Secciones

Juan Guaidó solicita una transición "pacífica y libre" en Venezuela tras cita con Macri

GIRA HUMANITARIA. El mandatario interino afirmó en Buenos Aires que "algunas pequeñas tendencias (políticas, a nivel internacional) han querido hacer ver que esto (la crisis en el país caribeño) es un problema entre una ideología u otra".
E-mail Compartir

El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, se reunió esta semana con el Mandatario argentino Mauricio Macri, en el marco de una gira para conseguir respaldo continental hacia una "Venezuela libre", mediante una transición "pacífica y libre", con especial atención a una "crisis humanitaria que se agrava".

"Algunas pequeñas tendencias han querido hacer ver que esto es un problema entre una ideología u otra, entre guerra y paz, en que un país se quiere hacer de los recursos de Venezuela... Pero no es así. El dilema hoy en Venezuela es entre dictadura y democracia. Entre pobreza y miseria", destacó el político de 35 años después de su encuentro con Macri, durante las últimas horas del viernes.

En compañía del canciller argentino, Jorge Faurie, el opositor venezolano, que se encuentra de gira por diversos países latinoamericanos que lo han reconocido como presidente interino de la nación caribeña liderada por Nicolás Maduro, destacó que ahí comenzaba una "nueva relación" con Argentina, "basada en principios" y en el respeto a la democracia y los derechos humanos.

"Es histórico este encuentro. Quedan atrás los maletines de dinero, queda atrás lo que destruyó a Venezuela, que es la corrupción, y viene una etapa de florecimiento, de sanas relaciones, de hablar de la agroindustria y recuperar fuentes de empleo", remarcó Guaidó.

El mandatario interino ya ha sido reconocido por cerca de 50 gobiernos, razón por la cual llegó a Buenos Aires procedente de Asunción, donde fue recibido por el Presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, y ayer hizo lo propio con Lenin Moreno, en Ecuador.

"reinstitucionalización"

En palabras de Guaidó, el viaje busca la integración y renovación de las relaciones internacionales del país, proceso marcado por la última cumbre Grupo de Lima, la semana pasada, que brindó "oportunidades importantes".

"Tenemos que construir un Gobierno de transición que genere gobernabilidad y estabilidad, y atienda la emergencia humanitaria. Y garantice la reinstitucionalización del país", enfatizó.

El mandatario venezolano calificó de "excelente" la reunión con Macri, quien se mostró, según él, "muy preocupado" por la situación.

Faurie, por su parte, señaló que la visita del "presidente de Venezuela" gratificaba a su país, por lo cual recordó que Macri se comprometió desde el primer día con la democracia y su "recuperación de la libertad".

Si bien Macri no emitió un comunicado ante los medios inmediatamente tras la reunión con Guaidó, ayer, en un discurso en el Congreso por la apertura del año legislativo afirmó que "Venezuela está en una profunda crisis política, económica, humanitaria y sanitaria".

Esto "solo se resolverá con más democracia y con el apoyo de los países comprometidos con el pueblo venezolano", aseveró el Mandatario argentino.

Guaidó, antes de dejar el país, agradeció la hospitalidad de naciones como Argentina hacia los venezolanos que han dejado su país, aunque anheló la vuelta a casa de muchos ciudadanos que añoran su tierra.

Guaidó en peligro

La Unión Europea (UE) señaló ayer que cualquier posible acción que ponga en peligro "la libertad, seguridad o integridad personal" de Guaidó incrementaría la tensión en aquel país.

La UE "subraya su convicción de que la solución a la crisis multidimensional que afecta a Venezuela solo puede ser política, democrática y pacífica", indicó la alta representante para la política exterior, Federica Mogherini, en nombre de los Veintiocho.

"Cualquier medida que pudiese poner en riesgo la libertad, la seguridad o la integridad personal de Juan Guaidó representaría una gran escalada de tensiones y merecería la firme condena de la comunidad internacional", señaló la autoridad europea.

Guaidó ayer visitó Ecuador, luego de pasar por Argentina, Paraguay y Brasil, en un viaje que comenzó hace una semana, en Colombia, con el concierto Aid Live donde participaron diversos artistas en el comienzo del traslado de la ayuda humanitaria internacional hacia Venezuela, frente a la barrera militar puesta por el régimen de Maduro.

Rusia no apoya las nuevas sanciones

El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, comunicó al secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, su decepción ante "las amenazas vertidas por EE.UU." contra el régimen de Nicolás Maduro, según la agencia de noticias del Kremlin, RIA Novosti. Esta aseveración se dio en el marco de la primera conversación diplomática desde que el Gobierno estadounidense anunciara -esta semana -la inclusión de seis mandos policiales y militares de Venezuela en su lista de sanciones, a cauda de la represión ejercida para evitar la entrada de la ayuda humanitaria.