Secciones

Agricultores de Altos La Portada promueven EcoFeria Puerto Verde

E-mail Compartir

Buscando promover y potenciar la comercialización de la gran variedad de productos hidropónicos que se cultivan en la región, se realizó la primera jornada de la "Ecoferia Puerto Verde", impulsada por la Asociación de Agricultores de Altos La Portada (Asgralpa).

El evento marca la reapertura oficial de esta feria ubicada en el extremo norte de la ciudad, donde sábados y domingos los agricultores abren sus puertas para ofrecer una variedad de productos que van desde lechugas, tomates, limón o sandías hasta los llamados "Súper Alimentos".

El seremi de Agricultura, Gerardo Castro, aseguró que Altos La Portada es el principal centro productivo en hidroponía existente en el país. "No hay otro establecimiento de 100 hectáreas en su tipo y es el único en Latinoamérica que trabaja con agua desalada y que produce cerca de 100 toneladas mensuales de frutas y verduras para todo Chile", resaltó.

Desempleo femenino anota su mayor alza en últimos tres años

ECONOMÍA. 11,5% fue la tasa de cesantía en la región en el último trimestre. Maternidad y aumento de la fuerza laboral femenina, entre las razones de este aumento.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Las últimas cifras de desempleo dadas a conocer la semana pasada por el INE, las cuales situaron a la región en el primer lugar a nivel país con un 9,5% afectó con más fuerza a las mujeres, alcanzando un 11,5%.

Así, al revisar los últimos informes del INE se observa que este porcentaje es el más alto registrado en el género femenino en los últimos tres años y que es mucho mayor al de los hombres, quienes en el último trimestre (diciembre 2018 - enero 2019) registraron un 8,2% de cesantía.

Asimismo se observa que el mayor aumento comienza el trimestre móvil enero - marzo 2018, cuando el porcentaje de cesantía en las mujeres superó los dos dígitos, registrando un 10% (ver recuadro).

Este incremento ha despertado preocupación entre representantes de gremios y autoridades de la región, quienes creen que esta alza puede responder a diversos factores, entre ellos, la maternidad.

Posturas

La presidenta del Colegio de Matronas de Antofagasta, Karina Díaz, si bien considera que el desempleo ha afectado a ambos sexos, en general ha impactado más a las mujeres.

Esto, porque para muchas empresas o empleadores contratar a una mujer conlleva más costos que beneficios.

"El que tengamos que criar, que se enfermen los hijos. Que nos embaracemos y tengamos derecho al pre y posnatal no siempre los empresarios consideran que es lo más conveniente para ellos ni para el sistema", declaró.

Díaz agregó que si bien se ha avanzando en proyectos de ley en esta materia, para las mujeres cada día es más difícil la crianza de sus hijos.

"Hay muchas mujeres que son padre y madre en el hogar. Entonces, encontrar un trabajo que además tienen horarios tan extensos, es súper complicado", agregó.

La directora regional de SernameG, Claudia Meneses, indicó que estas cifras son un desafío en esta región, la cual se caracteriza por tener una cultura patriarcal, que gira entorno a industrias en las que el desempeño del hombre genera mayor confianza.

"Sin embargo, hace más de una década que está demostrado que las mujeres en algunos cargos en específico, son más eficientes en virtud del mayor cuidado entorno a la seguridad de ella, por la responsabilidad que tienen de sus hijos", manifestó.

Meneses agregó que como SernameG están trabajando en este tema, a través del programa "Buenas Prácticas Laborales", por el cual se ha reunido con diversas empresas con lo que se espera avanzar en la implementación de la norma chilena 3262 de igualdad de género.

Fuerza laboral

El académico del Departamento de Economía de la UCN, Manuel Pérez, indicó que al comparar las cifras del último trimestre (noviembre 2018 - enero 2019) con igual periodo del año anterior se observa un crecimiento total de la fuerza de trabajo femenina del 3,3%, lo que equivale a 4.000 mujeres más participando del mercado laboral.

Este hecho contrasta con la evolución observada para los hombres, quienes experimentan un crecimiento del 6,4% en el mismo periodo (10.600 personas más).

"El mercado laboral no ha sido capaz de absorber la nueva mano de obra femenina, observándose un aumento del desempleo femenino en el último año igual al aumento de la actividad laboral femenina", comentó.

Pérez agregó que esto se contrasta con los datos para el género masculino, donde el 95,2% de los hombres que se incorporaron al mercado laboral en el último año analizado fueron ocupados (el 4,8% restantes desocupados).

La vicepresidenta del Departamento de la Mujer de la CUT Antofagasta, Ana María Rebolledo, señaló que además de que exista más desempleo en las mujeres, sus trabajos suelen presentar condiciones más precarias y ser menos estables.

También indicó que en muchos trabajos, las mujeres por realizar igual labor reciben un sueldo hasta 30% inferior.

"Además se nos discrimina porque podemos ser madres. Entonces, cuando se postula y se es mujer y en edad fértil, no nos contratan", afirmó.

Claudia, Meneses, directora

SernameG"

"Está demostrado que las mujeres al ser madres, en ciertos cargos son más eficientes por el mayor cuidado entorno a la seguridad".

Ana María, Rebolledo, CUT

Antofagasta"

"Además de que exista más desempleo en las mujeres, sus trabajos suelen ser más precarios y menos estables".

Karina, Díaz, Colegio, de Matronas"

"Que tengamos que criar, que se enfermen los hijos, y el derecho al pre y posnatal, no siempre es conveniente para el empleador".

Manuel, Pérez, académico UCN"

"El mercado laboral no ha sido capaz de absorber la nueva mano de obra femenina, observándose un aumento del desempleo"."

Trimestre

Diciembre 2017 - febrero 2018 Enero - marzo 2018 Febrero - abril 2018 Marzo - mayo 2018 Abril - junio 2018 Mayo - julio 2018 Junio - agosto 2018 Julio - septiembre 2018 Agosto - octubre 2018 Septiembre - Noviembre 2018 Octubre - diciembre 2018 Noviembre 2018 - enero 2019

Desempleo mujeres 8,9% 10% 9,9% 9,7% 9,1% 10% 9,8% 10,8% 9,7% 10,1% 9,9% 11,5% Desempleo hombres 10% 11,4% 10,2% 9,2% 7,6% 7,8% 6,9% 6,9% 7,3% 6,8% 7,5% 8,2%

UCN recibe a más de 2 mil nuevos estudiantes este lunes

E-mail Compartir

Más de 2 mil estudiantes de primer año inician hoy sus actividades académicas en la UCN, tanto en la Casa Central de Antofagasta como en el Campus Guayacán de Coquimbo.

A partir de las 8 horas, los jóvenes serán recibidos en la institución con muestras artísticas y culturales, las que incluyen música en vivo y la entrega de la tradicional agenda.

El objetivo será familiarizar a los nuevos alumnos para que conozcan la institución y puedan adaptarse lo antes posible.

El director general estudiantil de la UCN, Eduardo Jaramillo, explicó que en Antofagasta la bienvenida oficial tendrá lugar en la explanada del Pabellón "R". Posteriormente, los "mechones" serán trasladados al gimnasio Luis Bisquertt, donde podrán participar en una feria que incluirá variada información sobre el quehacer universitario.