Secciones

Battle Angel: la última guerrera

E-mail Compartir

Situada varios siglos en el futuro, la abandonada cyborg Alita (Rosa Salazar) es encontrada en el vertedero de Iron City por Ido (Christoph Waltz), un ciber-doctor compasivo quien se la lleva inconsciente a su clínica. Cuando Alita se despierta no tiene recuerdo alguno de quien es, y ni siquiera reconoce el mundo en el que se encuentra. Todo es nuevo para Alita, toda experiencia la está viviendo por primera vez. Conforme aprende a navegar a través de su nueva vida y por las calles traicioneras de Iron City, Ido intenta proteger a Alita de su pasado misterioso, mientras que, por otro lado, su nuevo amigo Hugo (Keean Johnson) le ofrece ayudarla a desencadenar sus recuerdos.


Capitana Marvel

Ambientada en la década de 1990, Capitan Marvel nos presenta una original y nueva aventura situada en un período nunca antes visto en el Universo de Marvel. La historia sigue a Carol Danvers, a quien veremos convertirse en una de las heroínas más poderosas del universo cuando la Tierra queda atrapada en medio de una guerra galáctica entre dos razas alienígenas.


Green Book

Un guardia italoamericano (Viggo Mortensen) se convierte en el chofer de un pianista clásico afroamericano (Mahershala Alí), pasando por las distintas sedes de su gira musical, y viviendo el racismo de la época de los años 60 en el sur de Estados Unidos.


Feliz día de tu muerte 2

Dos años después de los eventos acaecidos en la primera película, Tree Gelbman vuelve a entrar en el bucle temporal para descubrir el motivo por el cual accedió a él en primer lugar. También debe hacer frente a Lori, que tras resucitar a causa del buble ha vuelto sedienta de venganza.


Maligno

Una madre preocupada por el comportamiento perturbador de su hijo está convencida de que algo sobrenatural pone en peligro la vida del pequeño y de quienes lo rodean.


Mis huellas a casa

La historia en este filme se centra en Bella (Howard), una can con muchas energías que gasta en jugar con su amo y en perseguir ardillas. Debido a un accidente, Bella se separa de su familia humana por lo que para regresar a ella tendrá que realizar un épico trayecto de más de 600 kilómetros. En este viaje vivirá muchas aventuras y conocerá a otros personajes (humanos y animales) que le ayudarán a seguir su destino.


El manicomio

Un grupo de jóvenes entran a un manicomio abandonado donde los nazis hicieron cosas horribles. Son youtubers, graban todo y comienzan a pasar cosas terribles y monstruosas. Están decididos a realizar una prueba de valor de 24 horas y pasar la noche en este famoso lugar encantado.

Cine

Pan, Paz…. y Poesía

E-mail Compartir

El 8 de marzo se conmemora el "Día Internacional de la Mujer". Pero, ¿qué sabemos del origen de esta conmemoración?

En el mes de marzo de 1857 las trabajadoras textiles del Bajo Manhattan realizan el primer movimiento reivindicatorio de las mujeres.

En marzo 1867 las mujeres realizan una huelga en Nueva York, reclamando contra la explotación laboral.

Marzo de 1911, Nueva York, las mujeres pide mayor salario, menor horario de trabajo. Y en una fábrica de algodón mueren 146 mujeres.

En marzo de 1917, en San Petersburgo, golpeando cacerolas vacías, las mujeres piden "Pan" para subsistencia de sus hijos y familias; y "Paz", necesaria para vivir en un mundo convulsionado por la guerra.

Marzo de 1952, la Asamblea General de las Naciones Unidas declara el día 8 de marzo el "Día Internacional de la Mujer". O sea, pasó casi un siglo antes que las mujeres lograran este reconocimiento.

Antofagasta se suma a esta celebración mundial, con distintos actos conmemorativos.

Como antofagastina, creo necesario destacar 4 mujeres que han dejado una profunda huella en nuestra ciudad y desde distintos ámbitos.

Primero y sin ninguna duda, Eloísa Zurita Arriagada, la primera feminista del Norte de Chile, fundadora de la Primera Sociedad de Señoras, luchadora por los derechos de obreros y obreras, Periodista y agitadora social. Fue testigo presencial de la Matanza de la Plaza Colón.

Lenka Franulic Zlatar, considerada la primera Periodista Chilena. Premio Nacional de Periodismo 1957. Recibió el Premio Periodista Destacada del Año, de manos del Círculo de Mujeres Periodistas de Estados Unidos, única chilena que ha recibido este galardón.

Chela Lira, destacada pintora, ganadora de múltiples premios a nivel nacional. Durante su larga estadía en Antofagasta, tuvo gran influencia en la cultura y las artes de nuestra ciudad.

Nora Vera de Ramos, directora del Liceo de Niñas de Antofagasta, planteó la idea de los Institutos Universitarios para Antofagasta, cuna de las Universidades actuales.

Pan, paz. "Y Poesía", agregó el poeta Andrés Sabella. Poesía, como alimento del espíritu, para engrandecer el hermoso papel de la Mujer.

María Canihuante, Curadora del Patrimonio de Andrés Sabella