Secciones

Motoristas del Ejército entrenaron técnicas junto a piloto profesional

ACTIVIDAD. Nueve militares de la Tercera Brigada Acorazada "La Concepción", recibieron instrucción de parte de Felipe Iturra. Posiciones y frenado fueron algunos de los conceptos entregados.
E-mail Compartir

En un día nublado y en los cerros de la Tercera Brigada Acorazada "La Concepción" del Ejército, nueve motoristas de combate finalizaron una exhaustiva capacitación de dos días de parte del reconocido piloto nacional e instructor de KTM en Chile, Felipe Iturra.

Arriba de una moto Honda de 250 centímetros cúbicos, los militares y aprendices de esta disciplina, aprendieron conceptos teóricos y técnicos. La idea es que puedan sortear con éxito terrenos pedregosos y arenosos en caso de originarse alguna situación de combate.

Frenar la moto de manera correcta, acelerar eficientemente, usar el embriague eficazmente, saber posicionarse arriba del vehículo para obtener un mayor beneficio de éste, aspectos mecánicos, fueron algunas de las instrucciones entregadas en este curso.

Protagonistas

En relación a esta actividad, el cabo primero, Juan Ruiz, manifestó que este tipo de actividades permite que personas (civiles) expertas en diferentes áreas, traspasen lo aprendido al Ejército de Chile.

"Toda experiencia sirve, ya que la idea es ir evolucionando como motorista de combate, uno nunca sabe con lo que uno se puede encontrar en acción. Felipe ha competido y sabe muy bien como es todo esto, sin dudas un aporte", puntualizó.

Ruíz también agregó que "en estos dos días aprendí cosas como técnicas más avanzadas de mantenimiento para un uso rápido, eficiente y regulación de las motos. Todo esto que aprendimos, debemos ser capaces de aplicarlo por lo general en lugares con 4 o 5 mil metros de altura, donde todo se torna un tanto complicado".

Mientras que su compañero y cabo primero, Esteban Parra, aclaró que "esto nos ayudará enormemente, para así saber con mayor exactitud lo que es conducir una moto en diferentes terrenos".

Parra también aprovechó la oportunidad de indicar los aspectos que más le marcaron en este curso de instrucción.

"Nuestro instructor Felipe nos enseñó muchos tips, como por ejemplo: la importancia de la flexibilidad de la rodillas, posición de los codos y brazos, además de los elementos para manejar la moto de pie pero con buenas posturas, entre otros elementos", apuntó.

Instructor

El profesor e instructor de esta doble jornada en los cerros de Antofagasta, Felipe Iturra, recalcó que ante todo la seguridad es lo primordial.

"Ellos deben realizar maniobras complicadas arriba de la moto y combatir diferentes terrenos. Para conducir en estos terrenos, se necesita bastante técnica, conocimiento y experiencia", expresó.

Finalmente Iturra manifestó que "deben tener claro que el piloto no solo se debe dedicar a conducir, sino que también debe tener la capacidad de conocer bien la moto y resolver cualquier desperfecto que se presente. La clave es que la persona y este transporte, debe ser uno solo".

centímetros cúbicos es la capacidad de las motos de la Tercera Brigada Acorazada "La Concepción". 250

Tenistas paralímpicos solicitan apoyo para completar el calendario 2019

AYUDA. Para poder participar en las competencias de este año, los deportistas necesitan reunir $54 millones.
E-mail Compartir

En el último tiempo, Antofagasta se ha caracterizado por tener positivos resultados en el tenis paralímpico. No obstante para este año, los principales exponentes de este deporte, se encuentran complicados debido a la gran cantidad de recursos que deben reunir ($54 millones), para poder completar el calendario de competencias.

Sofía Fuentes (N°2 de Chile), Alexander Cataldo (N°1) y Brayan Tapia (N°4), además Jaime Sepúlveda, Emilio Romañoles y Marcos Villarroel, son los que esta temporada buscarán seguir en lo más alto de este deporte.

Si bien los exponentes se ganaron un proyecto Fondeporte, éste solo reembolsa el 60% del dinero que logren juntar. Además y pese a solicitar ayuda a empresas privadas, no han logrado una respuesta positiva.

Impresiones

En relación a este tema, Sofía Fuentes, manifestó algunos de los desafíos que tendrán durante este año.

"Este año se vienen los juegos de Lima y hay algunos de nosotros que aún deben inscribirse y para eso necesitamos los fondos. En abril se viene un torneo que es súper importante en Chile (Chile Open, Copa Banco de Chile), y ahí somos varios los que defendemos semifinal", comentó la deportista local.

Fuente también indicó que Antofagasta cuenta con muchas personas con talento para practicar este deporte

"En la ciudad está el fuerte del tenis en silla de rueda, ya sea a nivel nacional como del tenis mundial. Entonces para nosotros es muy importante darnos a conocer, que la gente nos conozca (…) el deporte paralímpico le ha entregado más medallas a Chile que el deporte Olímpico. Entonces, de verdad que necesitamos de Antofagasta ahora", dijo.

de Chile es la posición que aún tiene el antofagastino Alexander Cataldo en esta disciplina. N° 1