Secciones

Antofagastino se coronó campeón en torneo internacional de pesca deportiva

TALTAL. Jonathan Gómez logró el primer lugar en la categoría juvenil en las playas de Taltal.
E-mail Compartir

En la playa Las Losas de Taltal y con la participación de más de 100 competidores, se llevó a cabo con éxito el tercer torneo internacional de pesca deportiva 2019.

El campeonato tuvo como protagonista al antofagastino, Jonathan Gómez, quien junto a su caña se quedó con el merecido título en la categoría juvenil.

En la oportunidad, el integrante del club local Camarón Guacho, compitió frente a potentes exponentes de Iquique, Tocopilla, Iquique, Arequipa (Perú), Antofagasta, entre otros.

Competencia

El primer lugar lo ganó al lograr capturar 3 kilos y 570 gramos, en la modalidad pesca variada (capturar más de una especie).

Debido a este triunfo del antofagastino, fundador del club Camarón Guacho, Néstor Gómez, señaló que el balance de Jonathan en este campeonato es bueno, y aseguró que desde hace un par de año viene mostrando cosas interesantes.

"Encuentro más que positiva la actuación de uno de nuestros pupilos, creo que desde hace un tiempo está haciendo méritos para destacar en los torneos. Además que como club tenemos bastante rodaje en el año, de hecho tenemos invitaciones para competir en Argentina, Iquique, La Serena y Valparaíso", comentó.

Cabe destacar que en este periodo del año, son varios los torneos que se desarrollan en la costa de la región, aprovechando el buen clima y lo calmo de las olas.

De hecho el fin de semana pasado, Antofagasta también organizó un campeonato de pesca deportiva, ocasión en la que llegaron más de 80 aficionados a esta disciplina.

kilos y 570 gramos logró Gómez en esta competencia, específicamente en la modalidad juvenil. 3

competidores llegaron hasta el campeonato de pesca deportiva en la comuna de Taltal. 100

Profesores de educación física promueven el deporte para evitar obesidad en alumnos

POSITIVO. Docentes de diferentes establecimientos educacionales de la ciudad contaron cómo trabajan el con sus estudiantes para promover hábitos de vida sana.
E-mail Compartir

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), dio a conocer el Mapa Nutricional 2018 y con ello una alentadora noticia para los establecimientos educacionales de la Región de Antofagasta, los cuales presentan menor prevalencia a la obesidad a nivel nacional.

La región registró las menores cifras en los cinco niveles investigados: prekinder (20,5%), kinder (20,1%), primero básico (20,1%), quinto básico (26,1%) y primero medio (13,9%). En todos ellos la prevalencia está bajo el promedio nacional.

TESTIMONIOS locales

En estos resultados, los docentes y encargados de la actividades físicas en los establecimientos juegan un rol preponderante, pues son ellos los llamados a inculcar conductas saludables y deportistas.

El profesor de Educación Física del Colegio Don Bosco, Rodrigo Álvarez, señaló que en este establecimiento educacional las horas de esta asignatura no son intercambiables por otras actividades o ramos.

Agregó que el colegio va más allá de saber el estado real de salud del alumnado.

"Nosotros hacemos seguimientos a casos puntuales por cada curso, ya sea que el alumno o alumna esté bajo o pasado de peso. A principio de año realizamos una evaluación nutricional, basándonos en el índice de Masa Corporal (IMC)", puntualizó.

Álvarez comentó que hace algunos años, el interés de los apoderados por la problemática de la obesidad y sobrepeso no existía.

"Hace 15 años el apoyo de los apoderados no era nulo, pero hoy están más conscientes de todo esto y toman más en consideración cuando nosotros les decimos que efectivamente el alumno tiene algún problema de peso", expresó.

Carol Morales, también profesora de Educación Física, pero del Colegio San Esteban, manifestó que de manera trimestral se toman medidas antropométricas (peso y talla). Dicha información es entregada a los respectivos padres.

Además este establecimiento cuenta con una política de resguardar y tratar de forma delicada el sobrepeso y obesidad de los alumnos, esto para evitar burlas de sus mismos compañeros.

"Nosotros no pretendemos tener estudiantes deportistas, sino que realicen actividad física de acuerdo a sus habilidades y capacidades. Si yo veo que alguien empezó trotando 30 segundos y con el tiempo dura seis minutos, es obvio que hubo un avance y eso se premia", dijo Morales.

Otro de los puntos que incentiva el Colegio San Esteban es la responsabilidad con la salud. La tercera nota en Educación Física evalúa este aspecto, principalmente por el hecho de que los alumnos tomen agua y consuman frutas.

Según palabras de la docente, muchos apoderados suelen despreocuparse de lo que pueda ocurrir en temas de salud.

Esto sucede principalmente debido a que la mayoría tiene trabajos exigentes, que demandan mucho tiempo.

El profesor de Educación Física de la Escuela Básica Padre Gustavo Le Paige, Danny Acuña, apuntó que este es el primer año que tienen profesores exclusivos de primero a cuarto año básico.

"Antes la asignatura la impartían los docentes de general básica. Esto demuestra el interés de mejorar", apuntó.

Preocupación

La obesidad en Chile es preocupante. El país ostenta una tasa de 25%, en comparación al 19,5% que alcanzan los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Una reciente publicación de la prestigiosa revista británica médica, Lancet, da cuatro razones del por qué no existen políticas adecuadas para enfrentar este tema.

La primera de ellas hace alusión al poderío de las empresas nacionales y transnacionales de alimentos y bebidas gaseosas. La segunda es la indiferencia generalizada de la población ante políticas frente a la obesidad.

El tercer y cuarto punto corresponden a la falta de urgencia para mitigar este tema y que se trata como un problema aislado, cuando está íntimamente relacionado con otros factores.

Rodrigo, Álvarez,, Colegio, Don Bosco"

"Hacemos seguimiento a casos puntuales por cada curso, ya sea que el alumno o alumna esté bajo o pasado de peso".

Carol, Morales,, Colegio

San Esteban"

"No pretendemos tener deportistas, solo que realicen actividad física de acuerdo a sus habilidades y capacidades"."