Secciones

Presentan obra de ilustradora chilena Marta Carrasco

EXHIBICIÓN. Creo la imagen de importantes personajes de la cultura popular, como Papelucho.
E-mail Compartir

Bajo el título "El Arte de ilustrar" se exhibirá parte del enorme legado de Marta Carrasco (1939 - 2007) en Antofagasta y San Pedro de Atacama, en una exposición donde se podrán apreciar las diversas facetas de esta artista, quien además de su prolífica labor como ilustradora, se dedicó a la pintura, escribió varios libros, fue titiritera, creando importantes personajes de la cultura popular chilena, como Papelucho, Perico trepa por Chile y personajes de la serie televisiva de los 90´ Tata Colores.

La muestra podrá ser visitada de lunes a viernes, de 9 a 13 y de 15 a 18.30 horas. Estará abierta al público desde el 5 de marzo al 30 de abril, en Antofagasta, y desde el 7 de marzo al 30 de abril, en San Pedro de Atacama, en las Salas de Arte de Fundación Minera Escondida, ubicadas en Avenida Bernardo O'Higgins 1280 y en Gustavo Le Paige 527, respectivamente. La entrada es liberada.

Su sensible manera de captar la esencia del mundo infantil, junto a su preocupación por el otro y la celebración de la diversidad, son los mayores aportes de su obra.

"Con esta muestra no solo ponemos en valor su obra, fascinante, colorida, delicada y sensible, capaz de conectarse con el imaginario infantil. También es un reconocimiento a ella como artista y mujer pionera en el ámbito de la ilustración entre los años 70 y 90, empujando fronteras y abriendo caminos que hoy se traducen en una herencia relevante para las futuras generaciones de ilustradores de nuestro país", explicó Marcela Oyarzún, líder de Programas de Fundación Minera Escondida.

Paolo Giordano, Pancho Saavedra y Baradit entre los invitados a la Filzic

CULTURA. La novena versión de la feria literaria se realizará desde el 24 de abril hasta el 5 de mayo en la explanada del Ferrocarril de Antofagasta.
E-mail Compartir

El escrito italiano y físico Paolo Giordano, autor de la galardonada "La soledad de los números primos"; el conductor de televisión Francisco Saavedra, quien viene a presentar su libro lugares que hablan; y el escritor de "best sellers" Jorge Baradit (y quien viene por cuarta vez), son parte de los invitados confirmados de la nueva versión de la Feria Internacional del Libro Zicosur, Filzic.

Según explicaron los organizadores, esta versión se desarrollará del 24 de abril al 5 de mayo en la explanada del ferrocarril.

También han confirmado su presencia en al feria el periodista Daniel Matamala, Francisco Ortega, Soledad Fariña, Pía Barros, Mario Hamuy, y el conductor de televisión Carlos Pinto. A ellos se agregan los escritores regionales Patricio Jara, Hernán Rivera Letelier, Lorena Rojas Vilca, Mariela Tijerina, Margarita Etchecobar, entre varios más.

Pueblos originarios

Este año la feria tomó la decisión de dedicar la novena versión a los pueblos originarios de Chile. El año pasado fue dedicado a Nicanor Parra, quien había fallecido unos meses antes.

El coordinador ejecutivo de Filzic, Patricio Rojas expresó que esta nueva versión será un tremendo desafío. "Este año pondremos especial atención en la rica cultura, arte y literatura que nos entregan los pueblos originarios de nuestro país".

La feria del libro continuará siendo un evento con una duración de doce días, donde además de los stands literarios, se dividirá también en espacios comunitarios, abarcando además la artesanía y el emprendimiento. "La feria es un espacio diverso, donde existe una mezcla muy especial, este año pondremos especial énfasis en los libros, pero también las otras áreas se han ganado un espacio importante dentro de la programación cultural", agregó Rojas.

También habrá presencia de editoriales extranjeras de países como Cuba, Argentina y Bolivia. "Estamos cerrando un acuerdo para poder traer a la Cámara Distrital de La Paz (Bolivia), con sus libros, artistas y toda una delegación cultural de importancia. Además de recibir a todas las delegaciones extranjeras que siempre nos han dado un intercambio de cultura y literatura que engalana a la feria", sostuvo el propio Rojas.

Filzic tiene considerada la presencia de 228 stand emplazados en 7 mil metros cuadros. Esfuerzo mancomunado liderado por la Agrupación Literario y Cultural Filzic, que además cuenta con el apoyo de diferentes instituciones que apoyan la cultura local.

"El físico teórico y escritor italiano Paolo Giordano, ganador del Premio Strega el año 2008, vendrá a presentar su libro: "Como en familia". El animador "Pancho" Saavedra vendrá a contar sus anécdotas plasmadas en el segundo tomo de su libro: "Lugares que Hablan"."

"Jorge Baradit vendrá por cuarta vez consecutiva a Filzic. En esta oportunidad, presentará su reciente secuela de sus historias secretas: "La Dictadura"."