Secciones

Cifamac denuncia veinte delfines muertos por pesca en Mejillones

CETÁCEOS. Organización asegura que los animales mueren por el descuido de embarcaciones que extraen anchoas en la comuna.
E-mail Compartir

Redacción

Veinte delfines oscuros habrían muerto en las costas de Mejillones producto de la pesca realizadas por barcos de cerco. Así denunciaron ayer desde el Centro de Investigación y Avistamiento de Cetáceos (Cifamac), organización que publicó la fotografía de uno de los ejemplares afectados: una cría con su aleta pectoral cortada y una fractura en el hocico.

Cabe recordar que la institución ha dado a conocer públicamente múltiples casos de contaminación y afectación medioambiental dentro de la misma comuna. Sin ir más lejos, esta semana reportaron la afectación de otro espécimen presuntamente herido por redes, lo cual coincidió con la autorización para la extracción de anchoas en la zona

Al respecto la investigadora de Cifamac, Ana María García, explicó que "cuando la red va haciéndose más pequeña los delfines ya no pueden salir, quedan dentro del cardumen y mueren asfixiados al no poder regresar a la superficie. Una vez suben toda la pesca, al abrirla los delfines también sufren heridas al caer al bote. A veces están boca abajo y caen de cabeza desde una altura de cinco a diez metros".

Desde Cifamac ya evalúan realizar denuncias a las instituciones correspondientes, aunque critican que las autoridades debieran realizar una revisión más exhaustiva de las faenas.

Requisitos

El director del Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental (CREA), Carlos Guerra, aclaró que la pesca incidental de la especie no es un fenómeno nuevo en la región. No obstante, solicitó que las autoridades consideren aumentar el apoyo de personal especializado sobre las embarcaciones dedicadas al rubro.

"Un observador científico a bordo va a registrar todo aquello que es la pesca incidental (...) Todo lo que no corresponda a la pesca objeto se reporta a la autoridad y esta va tomando decisiones de cómo abordar el tema. Esa es la forma seria y Chile también lo está haciendo, pero no es ni el 5% de la flota pesquera la que lleva uno a bordo", explicó.

De la misma manera, Guerra también puso acento en que las denuncias realizadas por la población deben realizarse de la manera más seria y detallada posible, esto para así no reducir la credibilidad pública de las mismas.

Otros hallazgos

El caso previo también fue reportado por Cifamac. Se trataba de un delfín oscuro adulto, el cual fue hallado el lunes por surfistas que practicaban en Playa Mulato.

En ese contexto también se asoció preliminarmente a la participación de barcos pesqueros. No obstante, esto no pudo ser comprobado a través de una necropsia, pues los especialistas no lograron dar con el paradero del animal (ya sea por efecto de la olas o intervención humana).

Previamente, a finales de febrero, también fue hallado un delfín en el sector Juan López de Antofagasta. Análisis posteriores indicaron que el cetáceo tenía heridas que podían ser asociadas con la práctica ilícita de pesca con explosivos.

Sin desmedro de ello, hasta ahora la Capitanía de Puerto de Mejillones no registra denuncias formales por extracción con redes, mientras que Sernapesca solo cuenta con cinco denuncias orales por detonaciones.

casos de delfines muertos han sido reportados en las últimas dos semanas en la Región de Antofagasta. 3

Corte de Apelaciones confirma fallo que acogió demanda de profesores CMDS

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Antofagasta rechazó el recurso de nulidad presentado por la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) y la Municipalidad, en contra de la sentencia que acogió la demanda presentada por 34 profesores, por cobro del incremento de la bonificación proporcional.

En fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Dinko Franulic Cetinic, Myriam Urbina Perán y Manuel Díaz Muñoz- confirmó la sentencia impugnada, dictada por el Juzgado de Letras del Trabajo de Antofagasta, que dio lugar a la demanda.

"(...) Lo único concreto es que reclama que el sentenciador dio más valor a unos medios probatorios que a otros, específicamente al peritaje de la señora Von Bischoffshausen, lo que claramente puede hacerse, siempre que ello se fundamente. A parte que no se indica qué reglas de la sana crítica entiende infringidas, lo cierto es que la sentencia es muy precisa (...)", consignó el fallo.

