Secciones

Clausuran chatarrera por peligro sanitario

OPERATIVO. Al interior había también herramientas que habrían sido robadas de mineras.
E-mail Compartir

Una casa habitación que funcionaba como recinto para el almacenamiento y tratamiento de chatarra, fue declarada con prohibición de funcionamiento durante un operativo de la Gobernación Provincial, junto a funcionarios de la Brigada de Robos de la PDI y la Seremi de Salud.

Los funcionarios concurrieron hasta la Población Lautaro de Antofagasta, detectando que la propiedad no contaba con ninguna autorización sanitaria, permisos, ni patente municipal para su funcionamiento.

La denuncia fue realizada a la autoridad por vecinos del sector, preocupados por la gran cantidad de material en desuso que se trataba en ese lugar y ante un inminente riesgo para la salud y seguridad de la población.

La Unidad de Salud Ambiental de la Seremi de Salud detectó que al interior de la propiedad usada como casa habitación y bodega, se encontraban materiales y líquidos altamente inflamables, tóxicos y de rápida combustión y un gran acopio de chatarra dispuesta en maxisacos ubicados hasta en el techo de la propiedad, como fierros, latas, cobre, bronce, cables y neumáticos, los que eran comercializados por la dueña y sus trabajadores.

Dentro de la fiscalización la PDI solicitó a uno de los trabajadores, abrir una pequeña bodega donde se constató el almacenamiento de una gran cantidad de herramientas y materiales nuevos y usados, todas ellas marcadas con códigos y nombres de la Empresa Constructora El Sauce y Minera Escondida Limitada.

Concejo aprueba contratación de abogado en caso Las Almejas

E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Antofagasta aprobó la contratación de un abogado personal para el director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Ignacio León, quien fue formalizado por la muerte de Nicolás Marambio, quien falleció en febrero de 2017 luego que un aro de básquetbol cayera sobre su cabeza.

La semana pasada, se conoció del documento "orden de servicio", que emanó desde la alcaldía hacia el departamento de Recursos Humanos, por $3 millones más impuestos, adjunto a otro documento en que se especifica la búsqueda de un abogado para realizar la defensa penal del funcionario. León está imputado por cuasidelito de homicidio en el caso Las Almejas.

La fiscalía busca establecer qué tipo de responsabilidad tuvo el director de Dideco y Kimmverley Espinoza, funcionaria vinculada al área. La investigación fue formalizada por el Ministerio Público en marzo del año pasado y el proceso ha sumado varias solicitudes de ampliación, siempre con motivo de diligencias pendientes.

La madre del joven fallecido asistió a la sesión con una foto de su hijo. Por dos abstenciones (Acori y Soto), tres rechazos (Aguilera, Kong y Navarro) y cinco votos a favor (incluyendo a la alcaldesa Karen Rojo) se aprobó la contratación del abogado.

ENTREVISTA. conchita de la corte, jefa regional del Servicio Jesuita Migrante (SJM):

"Suele achacarse a los migrantes los problemas de la sociedad"

E-mail Compartir

Cristian Ascencio Ojeda

Es la segunda vez que Conchita de la Corte trabaja en Antofagasta. La primera vez fue hace cinco años, como voluntaria en la oficina local del Servicio Jesuita Migrante (SJM). Esa primera vez se prolongó por tres años. Volvió a España, pero no sería por mucho tiempo.

El año pasado regresó a Antofagasta, ahora como jefa regional del SJM.

Periodista, originaria de Huelva, España, sostiene que Antofagasta tiene muchas cosas agradables "que van desde el clima hasta la variedad de experiencias... acá todo es más intenso".

Tomando en cuenta el tiempo que lleva acá ¿Ha visto una mejora de la convivencia intercultural en Antofagasta?

-Para empezar, es una alegría saber que el concepto de interculturalidad está presente en nuestra vida. Puede que aún no se entienda tan bien, pero ya es un avance. Y sí, hay una mejora notable, especialmente algunos espacios como las escuelas. Creo que estamos en un proceso de aprendizaje conjunto.

