Secciones

Osvaldo Silva y la figura humana

E-mail Compartir

Asistimos a la reciente exposición de Osvaldo Silva Castellón, en la sala Chela Lira. El tema prevalente fue la figura humana respetada en su integridad, en una etapa de la historia del arte en que esta ha sido agredida por la presión, la atmósfera social del siglo XX, sacudido por dos crueles guerras mundiales, revoluciones y asonadas militares; por presiones estéticas y psicológicas. En la década del 60 reaparece la nueva figuración en que el hombre y la mujer retornan en su dignidad y belleza: la figura humana como catedral que camina, es decir habitada por el espíritu, buscado en su individualidad tanto en él, cómo en la compañera. La figura y el rostro humano en el arte del siglo pasado, parecen deformados por torturas y golpes o amordazado por placas metálicas que solo permiten divisar los ojos pidiendo auxilio.

En Silva es el cuerpo y el rostro del obrero de la pampa, que por lo demás es el campesino del Norte Chico escapado del minifundio que sostiene a los viejos pero no alcanza para los hijos. El dibujo de la figura humana en Silva Castellón puede parecer vigoroso, sin titubeos, hasta duro en algún momento de su quehacer, pero hay una búsqueda de la individualidad, son dibujos o grabados de pueblo visto o divisado, con el cual el artista se identifica. No es la silueta ni el perfil de un pueblo sin nombre ni apellido. En su ternura y fiereza parecen personajes salidos de las páginas de Norte Grande.

En aquellos años 60 estaba además el desafío del realismo socialista, que en América Latina se prestó para cierta literatura más que para la plástica. En dibujos y pinturas de Silva en el exilio, rememora a través de su arte la experiencia ominosa vivida en su Patria, pero relatada y recreada en un lenguaje que colinda con el realismo mágico. Osvaldo era un artista que como víctima, compartió la suerte de su pueblo. Su denuncia transformada en arte, es un perenne testimonio creador.

Que importante sería contar con un Museo de Arte Contemporáneo en Antofagasta, para que esta rica herencia patrimonial no desaparezca en los avatares del tiempo, que engulle y suele no devolver.

Waldo Valenzuela, pintor

Battle Angel: la última guerrera

E-mail Compartir

Situada varios siglos en el futuro, la abandonada cyborg Alita (Rosa Salazar) es encontrada en el vertedero de Iron City por Ido (Christoph Waltz), un ciber-doctor compasivo quien se la lleva inconsciente a su clínica. Cuando Alita se despierta no tiene recuerdo alguno de quien es, y ni siquiera reconoce el mundo en el que se encuentra. Todo es nuevo para Alita, toda experiencia la está viviendo por primera vez. Conforme aprende a navegar a través de su nueva vida y por las calles traicioneras de Iron City, Ido intenta proteger a Alita de su pasado misterioso, mientras que, por otro lado, su nuevo amigo Hugo (Keean Johnson) le ofrece ayudarla a desencadenar sus recuerdos.


Réplicas

En este thriller de ciencia ficción, el neurocientífico William Foster (Keanu Reeves) está a punto de transferir con éxito la conciencia humana a una computadora cuando su familia muere trágicamente en un accidente . Desesperado por resucitarlos, William recluta al también científico Ed Whittle para que lo ayude a clonar secretamente sus cuerpos y crear réplicas.


Glass

Esta película es la tercera parte de una trilogía compuesta por El protegido y Split. Bruce Willis, Samuel L. Jackson, Spencer Treat Clark y Charlayne Woodard reinterpretarán sus papeles de El protegido, mientras que James McAvoy y Anya Taylor-Joy reinterpretarán sus papeles de Split con Sarah Paulson uniéndose al reparto.


Feliz día de tu muerte 2

Dos años después de los eventos acaecidos en la primera película, Tree Gelbman vuelve a entrar en el bucle temporal para descubrir el motivo por el cual accedió a él en primer lugar. También debe hacer frente a Lori, que tras resucitar a causa del buble ha vuelto sedienta de venganza.


Escape Room

Seis desconocidos reciben un misterioso paquete. En su interior, se encuentra un mensaje que promete al propietario una oportunidad para alejarse de la rutina que están v


Mis huellas a casa

La historia en este filme se centra en Bella (Howard), una can con muchas energías que gasta en jugar con su amo y en perseguir ardillas. Debido a un accidente, Bella se separa de su familia humana por lo que para regresar a ella tendrá que realizar un épico trayecto de más de 600 kilómetros. En este viaje vivirá muchas aventuras y conocerá a otros personajes (humanos y animales) que le ayudarán a seguir su destino.


El manicomio

Un grupo de jóvenes entran a un manicomio abandonado donde los nazis hicieron cosas horribles. Son youtubers, graban todo y comienzan a pasar cosas terribles y monstruosas. Están decididos a realizar una prueba de valor de 24 horas y pasar la noche en este famoso lugar encantado.

Cine