, las Escuelas Universitarias de Arte de la UN la Chile. Luego nace el Centro Experimental Artístico y con él, la Pinacoteca Juvenil del LEA.

Podría contar con una sección de arte pre hispánico, reproducciones de arte rupestre atacameño y el arte del proceso de sedentarización del pueblo Likanantay, y una colección de trajes de los bailes religiosos.

Existen importantes Pinacoteca, como la de la UCN, nacida en 1961, en el Primer Encuentro de Pintores y Escultores del Norte, organizado por la Academia de Bellas Artes.

La Pinacoteca Andrés Sabella, que cuenta con valiosas obras de artistas del Norte. La colección fue formada por el poeta y dibujante a través de su vida compartida con artistas plásticos y gente de letras.

La Ilustre Municipalidad de Antofagasta ha ido adquiriendo obras de arte que adornan sus oficinas y que podrían conformar una nueva Pinacoteca o echar las bases de un Museo de Arte con aporte Municipal.

Hablar de un Museo de Arte Contemporáneo hoy, no es sólo conquistar un espacio para colgar cuadros sumidos en el silencio. Hoy, un Museo es un ente vivo que dialoga con toda la comunidad. Debe contar con personal especializado para su conservación, un director de la Institución, dotado de una amplia cultura, un museólogo, montajistas, restauradores, etc. y un Consejo permanente que seleccione las obras a adquirir.

Hay que pensar en un edificio con una temperatura estable: la humedad y la sequedad extrema del desierto costero implican un riesgo permanente para la conservación de obras de arte.

Hermosa tarea de gran envergadura y futuro, como Antofagasta merece.

Waldo Valenzuela, pintor