Secciones

Joven de 19 años murió tras volcamiento en El Loa: hay un herido de gravedad

INVESTIGACIÓN. Personal de la SIAT será el encargado de determinar las causas que provocaron este accidente fatal. La mujer herida es clave en las indagatorias.
E-mail Compartir

Las alarmas se encendieron pasadas las cinco de la tarde. La información daba cuenta de un volcamiento en la ruta que conecta Calama con el poblado de Chiu Chiu.

Personal de emergencia se desplazó al sector y pudo confirmar que un vehículo se encontraba volcado a un costado de la ruta.

Desde el interior del habitáculo salió eyectado el conductor, que como consecuencia del impacto falleció en el lugar.

La víctima fatal fue identificada como Fabián Nicolás Colamar Panire de solo 19 años de edad.

La mujer adulta que lo acompañaba, debió ser derivada hasta el Servicio de Urgencias del Hospital Carlos Cisternas, lugar donde recibió la atención que requerían sus lesiones.

Los médicos de turno luego confirmaron que había sufrido heridas de extrema gravedad pero sin riesgo vital.

Por orden del fiscal de turno se dispuso que personal de la Sección Investigadora de Accidente de Tránsito, SIAT de Carabineros, concurriera al lugar a fin de recabar mayores antecedentes que permitieran establecer las causas basales que provocaron este hecho.

El cuerpo de la víctima fue derivado hasta el Servicio Médico Legal, donde será sometido a las pruebas forenses que permitirán establecer qué provocó su deceso.

Hasta el cierre de esta edición el personal especializado continuaba trabajando en el lugar, recopilando todos los antecedentes que permitan aclarar lo ocurrido.

Será efectivamente el proceso indagatorio el que permitirá determinar qué provocó que el joven conductor perdiera el control al volante y terminara con el vehículo volcado, saliendo eyectado a causa del violento impacto sufrido, perdiendo la vida manera inmediata.

International Board aprueba cambios a reglamento del fútbol

FÚTBOL. Siete modificaciones se aplicarán a partir de junio.
E-mail Compartir

La International Football Association Board (IFAB) realizó el pasado fin de semana en Escocia su 133ª asamblea general, donde realizó siete importantes modificaciones al reglamento del fútbol.

El organismo está compuesto por las federaciones de Inglaterra (FA), Escocia (SFA), Gales (FAW) e Irlanda del Norte (IFA), además de la FIFA (que representa a las 207 federaciones nacionales restantes).

En sus resoluciones, se aprobaron cambios que se aplicarán desde junio de este año. Los más importantes se refieren al cobro del contacto de la mano con el balón y la forma de ejecutar los lanzamientos penales.

Ya no se permitirán validar goles marcados con la mano o el brazo aunque sea de forma accidental o generar una oportunidad de gol después de haberse beneficiado para la posesión o el control del toque en la mano o el brazo (incluso si es accidental).

Los siete cambios son los siguientes:

- PENALES: Cuando se patea un lanzamiento desde los doce pasos, el arquero ya no está obligado a tener los dos pies sobre la línea de gol, sino que sólo uno. Si el balón es detenido por el portero o pega en un palo, se concede saque de meta.

- GOLES CON LA MANO: Sea casual o intencional, los goles marcados con la mano son inválidos.

- SAQUE DE ARCO: Se puede tocar la pelota en el área cuando saca el golero.

- BOTE A TIERRA: Cuando el balón le pega al árbitro, se puede reanudar la acción con un bote en la cancha.

- CAMBIOS: Al haber una sustitución, el jugador que sale puede hacerlo por la banda más cercana y no por el centro de la cancha.

- TARJETAS A ENTRENADORES: Los árbitros podrán mostrarles tarjeta amarilla o roja a los técnicos y sus ayudantes.

