Secciones

SMA ha sancionado a seis pubs por ruidos molestos este 2019

DENUNCIAS. Locales pueden presentar descargos o planes de cumplimiento.
E-mail Compartir

Seis procedimientos sancionatorios contra pubs ubicados en el sector del Parque Croacia ha cursado la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) en lo que va de este 2019.

La encargada regional de la SMA, Sandra Cortés, explicó que estos resultados son de las denuncias que en noviembre y diciembre del año pasado presentaron vecinos del sector sur de la ciudad.

"Primero, en algunos casos, dictamos medidas provisionales por 15 días para que bajaran los niveles de emisión de ruidos", dijo Cortés.

Esto para aislar cada local, para que la SMA lograra monitorear y medir los distintos pubs. Cuando concretaron todos estos pasos, la superintendencia formuló los cargos.

"Se verificó que hay un incumplimiento de la normativa, por lo tanto con este procedimiento (sancionatorio), nosotros le señalamos al titular que tiene una infracción", detalló la encargada regional.

Luego de esto, los empresarios pueden seguir dos caminos. Uno es presentar un programa de cumplimiento, dentro de diez días de la notificación o, presentar los descargos al procedimiento en un plazo de 15 días.

"Ellos presentan el programa de cumplimiento y si piden asistencia técnica, ese programa se conversa. Las multas van desde de una a mil Unidades Tributarias Anuales, si son graves de mil a cinco mil y sin son gravísimas, de cinco mil a diez mil", precisó Cortés.

La información publicada en la página institucional de la SMA indica que los locales con procedimientos sancionatorios son Kunza, Maldita Barra, Burguer Shop, Lemon, Balmori y Urbano.

Las denuncias fueron presentadas por vecinos, quienes acusan reiterados ruidos molestos en el sector.

Playa La Chimba: esperan trámite en Contraloría para iniciar obras

INFRAESTRUCTURA. Tendrá una inversión total de $5 mil millones que serán aportados por Minera Escondida. Además será la playa más extensa de la región.
E-mail Compartir

La toma de razón por parte de Contraloría es el próximo paso que debe concretarse para iniciar las obras de la construcción de la esperada playa artificial La Chimba. El proyecto, que tiene más de una década, además contempla la renovación de la caleta de pescadores y se convertirá en el balneario más extenso de la región, con 270 metros lineales y y una superficie de solanera de 15.500 metros cuadrados.

Según explicó el seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco, después de la toma de razón por parte de Contraloría, el inicio de los trabajos se demoraría unos 30 días.

Cabe recordar que el Ministerio de Obras Públicas había informado durante el 2018 que la construcción comenzaría el primer semestre de este año.

Adjudicación

La construcción de esta iniciativa fue adjudicada en enero de este año a la chilena Sociedad Ingeniería, Construcción y Maquinaria (Sicomaq), constituida por los ingenieros civiles Gerardo Morandé Larraín y Ricardo Mellado Ortega, por un monto de $5.092 millones.

El proyecto -que cuenta con la participación de otras entidades como Minera Escondida/BHP, CREO Antofagasta y el Municipio-, permitirá disminuir el déficit de espacios públicos de la ciudad y será el comienzo del Parque Metropolitano Borde Costero Antofagasta, con el cual se espera pasar del actual 30% de borde costero habilitado en la ciudad a un 80%.

El plazo de construcción es de 18 meses, por lo que se proyecta su entrega para el último semestre de 2020.

La Playa Artificial y Caleta de Pescadores La Chimba, cuenta con un diseño que abarca tres hectáreas que contempla la construcción de obras marítimas y terrestres, las primeras consideran el espigón principal y secundario; defensa costera, un muelle de pescadores, rampa pública, solanera, playa varado de pescadores y deportiva. Mientras que las terrestres incluyen paseos y explanadas públicas, la caleta y 12 boxes para pescadores.

El municipio ha explicado anteriormente que el mantenimiento tendrá un costo anual aproximado de 343 millones anuales por concepto de áreas verdes, limpieza, alumbrado público, mantenimiento del mobiliario urbano, reparaciones del regadío automático, barrido, demarcaciones, áreas deportivas, limpieza de arena, entre otros.

