Secciones

Anticipar la detección del cáncer es el gran desafío de la salud en la región

CIFRAS. El 70% de los casos son descubiertos en etapas avanzadas, lo que complica tratamientos.
E-mail Compartir

Siete de cada diez casos de cáncer en la Región de Antofagasta se detectan en la etapa III o IV, lo que se traduce como una detección tardía, según lo explicado por el director del Centro Oncológico, doctor Ricardo Baeza.

El especialista además informó que los pacientes que están recibiendo tratamiento, y que provienen de toda la zona norte, aumentaron 16% en 2018, comparado con el año anterior.

Baeza agregó que el cáncer más frecuente en Antofagasta, corresponde al de piel. Aun así, el cáncer con mayor riesgo de mortalidad corresponde al que afecta al pulmón.

Exámenes

Cuando se habla de diagnósticos relacionados con cánceres, detectarlos en etapa III o IV no otorga gran tiempo de acción para tratar la enfermedad, por eso la meta es anticipar la pesquisa del mal.

El médico explicó sin embargo que no se ha implementado todavía un programa de prevención eficiente.

Como solución, para el presente año se busca "trabajar firmemente" en el reforzamiento de las pesquisas. Para esto, agregó el director del Oncológico, "se ha elaborado un protocolo que se debe consensuar con la atención primaria".

Según comentó la diputada Marcela Hernando, se necesitan implementar nuevas formas de pesquisa en el área oncológica. Sin embargo, esto no se ha podido concretar.

"Se requiere implementar una serie de exámenes, pero ningún ministerio ha querido invertir en aquello. Lo consideran poco rentable", dijo.

Hernando agregó que esto se debe a que, según dicen los expertos de Hacienda, "es muy caro hacer esos exámenes, versus el beneficio que tendría o la cantidad de gente que llegarían a diagnosticar".

El oncólogo Alejandro Santini enfatizó que ya existen métodos para realizar una detección precoz. Un caso es el cáncer al pulmón, que es el que posee mayor riesgo.

"Ya existe un método que permite detectar precozmente este cáncer. Se debe seleccionar a la población que tiene más riesgos, que se encuentra en el rango de 55 a 75 años, con tendencia al tabaquismo", explicó Santini.

El especialista comentó que a este segmento se le debe realizar un estudio de tamizaje, que consiste en un escáner de baja intensidad, que permite detectar el cáncer de pulmón de forma temprana, lo que da más chances de tratarlo.

Causas

El doctor Santini aseguró que Antofagasta mantiene cifras de cáncer comparables a naciones como Estados Unidos.

Sobre las causas, afirmó que pueden ser multifactoriales. "Se debe tener en cuenta que, en cuanto al cáncer, es una amplia gama de enfermedades, con múltiples causas", explicó. Sin embargo, para el especialista la principal causa, en la mayoría de los casos, es el comportamiento de las personas.

Los especialistas coinciden en que la mejor forma de prevenir el desarrollo de un cáncer en el futuro, es el cambio de algunos hábitos. Por ejemplo, en el caso del cáncer a la piel, evitar exponerse a los Rayos Ultravioleta (UV) y usar protector solar.

En el caso del cáncer al pulmón, se debe abandonar el consumo de tabaco.

"Hay que ir para atrás y ver cuál es el comportamiento de los antofagastinos para saber cuál es la enfermedad que podrían desarrollar", dijo Santini.

El experto explicó que, en el caso del tabaquismo, alrededor del 42% de la población fuma en Antofagasta.

"Si a eso le sumamos que mucha gente trabaja donde hay contaminantes ambientales, como la minería; o se expone a la radiación UV, debido a que viven en una ciudad donde el sol brilla todo el año, pero la gente anda con manga corta, el riesgo aumenta. Todo lo anterior provoca las cifras que tenemos actualmente", dijo Santini.

"Mucha gente trabaja donde hay contaminantes ambientales, como la minería; o se expone a la radiación UV, debido a que viven en una ciudad donde el sol brilla todo el año".

Alejandro Santini,, oncólogo"

casos por cada 100 mil habitantes fue la tasa de defunción por tumores malignos en 2011. A nivel país fue de 126,8. Fuente: Minsal. 135,6

Prueba de licencia de conducir: con cámara y audífonos intentaban obtener respuestas

DELITO. Tres personas fueron detenidas. Audífonos empleados eran del tamaño de un grano de arroz.
E-mail Compartir

Tres hombres fueron detenidos por intentar obtener maliciosamente la licencia de conducir.

Luego de un trabajo en conjunto entre la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Antofagasta y Carabineros del OS9, se logró detectar a personas que intentaban "hacer trampa" en el examen teórico para obtener la licencia, lo cual es penado por la ley.

Tecnología

Tras una investigación se estableció que los tres hombres -todos ellos extranjeros- poseían un sistema tecnológico que los conectaba con una persona que se encontraba fuera de la sala, el cual les daba las respuestas correctas.

Para ello contaban con cámaras y pequeños audífonos del tamaño de un grano de arroz para pasar desapercibidos.

Incluso fue necesario trasladar a los sujetos al Hospital Regional para extraer los audífonos de sus oídos.

El teniente coronel David Estay, de la Prefectura de Antofagasta, explicó que "El mismo personal de la Dirección de Tránsito alertó a Carabineros que tres personas estaban siendo ayudadas por alguien desde afuera. Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público. Está penado por ley tratar de obtener fraudulentamente la licencia de conducir".

Carabineros hizo hincapié en que está efectuando constantes fiscalizaciones a la ley de tránsito, para velar por la seguridad de todos.