Secciones

Ministra de Energía adelanta muy posible alza en la tarifa eléctrica

LUZ. Quienes rechacen cambiar medidores, pagarán igual.
E-mail Compartir

La ministra de Energía, Susana Jiménez, expuso en el Congreso los beneficios del cambio de los medidores y aclaró que quienes se nieguen a renovarlo igual deberán pagar el prorrateo del costo de todos los aparatos.

Además, anunció una nueva alza de tarifas: "El dólar subió significativamente; por lo tanto, hay una alta probabilidad de que veamos un alza de tarifas producto de este componente de la tarifa, eso todavía está en Contraloría".

El alza será del orden del 10 por ciento de efecto y el 80 por ciento de ese aumento es debido al alza del dólar.

En tanto, el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, José Venegas, se mostró reticente a obligar a las empresas eléctricas a pagar el costo de los medidores inteligentes, pues sería "revertir un modelo regulatorio que ha tenido Chile durante 20 años" y que él estima "exitoso".

Gabriel García Márquez

E-mail Compartir

Ayer, 6 de marzo, hubiera sido su cumpleaños 92. Y, aunque ya no está físicamente con nosotros, sus libros, sus palabras, sus visitas a Chile, son inolvidables. Quizá porque su palabra sonaba nuestra, no sólo para su lugar de origen, sino que para toda la América morena.

Recuerdo algunas de sus citas, que nos hicieron sonreír o pensar o ambas cosas a la vez: "La sabiduría viene a nosotros cuando ya no puede hacer ningún bien", "Siempre queda algo por amar", "Se dejó influir por su convicción de que los seres humanos no nacen de una vez por todas el día en que sus madres les dan a luz, sino que la vida los obliga a dar a luz una y otra vez". "No es cierto que las personas dejen de perseguir sueños porque envejecen, envejecen porque dejan de perseguir sueños"Hace algunos años, con un grupo de estudiantes muy aventajados, trabajamos la comparación de libros en castellano con su traducción al inglés. Uno de ellos fue "Noticia de un secuestro", traducido por Edith Grossman, con magnífico resultado. En una entrevista, ella manifestó que una de las pocas dificultades que encontró al traducir, fue que a García Márquez no le gustaban los adverbios terminados en "mente", los que equivalen en inglés a terminados en "ly". De manera que esta brillante traductora, buscaba la forma de respetar al máximo el contenido del texto. Por ejemplo, usando la expresión "without haste" (despacio) en lugar de "slowly" (lentamente).

"Todo lo que él escribió era oro. Todo era maravilloso para trabajar en ello y no puedo decir cuál (de las obras de García Márquez) fue más difícil", afirmó Edith Grossman, en una entrevista del diario The Washington Post.

No basta con honrar a un escritor por lo que otros dicen. Es al leer sus escritos que llegamos a su verdad y a la comunión o la diferencia de ideas. Le creo a la señora Grossman cuando dice que todo lo que escribió Gabriel García Márquez era oro, pero también cuando expresa que "Todo lo que necesitas saber acerca de un autor está en lo que escribe". Sin embargo, nunca podremos comprobarlo si no leemos.

Cecilia Castillo, académica UNAP, Iquique, escritora

Bolivia: encuesta revela empate técnico entre Morales y Mesa

DISPUTA. Elección de octubre definirá la continuidad del actual Presidente por un cuarto periodo consecutivo.
E-mail Compartir

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, y el opositor Carlos Mesa logran prácticamente un empate en intención de voto para las elecciones generales de octubre, según una encuesta difundida ayer por el diario Página Siete de La Paz.

La encuesta refleja que el 31 por ciento de los encuestados respalda al binomio oficialista de Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera, mientras que el 30 % apoya a la dupla opositora por la alianza Comunidad Ciudadana del expresidente Carlos Mesa y Gustavo Pedraza.

En comparación a otra encuesta realizada por el mismo medio en enero de este año, el binomio de Morales perdió un punto en intención de voto, mientras que la dupla de Mesa perdió dos.

En caso de que Morales y Mesa vayan a una eventual segunda vuelta, el expresidente lograría un 46 por ciento, mientras que el actual mandatario alcanzaría un 36 por ciento, según la encuesta de Página Siete.

