Secciones

Arquero de Cobreloa: "Hay que valorar los tres puntos que tenemos"

PRIMERA B. El meta hizo autocrítica por el inicio del torneo y apuesta por Rivero.
E-mail Compartir

A Claudio González le anotaron cinco goles en el inicio de campeonato jugando tres partidos por Cobreloa. "Es obvio que no es una buena marca, esperaba que fueran menos", dice el golero que llegó este año para ser prenda de garantía en la valla naranja y ante las críticas de los hinchas por el inicio del torneo, hasta ahora es uno de lo que ha sido bien evaluado".

"Acá el tema es grupal, y en ese sentido, créeme que todos estamos claros que aún estamos al debe y que no hemos logrado cumplir las expectativas a cabalidad. Porque este equipo se hizo para pelear el ascenso y cuando van tres fechas y no has podido ganar, obviamente aparecen las dudas de algunos", comentó el golero .

"En mi carrera, todos los desafíos han sido así, complicados pero muy atractivos. No lo pensé dos veces cuando Víctor Rivero me llamó para venir a Calama. Creo firmemente en el proyecto y estoy seguro que es una posibilidad gigante para muchos que aún queremos conseguir algo importante en el fútbol. Por lo que significa Cobreloa, este es el proyecto en el que siempre quise estar", dice el "Halcón".

Resultados

Lejos de la sensación de mal inicio de torneo, González pone énfasis en lo que se ha logrado. "Hay que valorar estos tres puntos que tenemos, que conseguimos contra equipos que se armaron bien y que deberían estar en la pelea y bajar a varios. Es cierto que íbamos ganando en los tres partidos y quizás allí nos falta todavía, en saber cuándo hay que cerrarlos y no desesperarnos. Pero en estos torneos largos, la experiencia me dice que no perder sirve mucho y que esos puntos que tienes a veces son los que marcan la diferencia al final".

El meta, eso sí, no rehuye de las falencias que mostró el equipo en las primeras fechas del campeonato, sobre todo en tareas defensivas que costaron goles ante Temuco y Rangers.

"Estamos muy conscientes de que nos falta afinar el tema de las marcas en momentos vitales del partido, que nos falta concentración y que eso nos ha costado puntos. Pero acá, cuando son torneos de 30 fechas, lo que prevalece siempre es la idea. Soy un convencido de que en los torneos tan largos, finalmente lo que queda es la forma de juego", dijo.

Sin embargo, el mismo portero reconoce lo que subrayó su técnico tras el partido con "Los Piducanos" del fin de semana pasado. "Quizás nos falta esa cuota de convencimiento. No sé si es amor propio porque acá vinimos todos por lo mismo y el objetivo es uno solo. Quizás hace falta un triunfo y despegamos... Cuando ganas un partido y tienes una idea muy trabajada, después no te para nadie. Es un tema de confianza no más", cerró.

Gustavo Aros, el jinete antofagastino que destaca en la hípica nacional

SUPERACIÓN. El antofagastino de 24 años se codea con grandes exponentes de Santiago, Concepción y Viña del Mar. El 2017 fue elegido como el mejor jockey de provincia.
E-mail Compartir

Gustavo Aros (24) fue uno de los más de mil trabajadores y jinetes que el año 2013 se vieron afectados por el cierre definitivo del Club Hípico de Antofagasta. A esa fecha, el jockey local ya acumulaba 33 carreras ganadas y su futuro era promisorio. Tras el cierre, pudo cambiar de rumbo, pero decidió seguir en la hípica.

Se fue a Concepción y luego a Santiago para seguir compitiendo, y no se equivocó, pues hoy es una de las apuestas fuertes de esta disciplina deportiva a nivel nacional.

Actualmente compite con grandes exponentes en Santiago, Concepción y Viña del Mar, donde este deporte es casi una religión. Incluso el 2017 fue elegido por la Asociación de Periodistas y Técnicos Hípicos, como el mejor jinete de provincia.

"A muchas personas que vivían de esta hermosa actividad que es la hípica, se les hizo un daño con el cierre. Si vuelve la hípica sería muy bueno, porque esto más que una pasión, se lleva en la sangre", comentó Aros con respecto al cierre del Club Hípico de Antofagasta.

Crecimiento

En conversaciones de pasillos con distintos hípicos, su nombre salió a la palestra debido a sus condiciones y estilo sobre el caballo. Finalmente le dieron la oportunidad de mostrar sus cualidades.

Aros viene de una familia con tradición en la hípica. Su padre fue jinete y hoy es preparador, mientras que su madre también dedicó varios años al entrenamiento, cuidado y vigilancia del caballo. Su hermano, en tanto, corre en el Club Hípico de Concepción.

"Esto lo llevo en la sangre. Correr es mi pasión y estar en este rubro me hace feliz", indicó.

El deportista local recuerda con emoción dos momentos inolvidables en su carrera como jockey.

Uno de ellos fue cuando logró su primer triunfo, con la yegua Fiesta Feliz en Antofagasta; y el otra al alcanzar el triunfo 60 en Concepción, con el caballo Silver Tanito.

Esta última victoria le permitió dar un gran paso en su carrera y ser considerado en competencias de primera línea. Poco a poco comenzó a hacerse reconocido.

"Luego de hartos sacrificios, unos años más tarde cumplí el sueño de todo jockey, que es correr en Santiago, un anhelo que tenía desde muy pequeño. Llevo menos de un año en la capital y creo que lo he hecho muy bien", apuntó.

En el recuerdo

Sin duda uno de los recuerdos que no olvidará jamás, fue el

haber ganado en 2018 en el Hipódromo Chile, el clásico Moscona sobre 1.200 metros, con la yegua Porteña Previsora.

Asimismo, Aros se siente orgulloso de haber conseguido ese mismo año, un cuarto lugar en el clásico ST Leger, con el caballo Hakuna Matata.

"Pese a que no gané, me siento orgulloso ya que no cualquiera corre ese evento. Llevar menos de un año y estar presente, fue una de mis mayores alegrías", dijo.

Constantemente el jockey local está aprendiendo lo mejor de los contrincantes, teniendo como ejemplos a destacados en este rubro, como Jorge González, Jeremy Laprida y Kevin Espina. También agradeció a Domingo Matte por darle una oportunidad en esta disciplina, al igual que a Javier Conejeros, Rodrigo Pulgar y Patricio Baeza.

Gustavo Aros también aprovechó la ocasión para destacar la paciencia que han tenido sus más cercanos.

"Con la ayuda de mi familia, madre, padre y hermanos, dan más ganas de seguir trabajando. Además tengo a mi hijo que tiene un añito y por él tengo que luchar en esta vida. La verdad es que por eso en su momento tomamos la decisión de venir a Santiago y luchar día a día", puntualizó el deportista antofagastino.

"Con la ayuda de mi familia, madre, padre y hermanos, dan más ganas de seguir. Tengo a mi hijo que tiene un añito y por él tengo que luchar"."

Gustavo Aros ganó el clásico Moscona sobre 1.200 2018

metros, con la yegua Porteña Previsora. Este es uno de 1

"