- BARRERA: Se sancionará a los jugadores rivales que molesten a la barrera rival en un tiro libre.

de junio es la fecha en que se deben empezar a aplicar las modificaciones aprobadas por la IFAB. 1

federaciones nacionales asociadas tiene la FIFA que fue fundada el 21 de mayo de 1904. 207

Marcelo Díaz es lapidario con la opción de volver a la "Roja"

FÚTBOL. "Lo que venga de Chile me tiene sin cuidado", dijo el volante nacional a la posibilidad de ser convocado para los amistosos ante México y Estados Unidos.
E-mail Compartir

Se acerca una nueva fecha FIFA, instancia en la que la "Roja" se medirá a México en San Diego el 22 de marzo y el 26 del mismo mes a Estados Unidos en Houston.

Una de las grandes interrogantes para la nómina de esos pleitos es si el técnico Reinaldo Rueda convocará a Marcelo Díaz, luego de que el DT lo viera en acción en Argentina.

Frente a esto, el volante que brilla en Racing de Avellaneda dijo tener asumido su alejamiento del combinado criollo y que sólo piensa en su presente con la "Academia", elenco con el que está puntero de la Superliga de Argentina.

"Yo estoy concentrado en Racing, estoy metido 100% acá, en hacerlo bien y lo que venga de Chile me tiene sin cuidado ya que mi foco de atención está acá, en ganar el torneo y estar preparado para lo que viene", reconoció el mediocampista a Fox Sports.

"Aquí estoy buscando volver a ser el Marcelo Díaz que en algún momento se perdió, en México lo logré y necesitaba un desafío mayor que era venir a Racing", añadió.

Sobre el triunfo ante Estudiantes de La Plata de Gonzalo Jara, concluyó que "cuando se acerca el final del torneo todo viene cuesta arriba, los rivales te conocen más, Estudiantes hizo un gran partido en lo defensivo. Nosotros venimos jugando muy bien, pero los rivales también salen a jugar cuando nosotros hicimos el desgaste del partido".

Latam Airlines invertirá 300 millones de dólares en Colombia

TRANSPORTE. Estrategia busca duplicar operaciones en ese país.
E-mail Compartir

Latam Airlines anunció ayer en Bogotá un plan de expansión para Colombia que incluye la inversión de 300 millones de dólares en los próximos tres años, la incorporación de 12 aeronaves y la operación de 210 frecuencias diarias.

"Estamos contentos de anunciar este plan de crecimiento bastante agresivo y ser una verdadera alternativa de viaje, tanto dentro de Colombia como en Suramérica y hacia Estados Unidos y Europa con las asociaciones que tenemos", dijo el vicepresidente Senior Comercial del Grupo Latam Airlines, Roberto Alvo.

La estrategia tiene como objetivo duplicar la presencia en el país, para lo cual el foco a partir de julio estará en el mercado corporativo con el aumento del 114 % de la oferta de sillas para la ciudad colombiana de Cali, un 60 % en Medellín y el 58 % en Bucaramanga.

Actualmente, la participación de Latam Airlines en la nación es del 23 % del mercado y con la puesta en marcha del plan de expansión la intención es "doblar el tamaño de la operación" y generar 100 empleos derivados de la contratación de pilotos, tripulación de cabinas y técnicos de mantenimiento.

El plan, explicó por su parte el director Ejecutivo de Latam Airlines Colombia, Santiago Álvarez, "se ajusta a la meta que se ha trazado el Gobierno nacional de alcanzar 100 millones de pasajeros para el 2030".

Además, agregó Álvarez, la propuesta dada a conocer ayer "abre la oportunidad para el desarrollo de nuevas rutas y destinos, aumentar el nivel de inversión y fortalecer la industria aérea local".

En 2018 el transporte de pasajeros alcanzó la cifra histórica de 38 millones de pasajeros, un incremento del 6,1 % frente al año precedente.

Satisfacción en el gobierno

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, celebró el interés de la compañía en la economía colombiana mediante la "multiplicación de los esfuerzos" del sector privado. Latam Airlines Group es el principal grupo de aerolíneas de Latinoamérica y uno de los mayores del mundo.