Secciones

Motociclistas aprenden a conducir con amigos o viendo tutoriales

RIESGOS. En Antofagasta no existe una escuela profesional para motos, por lo que la mayoría de los usuarios practica en la calle.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

La venta de motos en Antofagasta creció 20% el año pasado en comparación al anterior, lo que da cuenta del fuerte aumento que está registrando el uso de este vehículo de dos ruedas.

Sin embargo, aunque cada vez son más las personas que se atreven a subirse a una moto, las alternativas profesionales para aprender a conducirlas son escasas en la ciudad.

De esta forma, la gran mayoría de los conductores de motos reconoce que aprendió con amigos o simplemente saliendo a la calle, y no con profesores certificados, lo que conlleva una serie de riesgos.

Relatos

Cristóbal González tiene 30 años y hace dos comenzó a andar en moto. Aprendió solo, mirando tutoriales de Youtube y resolviendo con otros motociclistas más experimentados las dudas más grandes.

De vez en cuando -dice-, practicaba sentado al borde de la cama cómo tenía que embragar, pasar el cambio y dar correctamente el gas con el acelerador para entrar en la marcha. No obstante, lo más difícil vino después, cuando decidió salir a la calle para poner en práctica lo aprendido.

"Era la primera vez que me metía en un flujo vehicular tan grande. Fui al trabajo, como a las 8 de la mañana; a esa hora te pillas con todos (...) Igual me dio miedo los primeros minutos... estaba andando al lado de las micros y desde una moto ¡se ven grandes!", relató.

Una de las cosas que le facilitó el aprendizaje, fue practicar durante casi tres meses en el estacionamiento de su antiguo departamento.

Un caso mucho más temerario es el de Oliver Jara, antofagastino de 38 años que subió a su primera moto en 2016.

Motivado por la curiosidad, y tras haberle preguntado a su primo cómo eran las marchas ("primera para abajo y todas las demás hacia arriba"), se aventuró por la Costanera.

"Siempre fui de bicicletas así que el tema del equilibrio no fue tanto, además sabía manejar autos por lo que conocía los conceptos. Sin embargo, creo que es súper necesario que exista una escuela especializada para la conducción de motos, para tener una guía que sea mucho más profesional", explicó.

Servicio

En Antofagasta el único referente para conducción de este tipo de vehículos es Motonorte, empresa fundada por Ricardo Saavedra y que aspira a certificarse cuando entre en vigencia una modificación a la Ley de Tránsito que permite a instructores independientes abrir escuelas de motociclistas.

Saavedra dijo que atendido el crecimiento que registra el uso de este tipo de vehículos, es importante que surjan escuelas profesionales dirigidas al segmento de las motos.

Agregó que afortunadamente poco a poco la gente ha comenzado a entender que para manejar una moto, es preferible aprender con expertos, pues se trata de un vehículo que posee particularidades.

"Hay recomendaciones, lecciones, que es mejor que te las dé un profesional, acorde a las normas de tránsito y su experiencia en motos, que también es muy importante", precisó el instructor.

Saavedra comentó que la prueba de manejo que hacen en la municipalidad también se ha ido modificando, pues "hasta hace tres meses consistía en seguir un auto, y hoy por lo menos se hace una prueba con conos al costado del Estadio Regional".

Aún así el experto considera que se debe avanzar mucho más para contar con conductores mejor preparados.

El capitán de la Sección de Investigación de Accidentes del Tránsito (SIAT) de Carabineros de Antofagasta, Sebastián Casanueva, dijo que bajo ningún punto de vista está permitido que una persona sin licencia Clase C conduzca una moto en la vía pública, aún bajo el argumento que está aprendiendo.

"Acá hay solo una política. Si un carabinero fiscaliza un vehículo, en este caso una motocicleta y el conductor no tiene licencia, se cursa una infracción de inmediato", sostuvo.

Opción

Ante la escasez de alternativas formales para aprender, el oficial dijo que una opción es hacerlo en un lugar alejado del radio urbano y con la supervisión de alguna persona adulta que tenga licencia clase C.

"Ahí se puede, pero no en una vía de uso público, por un tema de prevención y norma más que nada. Hay que entender que si se sale a la calle, debe ser con todos elementos reglamentarios y una de ellos es tener la licencia de conductor correspondiente. Es una exigencia básica", precisó.

Sergio, Ibacache,, 28 años"

"Que te pillen los Carabineros es lo único malo de aprender en la calle, pero qué se le va a hacer, no hay una escuela"."

Multas llegan a los $144 mil

En Antofagasta la venta de motocicletas de baja cilindrada se incrementó 20% respecto en 2018. La gran economía que ofrecen y la posibilidad de un rápido desplazamiento incluso en ciudades congestionadas, la han vuelto una real opción para muchos. Datos aportados por el municipio indican además que en 2018 fueron renovados 2.404 permisos de circulación para motocicletas, contra las 2.219 renovaciones del año 2017. La multa por conducir sin licencia va entre las 1.5 UTM y 3 UTM (entre $72.000 y $144.000, aproximadamente). Conducir sin licencia, por no haberla sacado, es una falta gravísima.

Oliver, Jara,, 38 años"

"Es importante que exista una escuela de conducción de motos en Antofagasta, para tener una guía profesional"."

Municipio decidió no otorgar licencias a los involucrados en intento de engaño

MEDIDA. Tres sujetos fueron descubiertos mientras portaban cámaras y pequeños micrófonos para ser asistidos durante el examen teórico.
E-mail Compartir

Tras el nuevo caso de fraude en la obtención de licencias de conducir, descubierto el viernes pasado, la alcaldesa Karen Rojo anunció que junto a las medidas judiciales ya iniciadas contra los responsables, tomó la decisión de no otorgar este documento a las personas que intentaron engañar al sistema.

Hay que recordar que según confirmó Carabineros, tres hombres extranjeros fueron detenidos por el delito de obtención maliciosa de licencia de conducir.

Esto, luego de comprobarse que portaban cámaras y pequeños audífonos del tamaño de un arroz para ser asistidos por terceros durante el examen. Se trata del segundo caso de este tipo descubierto en menos de seis meses

"Como alcaldesa tomé la determinación de no otorgarles la licencia de conducir y que no la puedan obtener en la comuna de Antofagasta", dijo Rojo, quien además entregó los antecedentes a la fiscalía.