Secciones

Andrés Sabella y un proverbio

E-mail Compartir

En el capítulo de Proverbios en la Biblia, se encuentra, en diferentes traducciones, esta interesante aseveración: "Mejor comer pan duro donde reina la paz, que vivir en una casa llena de banquetes donde hay peleas", que nos conduce a uno de los libros más interesantes de Andrés Sabella: "Sobre la Biblia, un pan duro", en el que florece la ternura, la tristeza, el dolor, la injusticia, los intentos de solidaridad, emergiendo desde la belleza de lo escrito.

Para mí, lo sorprendente es encontrarme con esta dura crítica que no se queda en el rechazo a nuestro egoísmo y desidia, sino que también, en su condición de creyente estremecido por el dolor humano, presenta el hablante esa queja a Dios. A ese Dios suyo (del autor) y de la gente que sufre, clama y llama.

Porque en la Tierra, hay dolor, temor, soledad y desencanto. Dice Judas: "Ha traicionado mi fe. Deposité en sus manos mi suerte y sigue siendo mía la tristeza incurable. Lo entregaré a sus enemigos. Así, se vengará mi confianza defraudada". María, "Ojerosa y abatida, tosiendo duramente, buscó el camino de regreso al Cielo. Jesús vino a su encuentro. Se abrazaron angustiados. La Virgen habló, llena de horror: - ¡La Tierra, hijo mío, es esto!"

Hay que detenerse cuidadosamente en cada página para entender este libro que es belleza escritural, y al mismo tiempo, expresión delicadamente escrita donde Sabella muestra dolor e impotencia ante la injusticia. Por otra parte, con criterio y su ansia de hombre sensible, muestra el anhelo de salvar el amor humano y la solidaridad anhelada. Lo intuimos al leer el final del último cuento: "En el interior de la pieza discutían unos obreros: ¡Qué brillantes ojos de aurora!". En estos tiempos tan llenos de incomprensión, quizá se encuentre hermandad al leer con nuevos ojos este delicado y hermoso libro escrito hace más de 70 años y que sigue vigente. Quizá notemos cuánto es que necesitamos esa solidaridad, generosidad y justicia social.

Andrés Sabella

Cecilia Castillo

Marc Anthony hizo bailar a la Quinta pero critican el sonido

SHOW. Múltiples reclamos de los televidentes.
E-mail Compartir

Marc Anthony inició anoche con todo su presentación en la Quinta Vergara. El cantante de origen puertorriqueño entonó tres sus grandes éxitos de su carrera, lo que desató el entusiasmo del público.

Pese a que su espectáculo comenzó en grande, los televidentes se molestaron con la transmisión conjunta de Canal 13 y TVN, que nuevamente presenta problemas con el sonido.

Los reclamos fueron similares a los que se expusieron en el día inaugural, cuando el audio tuvo serios problemas mientras hablaban los animadores y también en el espectáculo de Wisin y Yandel sobre el escenario.

La noche del pasado lunes, se habían superado los problemas de sonido casi en su totalidad, lo que permitió que Raphael y la Orquesta Filarmónica de Chile se escucharan prácticamente a la perfección a través de las pantallas.

Hasta el cierre de esta edición se presentaba en el escenario de Viña del Mar la comediante Janis Dueñas. Luego fue la presentación del español Davida Bisbal.

Jorge Alís promete ir "rodillas Lo Vásquez" si recupera su voz

HUMOR. El comediante argentino está afectado por un virus que lo tiene disfónico y que pone en jaque su regreso a la Quinta Vergara esta noche.
E-mail Compartir

"No sé qué mierda mi voz". Fue la primera frase que pronunció ayer Jorge Alís en la conferencia de prensa, dando cuenta de la disfonía que lo aqueja y que causó preocupación entre los periodistas presentes por si podrá -o no- cumplir con su trabajo esta noche. Algo que el mismo auguró: "Va a salir publicado y todos van a decir que el 'argentino QL' no va a poder actuar", bromeó.

