Alejandro Ahumada Rojo
Un promedio de 5 mil atenciones realiza cada una de las tres plantas de revisión técnica de Antofagasta durante marzo. El número contrasta con las cerca de 3.500 atenciones que efectúan durante el resto del año.
"El pago del permiso de circulación de cierta forma incentiva a las personas a obtener su certificado durante marzo, pese a que por reglamentación cada vehículo tiene fechas de vencimiento distintas asociadas a su matrícula", comenta Juan Carlos Ormazábal, gerente de operaciones de PRT Ormazábal, ubicada en Av. Industrial 7200.
Permisos
Según datos de la Municipalidad de Antofagasta, 85 mil conductores deberán renovar sus permisos de circulación antes del 1 de abril, lo que anticipa unas semanas agitadas en las plantas revisoras.
El mayor flujo de atenciones se espera para fines de marzo. "Yo les recomendaría venir entre los días 10 y 20 de cada mes, que son los de menor afluencia durante todo el año. No dejarlo hasta la última semana, porque las esperas pueden alcanzar hasta 2 horas en días de alta congestión", afirma Cristián Anguita, encargado de la planta Denham, que opera desde marzo de 2015 en Pedro Aguirre Cerda 7939.
El proceso licitatorio desarrollado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones el año 2013 posibilitó la instalación de dos nuevas plantas en la comuna.
Ello permitió la incorporación de tecnología que redujo los tiempos de atención de cada vehículo. "En promedio son 20 minutos desde que el vehículo ingresa a la línea de revisión", sostiene Ormazábal.
Las tres plantas existentes en Antofagasta (la tercera está en Héroes de la Concepción 14250) ofrecen servicios de reserva online y telefónica que permite agendar día y hora de atención.
"En nuestro caso no es un servicio tan usado, pero sin duda es una buena forma de organizar mejor el tiempo de espera en la planta", comenta Anguita.
Según las estadísticas de los planteros, la tasa de rechazo de vehículos particulares alcanza el 27%, una cifra similar al resto del país.
"Por eso es importante que los propietarios realicen una inspección visual de sus vehículos y neumáticos antes de venir. Eso evita rechazos y tener que volver a hacer nuevamente todo el proceso de revisión", afirma el encargado de la planta Denham.
Para el caso de los vehículos particulares, la tarifa de los certificados fluctúa entre los $11.500 y $13 mil.
Comunas
Sierra Gorda, Taltal, Mejillones y María Elena no cuentan con plantas revisoras. Para suplir la falta, las municipalidades solicitan a la Seremi de Transportes la presencia de algunas de los concesionarias.
"Nosotros acudimos a Taltal, María Elena o Mejillones. Contamos con la infraestructura adecuada para trasladar nuestros equipos y personal técnico para entregar certificaciones en el mismo lugar", sostiene Ormazábal.
La comuna de Tocopilla presenta una situación especial, por cuanto -debido a las movilizaciones sociales del 2013- la planta instalada cerró sus operaciones , y por ello, los conductores deben recurrir a los concesionarios de Antofagasta para suplir el servicio.
"Actualmente nosotros atendemos a los usuarios de Tocopilla dos veces a la semana y no hemos tenido ningún problema al respecto. Nosotros estamos a disposición de las autoridades para prestar nuestros servicios cuando ellos lo estimen conveniente", puntualiza Anguita.
Hugo Pachao Ávalos,, usuario PRT Ormazábal"
"Por tradición vengo acá. La nueva tecnología ha ayudado a hacer el proceso mucho más rápido que antes".
Víctor, Flores,, usuario PRT Ormazábal"
"Todos los años vengo de Mejillones a sacar la revisión. El servicio mejoró mucho. Es mucho más confiable y seguro.
Fernando, Tapia,, usuario PRT Denham"
"Es un proceso más efectivo y rápido. Comparado con las antiguas plantas ahora es más eficiente toda la revisión".
Gonzalo, Molina Pavez,, usuario PRT Denham"
"Es segunda vez que vengo. El servicio es expedito y las instalaciones permiten esperar cómodamente"."