Secciones

Sujetos ocultaban cocaína en preservativos y envase de champú

E-mail Compartir

Personal policial del O.S.7. de Carabineros detuvo a dos hombres en un bus interprovincial en la ruta que une Calama y Antofagasta. Ambos sujetos -de nacionalidad boliviana- llevaban un total de 2 kilos 928 gramos de cocaína, la que tenía como destino la capital del país. La droga iba dentro de preservativos y en envases de champú.


Cámara captó violento choque de dos vehículos en sector norte

Un accidente de tránsito fue registrado el sábado por una cámara de seguridad en Antofagasta, situación que tomó lugar en la intersección de Rendic con Pisagua. La colisión implicó a dos vehículos menores, lo cual fue registrado por cámaras de seguridad del sector. Según informó bomberos, dos personas resultaron lesionadas.

Santa Marta convoca a su Directorio para definir posibles acciones legales

DESECHOS. Relleno sanitario aún no recibe visto bueno del municipio para iniciar operación.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

La empresa Santa Marta evalúa iniciar acciones legales en contra de la Municipalidad de Antofagasta por el retraso en las operaciones del relleno sanitario de Chaqueta Blanca.

Así lo señaló a este Diario, el gerente general de la compañía, Rodolfo Bernstein, quien si bien anteriormente no había descartado esta vía, ahora dio más luces, al explicar que el escaso avance de las gestiones para lograr los permisos municipales que permitan el funcionamiento del vertedero, podría llevarlos a tomar definitivamente esta medida.

"Tenemos reunión de directorio el martes 12 de marzo. Y ahí lo volveremos a analizar, y no sé qué conclusiones se sacarán, pero ir a tribunales y judicializar todo esto es un tema que está vigente, presente y que en cualquier minuto se decide. Eso está súper activo", indicó el gerente de Santa Marta.

Según lo informado por la empresa, la última gestión fue solicitar vía Ley General de Urbanismo y Construcción la modificación del permiso de edificación del proyecto.

Esta petición fue ingresada a inicios de febrero y debe ser firmada por el titular del municipio, la alcaldesa Karen Rojo. Una vez firmada, se debe presentar en la Dirección de Obras Municipales (DOM). Un segundo paso será solicitar la recepción total o parcial de la obra.

Bernstein señaló que el viernes no tenían novedades respecto a esto, y volvió a cuestionar el retraso del proyecto.

"Es increíble que habiendo una emergencia sanitaria permanente, que la misma gente se pronunció por lo que vi en los medios, seguimos esperando", declaró.

El representante del consorcio indicó también que este retraso de las operaciones del relleno sanitario ha generado grandes gastos a la empresa.

Mencionó los pagos asociados a gastos generales y mantención de las instalaciones, por los cuales han desembolsado entre $30 y $ 40 millones mensuales desde julio de 2017, cuando se les otorgó el permiso de la Seremi de Salud.

A esto se suman, según indicó el gerente del consorcio, más de $ 2.500 millones adicionales que habrían desembolsado en otras obras.

Cierre

En diciembre del año pasado el proyecto del relleno sanitario Chaqueta Blanca obtuvo los últimos permisos ambientales sectoriales.

El 18 de enero el gobierno regional decretó el cierre del vertedero La Chimba, bajo el argumento que la ciudad ya contaba con una alternativa para la recepción tratamiento de los desechos domiciliarios.

Sin embargo, a más de un mes de esta medida, el basural sigue operando, por lo cual la Seremi de Salud ya ha cursado tres sumarios.

De hecho esta semana, vecinos de Antofagasta realizaron un cierre simbólico del vertedero, manifestando su descontento por esta situación.

Desde el municipio, la alcaldesa Karen Rojo indicó que, pese a comprender la molestia, aún no puede cerrar el vertedero pues Santa Marta mantiene obras pendientes.

Juicios

La posible judicialización de este conflicto ha despertado la preocupación de la diputada PR y excaldesa de la ciudad, Marcela Hernando.

Esto, por las consecuencias económicas que podría tener para las arcas del municipio una eventual pérdida del juicio, como ha ocurrido en otras ocasiones. "Eso dependerá del equipo jurídico de la municipalidad. Ahora, la historia demuestra que en esta administración han perdido la mayoría de los juicios", señaló.

En tanto, el senador Alejandro Guillier (Indep.) indicó que este es un tema que ha tardado décadas en resolverse. Por eso, las autoridades políticas deben ponerse de acuerdo para darle una solución.

"Si bien es cierto puede que todavía haya algunas formalidades que cumplir, no podemos seguir funcionando en el antiguo basural que ya es antihigiénico y presenta graves problemas de contaminación a los vecinos", manifestó.

Guillier llamó a las autoridades a mirar el bien de la comuna y agilizar la puesta en funcionamiento de Chaqueta Blanca con todas las normas que correspondan al nuevo relleno sanitario.

"Si bien es cierto puede que todavía hayan algunas formalidades que cumplir. No podemos seguir funcionando en el antiguo basural". Alejandro Guillier, senador independiente "Dependerá del equipo jurídico de la municipalidad, ahora la historia demuestra que en esta administración han perdido la mayoría de los juicios".

Marcela Hernando,, diputada PR"

"Es increíble que habiendo una emergencia sanitaria permanente, que la misma gente se pronunció, seguimos esperando".

Rodolfo Bernstein,, gerente Santa Marta"