Secciones

Malla debutó con un triunfo en su primer torneo del año

TENIS. Ganó por parciales de 6-3 y 6-1 y ahora jugará con un argentino.
E-mail Compartir

Tras el buen rendimiento exhibido en 2018, el tenista antofagastino Bastián Malla (451° ATP) debutó esta nueva temporada con una clara victoria sobre el español Carlos Boluda (343°) en el Challenger de Santiago y avanzó a la segunda ronda del certamen que se juega en las canchas de arcilla del Club Manquehue.

La raqueta nacional necesitó apenas 68 minutos para derribar al europeo con parciales de 6-3 y 6-1.

En la siguiente etapa su rival será el quinto favorito, el argentino Facundo Bagnis (142°).

Tras el partido Malla sostuvo que "este resultado me dará mucha confianza para lo que viene. Estoy contento y agradecido del público por venir hoy (ayer), espero vengan a ver a los chilenos, que es lo importante".

Por otra parte, Tomás Barrios (321°), quien era el mejor nacional dentro del torneo, se despidió tempranamente al caer ante el ecuatoriano Gonzalo Escobar (315°) por 6-3, 2-6 y 6-3. En tanto, los chilenos Alejandro Tabilo (538°) y Víctor Núñez (sin ranking ATP) perdieron y se despidieron del cuadro de singles.

Cabe destacar que el certamen entrega 80 puntos ATP al campeón y un premio avaluado en US$ 54.160.

En la edición de la temporada pasada, el ganador fue el italiano Marco Cecchinato, actual 18° del mundo.

¡El CDA se blinda; llegó Rossi!

E-mail Compartir

comentarista deportivo

Una de las situaciones más controvertidas que suele encontrar la dirección técnica de un club de fútbol es la contratación de un portero que ofrezca oficio y serenidad bajo los tres palos. Es de honradez reconocer que el CDA ha tenido buen ojo (¿o suerte?) en contratar a porteros que han sido verdaderos baluartes. Por la situación que atraviesa Garcés, el club ha rastreado el mercado y el elegido es el joven argentino Agustín Rossi que a sus 23 años atesora un amplio recorrido profesional.

A los 18 años debuta con Chacarita Juniors, luego jugó en Estudiantes de la Plata, Defensor y Justicia y últimamente recalar en Boca Junior llegando a jugar el partido de ida de la final de la Libertadores contra River Plate.

No es secreto para nadie que Argentina es y ha sido una tierra de históricos porteros y esperamos que este joven ofrezca las prestaciones que de él se requieren.

Lógicamente que la llegada de Rossi viene dada por la participación del CDA en Copa Sudamericana, lo que es un reclamo para este joven a fin de recuperar protagonismo. También será interesante ver como gestionará el club el momento cuando Garcés pueda jugar. Aunque la lógica dictará que el rendimiento de Rossi será determinante para tomar esa decisión.

Ante Fluminense el CDA inició un recorrido histórico. Es una nueva etapa deportiva. Será un reto institucional salir airosos. Comprendemos que la tarea no será fácil. Disputar este torneo eleva la exigencia para los jugadores y la ilusión de la hinchada local.

El panorama deportivo que enfrenta el CDA este año es una gran oportunidad para la institución y los propios deportistas. La Copa debe de ser aprovechado para que crezca la masa social y lograr la tan ansiada identificación con la ciudad, esa gran asignatura pendiente.

Que el Calvo Bascuñán sea muy pronto, el escenario de grandes citas deportivas. Las expectativas están altas. ¡Será el momento de Rossi y sus compañeros!

Alberto

Pescio

Hasta $30 mil podría costar ver al CDA contra Fluminense

PARTIDO. Nueva ordenanza de arriendo del Estadio Calvo y Bascuñán afectaría directamente el valor de las entradas. La dirigencia "Puma" busca alternativas para ofrecer promociones a los hinchas.
E-mail Compartir

Redacción

Luego del histórico empate sin goles obtenido en calidad de visitante ante Fluminense en el mítico Maracaná por la Copa Sudamericana, ahora los "Pumas" se prepara para el duelo de vuelta del próximo 21 de marzo en el Estadio Calvo y Bascuñán.

De cara a este trascendental encuentro que definirá el paso de uno de los dos equipos a la siguiente fase del torneo continental, la dirigencia de Deportes Antofagasta se encuentra trabajando en todos los detalles del partido, que será el más importante en los 54 años de historia de club.

Uno de los temas que más preocupa a los hinchas albicelestes es el valor de las entradas. Si bien desde el club afirmaron que ya enviaron la propuesta a Estadio Seguro con los valores de las adhesiones para el choque contra Fluminense, aún falta la autorización del organismo encargado de los espectáculos de fútbol profesional.

"Está todo listo, pero aún no vamos a dar valores hasta que tengamos una primera reunión con Estadio Seguro y así sacar un visto bueno para alguna promoción. Creo que esta semana podríamos reunirnos con ellos y obtener la autorización para dar los valores oficiales", manifestó Manuel Donoso, gerente comercial del CDA.

Los precios más altos

Lo que sí está claro es que el partido será calificado como de "alta convocatoria", por lo que los valores de las entradas partirían en los 10 mil pesos las más baratas (galería) y 30 mil pesos las más caras (preferencial), al igual que ocurre cuando los "Pumas" enfrentan en calidad de local a los llamados "equipos grandes" del fútbol nacional.

De ser así, el valor de los boletos para ver al CDA en su casa por la Copa Sudamericana sería uno de los más caros entre los equipos chilenos que están disputando un certamen internacional.

Por ejemplo, para el partido que disputará mañana Universidad de Concepción ante Sporting Cristal en el Estadio Ester Roa Rebolledo, el club fijó en 2.500 pesos (galería sur menor de edad) la entrada más barata, mientras que la más cara no supera los 20 mil pesos (tribuna vip).

El alto valor de las entradas es una situación que desde la dirigencia ya habían advertido luego que entrara en vigencia para este año la nueva ordenanza municipal de arriendo de la cancha del Estadio Calvo y Bascuñán.

En este caso, por tratarse de un torneo internacional, el costo de arriendo asciende a 220 UTM ($10 millones aprox.), más una boleta en garantía de 625 UTM ($30 millones aprox.).

El cobro de arriendo del Calvo y Bascuñán supera el de otros recintos del país, incluyendo el Estadio Nacional, en partidos con aforo inferior a 15 mil espectadores.

Para el duelo del próximo 21 de marzo, el club albiceleste solicitará un aforo de 17 mil personas, siendo 2 mil localidades destinadas a la hinchada del equipo visitante.

localidades es el aforo que solicitará el club Puma a Estadio Seguro para el duelo contra Fluminense. 17 mil

de pesos (aprox.) deberá pagar Deportes Antofagasta por el arriendo del Estadio Calvo y Bascuñán. 10 millones