Los ministros determinaron rechazar "con costas el recurso de nulidad deducido por el Consejo de Defensa del Estado, en contra de la sentencia de fecha dieciséis de noviembre de dos mil dieciocho del Juzgado de Letras del Trabajo de Antofagasta".

Decomisan 3.500 cajetillas de cigarrillos de contrabando

ADUANAS. PDI en Calama detectó productos en local de abarrotes.
E-mail Compartir

Más de 3.500 cajetillas de cigarrillos fueron incautadas por la Policía de Investigaciones (PDI) en Calama, productos que ingresaban al país como contrabando y que eran vendidos en un local establecido.

Personal de la Brigada de Investigación Criminal, Bicrim de la PDI en El Loa, consiguió la detención del sujeto que comercializaba los cigarrillos.

Un ciudadano de nacionalidad peruana que arrendaba una vivienda en el sector norte de Calama, donde además mantenía un local de abarrotes, fue requerido por la PDI. El negocio funcionaba de manera formal y ofrecía productos cuya procedencia era irregular, como los cigarrillos.

Los detectives con información obtenida, concurrieron a verificar la venta que se realizaba de estos productos.

Prohibidos

"Tomamos conocimiento que en un local de abarrotes existía la venta de cigarrillos de contrabando. Estos cigarros tienen prohibido su ingreso a Chile, estas marcas no existen en nuestro país. Además por ser temas de contrabando no se puede acreditar su calidad ni tampoco su procedencia. Se vendían en un local de abarrotes de forma común", explicó el subcomisario de la Bicrim, Sebastián Salinas.

El sujeto fue detenido por infracción a la Ley de Aduanas, específicamente por el contrabando de cigarrillos.

En su poder se encontró una importante cantidad de cajetillas, algunas de ellas incluso nunca vistas en el país, siendo desconocidas para el personal de Chiletabacos.

"Nos informan que por lo menos una de las marcas, Rubí Súper Slim, no se habían visto en Calama ni en otras ciudades del país. Es peruano y viene de la internación ilícita al país", agregó Salinas.

"La cantidad de cigarros es lo que nos llama la atención, son más de tres mil 500 cajetillas de cigarro que tienen un valor aproximado de seis millones 500 mil pesos si hubieran salido a la venta", precisó.

El oficial además reconoció que en Calama se ha vuelto habitual que negocios establecidos comercialicen este tipo de productos.

Prisión preventiva para hermanos detenidos por secuestro

TRIBUNAL. Fiscalía formalizó ayer a los jóvenes de 24 y 35 años.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedaron dos hermanos, de 24 y 35 años, quienes fueron formalizados por el delito de sucuestro en Antofagasta.

Según información de Carabineros, el hecho ocurrió el pasado 24 de febrero, en el sector norte de la ciudad.

En las calles Pablo Neruda con Huamachuco, ambos formalizados bajaron desde un vehículo y con armas de fuego, intimidaron a un joven y lo obligaron a subir al automóvil Ford modelo Explorer.

Los sujetos retuvieron contra su voluntad a la víctima durante al menos una hora, lapso en que sufrió golpes que luego fueron constatados en el Servicio Médico Legal.

Luego, lo abandonaron desnudo en el borde costero, en el sector de Costa Laguna.

Durante la audiencia de formalización realizada ayer, la fiscal Lorena Pavez detalló que la víctima comenzó a gritar tras ser abandonada en la playa.

Los gritos fueron escuchados por un carabinero que vive en el sector, quien prestó los primeros auxilios y le consiguió ropa para que se cubriera.

Al trasladarlo al Centro Asistencial Norte, estamparon la denuncia.

El OS-9 de Carabineros logró encontrar el vehículo utilizado para el delito e identificó a los involucrados.

La fiscal formalizó a los dos jóvenes por secuestro y el Tribunal de Garantía, otorgó la medida cautelar de prisión preventiva solicitada, la que se extenderá durante los 60 días que dure la investigación.