Como española, ¿ha visto diferencias en el trato hacia ti, comparado con migrantes latinoamericanos?

-Sí, así es. Igual ocurre en Europa. Los migrantes ingleses o nórdicos siempre son mejor recibidos que los latinos o los africanos. Naturalmente para mí es una ventaja. Pero me gustaría que fuéramos capaces de vernos unos a otros como personas y no como nacional de tal país o perteneciente a tal raza.

En el SJM siempre hablan de mitos en torno a la migración ¿Cuáles son esos mitos?

-Podríamos escribir un libro... "han venido a robarnos el trabajo, nos traen enfermedades, son todos unos delincuentes, nos invaden..." Cualquiera que investigue un poco o lea más allá de un titular, se dará cuenta que los datos, que es lo más objetivo que podemos usar, desmienten todas esos mitos.

¿Crees que hay aprovechamiento político en el tema migratorio?

-Sí. Lamentablemente, los políticos, y también muchas personas de a pie, suelen achacar a las personas migrantes los problemas que la sociedad padece. Sin embargo, son solo el chivo expiatorio de una realidad estructural de la que no son más que víctimas.

Proyecto de ley

Este año debería avanzar la discusión legislativa de la nueva Ley de Migración ¿Cuál es el análisis que hacen de la propuesta del gobierno? ¿cuál sería la 'ley ideal' para ustedes como SJM?

-Es muy positivo que por fin se esté trabajando una ley de migraciones. Además, la propuesta del gobierno contempla elementos importantes como la creación de un Servicio Nacional de Migraciones, un Consejo de Migraciones, lo cual supondrá el fortalecimiento de la institucionalidad migratoria.

Sin embargo hay aspectos que nos generan preocupación entre los que destaca la imposibilidad de cambio de categoría migratoria: el proyecto prohíbe que quien ingrese como turista al país solicite una visa de residencia temporal estando dentro de Chile. Eso impide que si alguien recibe una oferta de trabajo siendo turista pueda solicitar el cambio de categoría, debiendo salir nuevamente del país para solicitarla. Además, sería ideal una legislación que permita igualdad de condiciones entre migrantes y chilenos a la hora de acceder a prestaciones de seguridad social o que respetara el principio de no devolución, el cual establece que no se puede devolver o expulsar del país a aquellos cuya vida o libertad personal esté en riesgo de violación por motivos de raza, nacionalidad, religión, condición social u opiniones políticas.

¿Qué opinas de los programas que ha implementado este gobierno, como la regularización extraordinaria y la repatriación de ciudadanos haitianos?

-El proceso de regularización es en sí mismo un buen paso para lograr la inclusión de las personas migrantes que es el motivo por el que trabajamos desde nuestros programas. No obstante, su implementación y diseño tiene fallas importantes que están impidiendo la consecución de esa regularización perseguida. Por ejemplo, a las personas inscritas, no se les ha dado la opción de solicitar el permiso de trabajo. Hace casi un año que se inició el proceso y la mayoría aún no tiene una respuesta: ¿quién puede sobrevivir en esta ciudad un año sin un sueldo? Hay personas que reciben esa esperada visa y no pueden abonarla porque agotaron sus recursos económicos.

Respecto al plan de retorno de ciudadanos haitianos, es una propuesta que tiene el punto de mira en una minoría. Consideramos que lo mejor es trabajar por la inclusión real de esa mayoría que llegó en busca de un sueño. Nosotros, en el SJM, lo estamos haciendo con programas como el curso de español para haitianos. La migración es un fenómeno cambiante e imparable. El cómo lo afrontemos será crucial para construir una sociedad de acogida que respete los Derechos Humanos o todo lo contrario.

"A las personas inscritas (en la regularización extraordinaria), no se les ha dado la opción de solicitar el permiso de trabajo. Hace casi un año que se inició el proceso y la mayoría aún no tiene una respuesta: ¿quién puede sobrevivir en esta ciudad un año sin un sueldo?""

"La migración es un fenómeno cambiante e imparable. El cómo lo afrontemos será crucial para construir una sociedad de acogida"."