Auque de paso reconoció que "estoy muy preocupado de esta huea, no sé qué me pasó", aunque explicó que se debe a un virus que tenía su hijo del que se contagió el viernes pasado.

Sobre cómo afecta esta situación a su presentación, el comediante contó que "me estoy cuidando. No estoy fumando, como miel con cebolla, ajo negro, uso propolio". "Me siento mal con esta garganta hueona, espero que se me pase, Dios quiera... Iré de rodillas a Lo Vásquez", prometió.

¿Qué pasaría en caso de que no volviera tu voz para el show?

-¡Qué hijo de puta! (Risas). No sé qué decir, no tengo una puta idea... La verdad es que tendría que apelar a otras cosas. Me iría a inyectar aguna huea. Si tuviera que presentarme ahora mismo así, estaría hasta el... Voy a apostar a la fuerza espiritual. Iré a hacer yoga ahora en el hotel.

A pesar del problema, Jorge Alís se siente positivo respecto a que podrá resolver el problema y piensa que puede llegar en buenas condiciones para hacer su show en la Quinta Vergara, el que marcará su regreso al escenario tras su exitoso debut en el 2014.

En esta ocasión, el argentino trae un show basado en vivencias cotidianas como chileno y temas de actualidad, pero siempre en el marco de su mirada como extranjero.

"Mi texto tiene que ver con esto de las nacionalidades" detalló; añadiendo que "soy una argentino que vive en este país, que se siente chileno. Soy un extranjero, parte de este nuevo Chile". "Los extranjeros son para mí un tema de mi guión: este nuevo Chile nos hace pensar de forma distinta, nos hace decir cosas que sentimos. Este momento de la sociedad donde piensa las cosas y no las dice; y un argentino dice las cosas y no las piensa. Yo soy el que está al medio", aseguró.

Sobre temáticas que cada vez están tomando mayor fuerza en la sociedad, como el feminismo y la migración, el argentino explicó que "hay que respetar el tema". "Hay temas que no se pueden tocar, hay que ver cómo los tocamos sin herir a otras personas, entendiendo que los tiempos cambiaron y la suceptibilidad es otra. La percepción de como otra persona puede tomar la historia es infinita", afirmó.

Y dijo esperar que con su rutina se puedan, "ojalá", "abrir puertas de conversación y no cerrarlas, para conversar de las cosas que no se pueden hablar. Yo creo que el humor tiene mucho que ver con eso, nos puede hacer hablar de temas muy serios desde el humor".

Por otro lado, el comediante trasandino también habló de su desafío y miedos ante este regreso a la Quinta Vergara. "La vez pasada no me conocía nadie y ahora sí. Pero uno siempre tiene algo que perder. Ahora puedo perder cosas el cariño de la gente, la evolución, donde además hay un trabajo", sostuvo.

"Yo decía -continuó relatando- voy o no voy. Tengo más que perder, pero eso (el miedo) lo podía matar con ensayos y propuestas".

Si bien, el debut de Jorge Alís en la Quinta Vergara el 2014 se tomó como el primer acercamiento del stand up comedy en el escenario viñamarino, el argentino aseguró que "yo no me siento alguien precursor del stand up". "Siento que fui un emprendedor en Chile con el Cachafaz y con la fuerza de todos los comediantes que trabajamos ahí", manifestó.

Consultado sobre el poder del stand up como el nuevo humor actual, el comediante dijo que "no sé por qué dicen que los chistes son antiguos, el chiste es chiste nada más. Llamarlo antiguo no entiendo el sentido. El stand up es un chiste con historia. Tiene que ver con el descubrimiento de poder decir cosas con una historia. El Coco Legrand hacía stand up hace trece años", y manifestó que "el monólogo de pie es algo que es un género solamente".

"Esto (el problema de voz) va a salir publicado y todos van a decir que el Argentino QL no va a poder actuar (...) Espero que se me pase, Dios quiera... Iré de rodillas a Lo Vásquez"."

"