Secciones

MOP lanza plataforma web de probidad para realizar denuncias anónimas

E-mail Compartir

En las dependencias del Auditorio MOP Antofagasta se efectuó el lanzamiento de la plataforma web www.probidadmop.cl , un sistema único que permitirá realizar denuncias y consultas sobre conductas impropias dentro de la administración pública. La herramienta, que se desarrolló siguiendo las recomendaciones nacionales e internacionales en materia de ética, probidad y transparencia pública, ya se encuentra disponible.

El sitio se orienta a erradicar malas prácticas dentro del servicio público, transparentando hechos en que pudiesen ver perjudicados tanto la ciudadanía, funcionarios o contratistas MOP. Las denuncias tendrán un tratamiento electrónico y el seguimiento estará a cargo de un comité de ética.

Advierten aumento de pesca con dinamita en el sector de Juan López y La Rinconada

DELITO. Sernapesca recibió cinco denuncias orales por este hecho durante los últimos meses.
E-mail Compartir

Felipe Contreras Reyes

El hallazgo de un delfín oscuro muerto en el sector Juan López generó alerta entre especialistas, esto tras conocerse que el animal habría sido víctima de pesca con explosivos.

Es secreto a voces entre pescadores, funcionarios públicos y vecinos de Juan López que la pesca con dinamita es ampliamente utilizada en toda la costa de la Península de Mejillones, aunque no se han efectuado detenciones. Incluso se sindica a las mismas mafias que ingresan a pescar ilegalmente en la reserva marina La Rinconada como las que utilizan explosivos.

Juan Antonio Poblete, vecino que encontró al delfín muerto, asegura que la situación ocurre al menos desde el año pasado en el balneario, lugar donde los pescadores ilegales comienzan temprano con las tronaduras para capturar dorado.

Incluso cuenta como anécdota que "el dueño de un restorán compraba los dorados sin saber que eran dinamitados, al momento de pelarlos y abrirles la 'guata' nos dábamos cuenta que estaban todos los órganos reventados. Nos pareció raro y después supimos que era por la pesca con dinamita".

"La idea es ponerse lo más cerca y tirar la dinamita. Eso causa una onda expansiva por así decirlo y revienta todo lo que tenga alrededor", agregó.

Autoridades

La directora nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Alicia Gallardo, explicó que entre octubre de 2018 y febrero de 2019 se han recibido cinco denuncias orales por pesca con explosivos, lo cual coincide con el periodo en que el dorado ingresa a la Bahía San Jorge de Antofagasta.

"Se realizó en el sector La Rinconada y caletas aledañas (Juan López y La Chimba) un total 13 inspecciones, en las que se ejecutaron 388 acciones de fiscalización. En cada una se tuvo especial cuidado en detectar estos hechos denunciados, pero es difícil toda vez que los infractores pueden deshacerse arrojándolos al mar", afirmó.

El capitán de Puerto de Antofagasta, Julián Aguirre, agregó que la detección de los culpables también es compleja al ser navegantes no inscritos en los registros de la institución.

Consultado sobre el origen de la dinamita, dijo que "acorde al universo en que estamos situados uno podría hacer algunos alcances. No lo doy por hecho, pero podría darse que los consigan a través de la (industria) minera".

Consecuencias

La situación fue denunciada también desde el Centro de Investigación de Fauna Marina y Avistamiento de Cetáceos (Cifamac), organización desde la cual acusaron que los explosivos han sido utilizados para espantar a los lobos marinos de la zona. Además advirtieron sobre las posibles consecuencias de las explosiones para la fauna marina.

En palabras de la investigadora Ana María García, "los delfines son muy vulnerables ante ruidos en el océano porque ellos se comunican con el sonido, también cazan con éste (...) los animales quedan desorientados y con daños en el oído. Entonces ya no pueden alimentarse, no pueden cazar o comer", lamentó.

Lo necropsia realizada al espécimen hallado este lunes apunta a esta causa de muerte, pues presentaba lesiones que se asocian con las consecuencias de una detonación realizada en las profundidades, según especialistas del Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental (CREA),

En palabras del director de la institución, Carlos Guerra, "cuando nosotros revisamos el meato auditivo, que es un orificio cerrado y con cerumen que tiene los delfines un poquito detrás del ojo (...) cuando ese ducto sufre el efecto de una detonación, se rompe y produce una hemorragia. Nosotros constatamos salida de sangre".

Lo anterior reforzaría la hipótesis de la dinamita, pues esto también se sumaría a hemorragias en los pulmones del animal, lo que podría asociarse tanto a una infección como a una detonación.

Querían "filetear" al delfín

El cetáceo fue hallado muerto en la playa por Juan Antonio Poblete, quien comunicó públicamente el hecho. No obstante, quienes se enteraron de la situación incluso sugirieron comerse al cetáceo antes que llegaran las autoridades. "En ese proceso corrí la voz de que había varado un delfín, no te miento que (entre) la gente muchos querían traer el cuchillo y filetearlo. 'No que el delfín es muy rico', 'La carne es roja'. Cuando me dijeron eso vine con un amigo y lo enterramos", contó. Sin embargo, ambos debieron desenterrarlo nuevamente para el análisis profesional, pues las fotografías divulgadas en Facebook atrajeron la atención de Sernapesca y Cifamac.