Secciones

Donald Trump dice que rechazó petición de indulto hecha por su exabogado

EE.UU. Michael Cohen, que pasará tres años en prisión por mentir al Congreso y otros delitos, ha dicho que ayudó al hoy Presidente en prácticas cuasi mafiosas.
E-mail Compartir

El Presidente Donald Trump aseguró que rechazó un pedido personal de indulto de parte de su exabogado Michael Cohen, la afirmación más fuerte hasta ahora de que Cohen pudo haber mentido bajo juramento.

Trump tuiteó su versión luego de días de preguntas sobre Cohen y el asunto del perdón presidencial. Ha emergido como una línea clave de investigación para que los demócratas inicien investigaciones exhaustivas sobre asuntos políticos y personales de Trump.

"El mal abogado y fraudulento Michael Cohen dijo bajo juramento que nunca pidió un indulto. Sus abogados lo contradijeron por completo. ¡Mintió!", tuiteó Trump a bordo del avión presidencial en ruta a Alabama. "Además, él me pidió directamente un perdón. Yo dije NO. ¡Mintió de nuevo! Él, además, quería fervientemente trabajar en la Casa Blanca. ¡Mintió!".

Cohen respondió por Twitter minutos más tarde. "Simplemente otra serie de mentiras de parte del Presidente", escribió, antes de referirse a las mujeres que recibieron pagos para que guardaran silencio, los que él facilitó.

"Permítame recordarle que hoy es el Día Internacional de la Mujer. Usted pudiera usar el día para disculparse por sus propias (hash)Mentiras y (hash)ActosSucios contra mujeres como Karen McDougal y Stephanie Clifford", expuso.

Lanny Davis, abogado de Cohen, dijo en una declaración escrita el jueves que su representado "estaba abierto a las ofertas de un posible indulto por representantes de Trump, en privado y en la prensa" en los meses después de que el FBI allanó en abril de 2018 la casa y la oficina de Cohen, así como una habitación de hotel donde se hospedó.

Davis, que no era el abogado de Cohen entonces, dijo que éste "le instruyó a su abogado" para que explorara un posible indulto con el equipo legal de Trump.

La declaración parece contradecir el testimonio de Cohen, hecha la semana pasada ante una comisión de la Cámara de Representantes, de que nunca pidió un perdón de Donald Trump, ni lo habría aceptado.

"El mal abogado y fraudulento Michael Cohen dijo bajo juramento que nunca pidió un indulto. Sus abogados lo contradijeron por completo. ¡Mintió!"

Donald Trump, Presidente"

años trabajó Cohen para Trump. El abogado demandó al grupo empresarial de éste por US$2 millones. 10

Equipo de DD.HH. de la ONU visitará Venezuela y el país sufre apagón general

CRISIS. Grupo de expertos se entrevistará con legisladores, representantes de organizaciones civiles y víctimas de violaciones a los derechos humanos, para preparar visita de Michelle Bachelet. Gran parte del país estaba sin electricidad.
E-mail Compartir

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos anunció que un equipo técnico de cinco expertos visitará Venezuela entre el 11 y el 22 de este mes por invitación del régimen de Nicolás Maduro.

En la práctica, se trata de una misión previa a una visita a Venezuela de la alta comisionada de las Naciones Unidaspara los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, de acuerdo con una invitación realizada por el régimen de Maduro el pasado noviembre.

Además de entrevistarse con altos funcionarios y miembros de la Asamblea Nacional (Parlamento), los enviados también se reunirán y escucharán las posiciones y testimonios de representantes de organizaciones de la sociedad civil y de víctimas de violaciones de derechos humanos.

La misión incluirá actividades en Caracas, así como en otras ciudades de Venezuela, según un comunicado emitido por la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

Para que la visita de Michelle Bachelet se concrete, su Oficina debe asegurarse de que se realizará bajo condiciones que garanticen su imparcialidad.

Para ello, deberá tener acceso a lugares y personas de su elección, incluyendo centros de detención y sus ocupantes, y así poder tener una comprensión real de la situación.

"En países donde la Oficina de Derechos Humanos no tiene presencia, la práctica habitual es que se despliegue una misión técnica preliminar como antesala a una posible visita de la alta comisionada", explicó la entidad.

Cabe recordar que esta semana, en la entrega del informe anual de la situación de los derechos humanos en el mundo, Bachelet reportó que hay violación a los derechos políticos y civiles en Venezuela, y que esa vulneración, "incluyendo la falta de respeto a las libertades fundamentales y a la independencia de instituciones claves, puede acentuar el declive de los derechos económicos y sociales".

