Secciones

"Estamos comprometidos con la equidad de género"

E-mail Compartir

Las mujeres hemos tenido -sin lugar a duda- un rol fundamental en la construcción histórica de la sociedad, desde nuestras fortalezas y sensibilidades propias, habiéndonos probado a nosotras mismas que no existe espacio -público o privado- en el que no podamos contribuir y liderar, erigiéndonos con valentía frente a los distintos desafíos que la vida nos presenta.

En efecto, es este impulso infatigable por la reivindicación y reconocimiento de nuestros derechos, el que ha dado pie a que, desde 1977, la Organización de las Naciones Unidas formalizase el 8 de marzo como el Día Internacional por los Derechos de la Mujer, fecha que es también conmemorada, desde hace ya muchos años, en nuestro país y en que se nos invita a reflexionar acerca de los avances y logros obtenidos, así como de las metas que aún nos quedan por alcanzar.

Así, quisiera expresarles, con certeza y determinación, que bajo el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, nos hemos comprometido firmemente con nuestra misión de promover la equidad de género y la igualdad de derechos, mediante la implementación de programas y políticas efectivas, que van en beneficio de nuestra sociedad toda.

Es junto con lo anteriormente señalado que quisiera tomar esta oportunidad para saludar afectuosamente a todas las mujeres de nuestro país y especialmente a las maravillosas mujeres de nuestra región, las que con su entrega y esfuerzo, aportan de manera invaluable al desarrollo de Chile, de sus familias y comunidades. Vaya para todas ellas, mi más sentido reconocimiento y aprecio en este día.

Katherine Veas

Seremi de la Mujer y

Equidad de Género

Municipio rinde homenaje a siete mujeres destacadas

CONMEMORACIÓN. Vecinas de Sierra Gorda contaron sus historias de superación y crecimiento ad portas del Día Internacional de la Mujer.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Sierra Gorda quiso hacer un merecido reconocimiento a mujeres destacadas de la comuna, cuyas historias de esfuerzo y amor por sus seres queridos y su comunidad, son un verdadero ejemplo a seguir para todos.

Margarita Liquitay Gómez, es una de ellas. Tiene 68 años. Nació en Ovalle, pero se crió desde los 2 años en Sierra Gorda. Su sangre diaguita la convirtió en una mujer luchadora, pujante y con sueños, que a punta de esfuerzo y tesón logró convertirse en lo que es hoy: una próspera empresaria en el rubro de la alimentación y alojamiento.

"Nadie me regaló nada. Todo lo obtuve sola. Por eso agradezco a Dios, a mi madre y a mis expatrones", enfatiza con tono seguro y sin vacilar.

Margarita asegura que los éxitos no se cosechan con alas prestadas, sino que con mucho trabajo y sacrificio.

Esta empresaria y ejemplo de reinvención femenina recuerda sus orígenes.

"Imposible olvidar a mis primeros patrones. La familia Matus y Marré de Antofagasta. Ellos me enseñaron a administrar una pulpería y a atender a más de 25 personas en lo que es la alimentación. Sé lo que es lavar, cocinar, planchar y ser camarera. Nada se me dio fácil", enfatiza.

Lo que sería un trabajo de un año finalmente se convirtió sólo en uno de 8 meses, pues Margarita ya había visualizado su sueño: dar alimentación en un pequeño terreno de Sierra Gorda en el año 1972.

Hoy, ese pedazo de tierra es un gran restorán donde emplea a más de 30 personas.

Margarita también incursionó en la política, ya que fue consejera regional (2013-17). "Todo se puede lograr si realmente existe el deseo de triunfar. Yo le digo a las mujeres que quieren partir que nosotras nacemos con algo especial. Somos creativas e inteligentes y tenemos la paciencia de que las cosas no salen de un día para otro, sino que hay que perseverar", comentó.

"Comencé desde abajo" "Ahora me valoro como mujer"

E-mail Compartir

Su familia tiene historia ferroviaria, en el año 2012 fue reina de la localidad de Baquedano y afirma que dicho hito la ayudó para comenzar su vida laboral en el programa de Empleabilidad que desarrolla el Municipio. "Comencé desde abajo, con esfuerzo, desarrollándome en el programa de empleabilidad, el cual me permitió llegar a trabajar a la Municipalidad, en donde, actualmente, me siento completamente desarrollada como mujer en el ámbito laboral, con una actitud luchadora en la vida, independiente y trabajadora. Por eso, me motiva que, a través de mi trabajo, logre llevar un mensaje positivo a las nuevas generaciones que buscan oportunidades para todos".

Toda su vida ha transcurrido en la comuna de Sierra Gorda, actualmente es parte del programa de Empleabilidad que imparte la Municipalidad, programa que le ha permitido desarrollarse en el mundo laboral. "Llevo bastantes años siendo parte del programa de empleo que el municipio desarrolla, del que estoy muy agradecida. Ahí he aprendido y me han ayudado a proyectarme y valorarme como mujer y madre. Ha sido un aporte al 100% para mí".

Andrea Díaz Codoceo, Luz Pizarro Galleguillos"

"Me siento muy orgullosa" "Trabajamos con pasión"

Patricia López"

Con 26 años de trabajo en el municipio, comenzó como secretaria del administrador municipal en el año 2005, para luego desempeñarse como administrativa en el departamento de licencias de conducir. Posterior a ello, estuvo a cargo del Departamento de Servicios Generales y actualmente se desempeña en el Departamento de Permisos de Circulación. "Me siento muy orgullosa de ser funcionaria municipal y feliz de haber entregado la mitad de mi vida al servicio público. Siento que es muy importante la presencia femenina en el mundo laboral porque potencia el trabajo en equipo, somos totalmente multifuncionales, con ello demostramos que el aporte de la mujer en lo laboral es fundamental".

Gaby Peinado Pinto"

Madre, con 6 años en la localidad de Baquedano. "Hoy es necesario la participación femenina en el mundo laboral, en todos estos años hemos tomado fuerzas porque somos perseverantes, pero sobre todo y lo más importante. es que realizamos el trabajo con pasión".

"Lo importante es apoyarnos" "Ahora somos independientes"

Luzmira López Troncoso"

Nacida y criada en Sierra Gorda, madre de seis hijos y con 18 años en el mundo laboral. "Creo que lo principal para lograr un óptimo trabajo es que se rompa con la desigualdad, pero sobre todo y lo más importante es que entre nosotras, las mujeres, nos apoyemos y que no exista desunión entre nosotras mismas, porque sin duda alguna, la unión conlleva a obtener mejores niveles de productividad y mejor ambiente laboral. Actualmente la presencia de la mujer en el mundo laboral ha optimizado y potenciado el trabajo en equipo".

Lugarda Jara"

Nacida en la comuna de Sierra Gorda, con seis hijos. Al enviudar emigró a la ciudad de Calama, donde comenzó a ejercer como profesora en confección. "Cuando quedé sola con mis hijos, me trasladé a Calama a trabajar. Me encantaba lo que hacía, además pude compatibilizar con la maternidad muy bien. Me hace feliz que las mujeres en la actualidad puedan trabajar y se realicen profesionalmente, ahora son más independientes y me gusta".