Playas de noche: la costumbre que podría ser nuestro sello turístico

VERANO. Ir en la noche a alguno de los balnearios artificiales se ha transformado en un paseo típico antofagastino, que podría potenciarse como atractivo turístico.
E-mail Compartir

Redacción

Son las 10:30 de la noche y en el Balneario Municipal de Antofagasta hay cientos de bañistas jugando en un mar calmo.

Las temperaturas siguen altas, y sobre todo se nota cuando el sol oscurece, lo que ha motivado a que familias enteras sigan acudiendo durante la tarde a pesar de que ya llega marzo. Para muchos antofagastinos ya es una tradición. Es que hay varios factores que lo convierten en un panorama ideal para terminar el día: la temperatura del mar aún es agradable, se evita la radiación solar, hay menos gente y la infraestructura lo permite.

Es que no cualquier ciudad tiene playas artificiales iluminadas durante la noche.

Bañistas

Macarena Cruz vive cerca del Balneario Municipal y según relata siempre viene a la playa en la noche.

"Entre las 22.30 y las 23 horas llega la mayor cantidad de personas y a diferencia del día -que el sol quema y hace más calor- bañarse en la noche es más refrescante" asegura. De hecho, entre esas horas se da el peak de visitantes.

Pablo Uribe, estudiante, afirma que "hay harta gente disfrutando a esta hora, está exquisita el agua y la temperatura es agradable".

Uribe, quien vive cerca y siempre acude a esta playa, asegura que durante este año se han visto más bañistas debido a las altas temperaturas nocturnas.

Isabel Pérez, acompaña a su hijo de 12 años que lleva como una hora en el agua y describe que "la gente se queda hasta la una de la madrugada mas o menos" y también coincide en que hay un aumento de bañistas en la noche s porque es muy peligroso venir con los niños de día, debido a la radiación solar.

También, muchos de los bañistas nocturnos son trabajadores que recién a esta hora tienen tiempo y lo aprovechan en el mar.

"Venimos después del trabajo porque hace mucho calor y el agua está calentita", afirmó Araceli Pizarro, quien comenta que siempre se baña a esta hora, ya sea en el Balneario o El Trocadero. A eso añade que otro de los aspectos positivos de la noche es que hay menos gente que el día y está más despejado para bañarse.

Turistas

Las playas nocturnas también atraen a los turistas que llegan a la zona. Gonzalo Espinoza y su familia osornina explican que para ellos es una novedad que la gente se bañe en la noche.

"Llegamos con mi familia hace cinco meses a la ciudad y mi suegra llegó a visitarnos el sábado pasado, y estamos sorprendidos porque en el sur a las 8 de la noche, están todos en sus casas y no se ven familias en la playa", contó Espinoza.

Manuel Rodríguez aseguró que llegó con sus amigos como a las 21.50 horas y "pensé que iba a haber menos gente", manifestó al salir del agua, y agregó que estaba tibia.

Mejoras

Aunque los bañistas destacan la belleza de la playa, también critican la suciedad que se acumula.

Además advierten que el sector de la solanera está muy oscura y que después de las 22.30 horas no hay salvavidas ni carabineros.

Otras de la problemáticas identificadas por los usuarios fue la saturación de los tarros de basura y la falta de limpieza más constante de éstos.

Macarena, Cruz, estudiante"

"Siempre venimos a bañarnos a esta hora por el calor que está haciendo. Ahora no hay tanta gente pero hay veces que está más lleno"."

3 playas artificiales tiene la comuna de Antofagasta: El Trocadero, Playa Paraíso y Balneario Municipal. Con la construcción de La Chimba, ese número se ampliará a cuatro.

270 metros lineales tendrá el balneario artificial de La Chimba, lo que lo convertirá en el más extenso de la Región de Antofagasta, entre las playas artificiales.

30% del borde costero de la capital regional, actualmente está habilitado con áreas de esparcimiento, aunque algunas partes se encuentran en mal estado, como el sector Los Pinares.