Asimismo, planteó que la crisis política, social y económica en el país sudamericano ha sido "exacerbada" por las sanciones. "La cantidad sin precedentes de venezolanos obligados a abandonar sus hogares y su país también tiene serias consecuencias en toda la región", acusó la exmandataria chilena.

Escuelas cerradas

El anuncio de la visita técnica de la ONU a Venezuela, se dio el mismo día en que la mayor parte del territorio de dicho país permanecía sin electricidad, luego de casi un día en el apagón más prolongado que haya sufrido el país sudamericano.

Nicolás Maduro ordenó el cierre de las escuelas y dependencias del Gobierno, y pidió a los comerciantes que no abrieran para facilitar el trabajo de las cuadrillas que trataban de restaurar el servicio.

"Admiro al pueblo venezolano que resiste con gallardía este nuevo ataque de los enemigos de la patria", dijo el líder chavista en un breve mensaje que difundió en su cuenta de Twitter, en el que no ofreció mayores comentarios sobre el apagón y solo agradeció las labores que están realizando los trabajadores del sector para restablecer el servicio. Al cierre de esta edición, esto ya ocurría en zonas de Caracas.

El apagón afectaba a 22 de los 23 estados del país, según reportes de medios locales. En algunas zonas del este, oeste y centro de Caracas, que permanecían sin luz desde la tarde del jueves, el servicio comenzó a restablecerse paulatinamente, según reportaron habitantes de esas áreas.

El Gobierno atribuyó el apagón a una "guerra eléctrica" dirigida por Estados Unidos. El ministro de Comunicaciones, Jorge Rodríguez, dijo que extremistas de derecha empeñados en provocar caos, que recibían órdenes del senador republicano Marco Rubio, habían "perpetrado un sabotaje criminal brutal contra nuestro sistema de generación", aunque no presentó pruebas de ello.

"Un poco de paciencia", pidió Rodríguez por la televisión estatal y aseguró que se restauraría el servicio en pocas horas.

Rubio, impulsor de la posición del Gobierno de Donald Trump contra Maduro, respondió con ironía la acusación. "Mis disculpas al pueblo de Venezuela", tuiteó el republicano. "Debo haber cliqueado en el lugar equivocado del app 'ataque electrónico' que descargué de Apple. Culpa mía", escribió el congresista.

EE.UU. procesa al Vicepresidente

Estados Unidos presentó cargos contra el vicepresidente económico y ministro de Industrias y Producción Nacional de Venezuela, Tareck el Aissami, al que acusa de haber violado las restricciones que le impuso por su implicación en el narcotráfico al viajar a Rusia. EE.UU. incluyó a la autoridad en la lista de sancionados por narcotráfico del Departamento del Tesoro, en febrero de 2018.

estados del país estaban afectados por el apagón, según reportaron medios venezolanos. 22 de 23

horas al menos duró el apagón en varios estados. Gobierno lo atribuyó a una "guerra eléctrica" de EE.UU. 22

May: sin acuerdo por el Brexit el Reino Unido podría "no salir nunca" de la UE

EUROPA. Mientras se espera que el martes el Parlamento británico vuelva a votar sobre el pacto, la Primera Ministra también le pidió al organismo europeo que tomen una "decisión".
E-mail Compartir

A días de que el Parlamento británico vuelva a votar sobre el acuerdo del Brexit, la Primera Ministra, Theresa May, advirtió ayer que el Reino Unido podría ver complejizada la salida de la Unión Europea en caso de un nuevo rechazo por parte de los legisladores.

"Podríamos no salir nunca" del organismo europeo, alertó la Premier conservadora, a lo que agregó que "a los europeos les interesa" que se llegue a "un acuerdo", recordando las caóticas consecuencias para ambas partes de un eventual Brexit sin acuerdo.

Al mismo tiempo, May cree que la UE "debe tomar una decisión", en medio de un discurso en la pequeña localidad de Grimsby, en el noreste de Inglaterra, una ciudad portuaria que votó en un 70% a favor del Brexit en el referéndum de junio de 2016.

"Estamos trabajando con ellos, pero las decisiones que la Unión Europea tome en los próximos días tendrán un impacto significativo en el resultado de la votación" de los diputados el martes, insistió.

Responsables británicos y europeos mantuvieron en los últimos días una nueva ronda de negociaciones que prevén reanudar durante el fin de semana antes del voto decisivo el martes en la Cámara de los Comunes, que en enero ya rechazó masivamente el texto acordado entre Londres y Bruselas.

Pero los contactos entre las dos partes, que Londres calificó de "difíciles", no permitieron, según la Comisión Europea, identificar "ninguna solución" al punto más conflictivo del acuerdo, la frontera irlandesa.

millones de euros dejaría de percibir el Reino Unido tra su salida de la Unión Europea. 142 mil