Secciones

Planteles de educación superior aun tienen matrículas para 40 carreras

CUPOS. Durante marzo es posible incorporarse a ingenierías y especialidades técnicas.
E-mail Compartir

Jonathan Mondaca Escobar

Carreras como ingeniería en automatización o administración de empresas, además de especialidades técnicas como metalurgia, son parte de la oferta aún disponible para quienes buscan matrículas en planteles de educación superior en Antofagasta.

A pesar de que el proceso para ingresar a las universidades adscritas al Consejo de Rectores y al Sistema Único de Admisión finalizó a mediados de enero, desde universidades e institutos locales explican que durante marzo, todavía es posible encontrar matrículas.

El recurso humano con especialización técnica es una demanda que alcanzará su peak en el año 2026, según lo consignó el estudio 'Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena' en 2017, reporte elaborado por el Consejo de Competencias Mineras.

A esa fecha, la Gran Minería requerirá 18.741 trabajadores y desde la Asociación de Industriales de Antofagasta, ya han manifestado que debe fortalecerse la formación en esta clase de profesionales.

Cct

Jenny Rojas, directora del Centro de Carreras Técnicas (CCT) de la Universidad de Antofagasta, manifestó que su proceso de matrículas continúa abierto, "excepto para técnico en enfermería. Esa carrera se llenó en una semana".

Aunque técnico en enfermería es la especialidad con más demanda, Rojas aclara que no pueden abrir más vacantes o un curso extra, ya que los cupos para prácticas son limitados.

El CCT imparte ocho especialidades técnicas de nivel superior, incluyendo enfermería, y tienen una duración de hasta dos años y medio. Las especialidades son metalurgia, mantenimiento industrial, explotación minera, educación parvularia, prevención de riesgo, alimentación y administración de empresas.

Respecto de los plazos para matrículas, la directora del CCT detalló que el proceso seguirá abierto hasta que se llenen todos los cupos, algo que generalmente, "todos los años en marzo se completa".

Las matrículas y las clases del CCT son en el campus Coloso de la Universidad de Antofagasta. "En los últimos cuatro años aumentó el interés en las carreras de salud y educación y las del área minera se están recuperando.

Nicolás Franz, director de la Universidad Arturo Prat (Unap) en Antofagasta, señaló que "nosotros esencialmente estamos dirigidos al mundo trabajador, somos vespertinos". La Unap cuenta con 800 alumnos en la ciudad.

El plantel, ubicado en el centro de Antofagasta, dispone de una carrera técnica, administración de empresas, la que aun cuenta con cupos disponibles, al igual que en la Facultad de Ciencias Empresariales.

Se trata de las ingenierías en administración de empresas, comercial, en administración logística y en ejecución en prevención de riesgo.

"Estas carreras (Ciencias Empresariales) comienzan sus clases el 29 de marzo, por lo tanto la admisión se extiende durante casi todo el mes", detalló el director de la Unap.

Franz indicó que todas sus clases son vespertinas y que el técnico en administración de empresas es de lunes a viernes, mientras que las ingenierías son impartidas los viernes y sábados.

Título

Sin embargo, el director aclaró que quienes deseen ingresar a ingeniería en la Unap, necesariamente deben contar con un título técnico a fin a la especialidad que se desee cursar. "Un técnico en minería no puede ingresar a ingeniería comercial. La única que no necesita conocimiento previo, es nuestra carrera técnica en administración", dijo.

Desde la Dirección de Admisión y Comunicaciones de Inacap Antofagasta informaron que su periodo de matrículas finaliza este viernes en su casa central, en el sector norte de la ciudad.

Las carreras que todavía cuentan con cupos son las ingenierías en automatización y control industrial, y en administración de empresas, ambas en jornada diurna.

En la modalidad semipresencial, quedan vacantes para prevención de riesgos, administración de empresas y analista programador, en horario vespertino.

El instituto profesional Aiep es el plantel con la mayor oferta todavía disponible, tanto en modalidad diurna como semipresencial, online y el Programa Ejecutivo Vespertino (PEV).

A los estudiantes "este programa da la flexibilidad de estudiar dos tardes en la semana más mediodía del sábado, lo que les permite compatibilizar estudio, trabajo y familia", explicó Maria Cecilia Estay, jefa de admisión de Aiep.

Las especialidades con vacantes van desde gastronomía, cosmetología, los técnicos en mecánica automotriz, electricidad, trabajo social, prevención de riesgo, administración de empresas, entre otras.

"En el Centro de Carreras Técnicas de la UA también aplica la gratuidad, por eso pueden postular a alguna de nuestras carreras quienes obtienen el beneficio, proceso que sigue abierto hasta el 14 de marzo".

Jenny Rojas,, Centro de, Carreras Técnicas UA"

Santa Marta inicia construcción de obras faltantes y espera operar durante abril

PROYECTO. Asesor de la empresa y alcaldesa confirmaron acercamientos para poner en funcionamiento el relleno sanitario Chaqueta Blanca.
E-mail Compartir

La próxima semana Santa Marta iniciará la construcción de la multicancha de pasto sintético comprometida como parte del proyecto Chaqueta Blanca.

Con esto, la empresa espera destrabar el conflicto que mantiene con la Municipalidad de Antofagasta por la operación del nuevo relleno sanitario de la ciudad.

Hay que recordar que según ha manifestado el municipio, la construcción de este espacio deportivo es una de las obras que faltan en el proyecto, además de la superación de observaciones. De ahí que el inicio de los trabajos sería un paso hacia la apertura del relleno sanitario y el consiguiente cierre de La Chimba.

Arturo Molina, asesor de Santa Marta, explicó que la semana pasada ejecutivos de la empresa se reunieron con la alcaldesa Karen Rojo para analizar el presente del proyecto.

Allí -dijo Molina- se acordó que Santa Marta iniciará a la brevedad la construcción de la obra, que estaría terminada en un plazo de 45 días.

"Por su parte, la alcaldesa nos manifestó que cuando la multicancha esté un 80% avanzada, podría iniciarse la operación del relleno", dijo el exintendente, quien calculó que si esto se cumple, durante el mes de abril el proyecto podría iniciar su operación.

Según Arturo Molina, todos los demás aspectos reclamados por el municipio, como la instalación de containers para áreas administrativas y algunas fallas o deficiencias en las obras, ya están subsanadas.

Por la tarde, la alcaldesa Karen Rojo confirmó los acercamientos con Santa Marta en el programa "El resto es música", emitido por Radio Sol.

En ese espacio, la jefa comunal dijo que la empresa "por fin" se allanó a la construcción de la multicancha, actitud que antes no tenía.

Habrá cobro de multas por atraso

Durante su entrevista en Radio Sol, la alcaldesa Karen Rojo también anunció el cobro de multas a Santa Marta por los atrasos en el desarrollo del proyecto. "Todas las empresas que tienen proyectos de esta magnitud, siempre están sujetas a multas y esta no va a ser la excepción. Santa Marta es una empresa que ha tenido inconvenientes desde el punto de vista de plazos y esas multas están corriendo, y se van a tener que cursar cuando sea oportuno", dijo la edil.