Además de Morales y Mesa, la consulta incluye a candidatos de otros cuatro binomios, que no superan el 10 por ciento de intención de voto.

La alianza Bolivia Dice No liderada por el senador Óscar Ortiz logra un 7 %, tres puntos más que la encuesta de enero, mientras que la dupla por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) del expresidente Jaime Paz Zamora obtiene un 3 por ciento.

En tanto el binomio encabezado por el gobernador de La Paz, Félix Patzi, y la dupla liderada por el exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas logran un dos por ciento.

El 25 por ciento de los encuestados aún está indeciso por qué binomio votaría el próximo 27 de octubre, fecha que inicialmente se baraja para los comicios.

El estudio fue realizado para ese periódico paceño por la empresa Mercados y Muestras, con una muestra de 800 personas entrevistadas en las nueve capitales de departamentos del país, más la ciudad de El Alto y 31 urbes intermedias, entre los pasados 16 y 19 de febrero, con un margen de error del 3,47 por ciento.

Evo Morales expresó su deseo de ganar estas elecciones con más del 70 por ciento de la votación y sostuvo que si es reelegido para el periodo 2020-2025, será su último mandato.

Morales es el Presidente con más tiempo en el poder en la historia de Bolivia y aspira a un cuarto mandato.

En 2016 un 51,3 por ciento de los votantes rechazó que pudiera concurrir a un cuarto periodo, pero en 2017 el Tribunal Constitucional de Bolivia reconoció el derecho a la reelección indefinida en el país.

El órgano electoral habilitó la candidatura a finales de 2018 con base en ese fallo del Constitucional y el pasado enero fue una de las avaladas por los militantes en las primarias celebradas por primera vez en el país, junto a otras ocho de la oposición.

Sin embargo, la oposición y plataformas ciudadanas consideran ilegal la candidatura a la reelección, por incumplir el resultado del referéndum y el límite constitucional de dos mandatos seguidos.

El Constitucional autorizó para un tercer periodo a Morales, en el poder desde 2006, al entender que el primero no contaba porque el país se refundó en 2009 de República a Estado Plurinacional.

Comisión de Ética sanciona a diputado Boric tras posar con polera que se burlaba de crimen de Jaime Guzmán

E-mail Compartir

La comisión de Ética de la Cámara decidió sancionar al diputado Gabriel Boric (MA) luego de haber posado en una entrevista que se trasmitió por Youtube, con una polera que se burlaba del asesinato del exsenador UDI, Jaime Guzmán.

En la resolución, que contó con el voto a favor de su par del Frente Amplio, Giorgio Jackson, se determinó adoptar la medida disciplinaria de amonestación y una pena anexa que significa una multa del 5% de su dieta, es decir cerca de $330.000.

Al respecto, el diputado UDI Juan Antonio Coloma, calificó la sanción de "insuficiente" y como un "reproche menor", ya que a su juicio no se calificó como una actuación de incitación al odio. En ese sentido agregó que "esperábamos mucho más" de la comisión de Ética.

Corte revoca procesamiento contra el general (r) Villalobos por tormentos

MUERTE DE JOVEN. Estaba encausado como cómplice.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago revocó el procesamiento que el ministro en visita Mario Carroza dictó, hace casi tres meses, contra el ex general director de Carabineros Bruno Villalobos.

El pasado 18 de diciembre, el magistrado encausó al exuniformado en calidad de cómplice del delito de aplicación de tormentos con resultado de muerte del estudiante Patricio Manzano González, en 1985.

El joven, de entonces 21 años, falleció por un paro cardiorespiratorio desencadenado por los apremios que sufrió junto a otros 172 universitarios detenidos por Carabineros en febrero de 1985 mientras realizaban trabajos comunitarios.

Según Carroza, el grupo fue sometido a distintos tipos de apremios, consistentes en ejercicios bajo el sol, golpes con puños, pies y distintos elementos, como bates de béisbol, para constatar los hechos. Por su parte, Manzano no habría resistido la situación y, al manifestar complicaciones de salud, ninguno de los policías presentes accedió a trasladarlo a un recinto asistencial, ni llamar a un médico.

Villalobos era un teniente de 25 años y formaba parte del escuadrón a cargo del traslado de los detenidos en San Felipe, Patagual y Los Andes.