Secciones

Cuatro pilotos de la región van por el título del Gran Prix de Ritoque 2019

MOTOCROSS. Los del club Enduro San Pedro de Atacama quieren brillar en la exigente fecha nacional en Quintero.
E-mail Compartir

No importa la falta de recursos ni estar lejos de todo. Ni siquiera los desmotivó que las lluvias del "invierno altiplánico" se llevaran gran parte de su pista ubicada en el sector del Pozo Tres cercano a San Pedro de Atacama, la cual habían construido a pulso para tener donde entrenar.

En el Club Enduro sampedrino no saben de límites y siguieron entrenando para conseguir su mejor forma en el torneo al cual decidieron apostar, el Gran Prix de Ritoque (Quintero).

Son cuatro los pilotos que trabajaron duro para llegar a esta competencia. Uno ya sabe de nacionales, Cristóbal Opazo, que a sus 20 años ya corre en la serie Expertos. Es decir, en 450 cc.

Junto a Opazo llegan al nacional otros tres corredores que debutarán en estas lides. Michael Zúñiga -también de 20 años- participará en categoría Intermedios, la misma donde debutará Pablo Romero, con 30 años.

El último sampedrino en competencia será el joven Sebastián Echanes, quien estará en la grilla de intermedios pero en ATV o cuadrimotos. El torneo parte el viernes 1 de marzo y concluyen con las series finales el domingo 3, a la que los cuatro loínos esperan llegar.

Trabajo

Opazo aclara que la pista de San Pedro de Atacama sólo les sirve para "hacer una preparación física más que nada porque toda la parte técnica la hacemos en Ojo Opache, de Calama. Por lo mismo, estamos esperando la autorización de la municipalidad de San Pedro para poner una pista en otro sector, que le sirva a estos pilotos y a varios otros que vienen con todo el envión para entrenar de la mejor forma y entrar a representar al team en el calendario que viene".

Ese no es más ni menos que el interregional de motocross, donde todos estos corredores que darán el salto mayor en Ritoque ya se colgaron medallas, lo mismo que en el zonal norte.

"Después de ir a Quintero, que tiene cerca de 450 o 500 competidores de todo el país y también del extranjero, estos corredores se centran en el calendario de la zona norte para seguir sumando experiencia y ranking para clasificar a otros campeonatos mayores", dice el presidente de Enduro San Pedro de Atacama.

Pero no sólo son estos cuatro representantes del interior de la provincia. Opazo resalta que "podemos decir que Enduro San Pedro es un equipo que aún puede seguir generando más campeones para la zona".

Sin sueldo ni seguro de salud: jugadoras del CDA solicitan apoyo

CONFLICTO. Uno de los mayores problemas que tiene la rama femenina de Deportes Antofagasta, es que no poseen un seguro deportivo. Las futbolistas dicen sentirse abandonadas.
E-mail Compartir

El 9 de marzo ante Colo Colo Colo, en la cancha número 3 del Estadio Regional "Calvo y Bascuñán", Club de Deportes Antofagasta femenino hará su estreno en el fútbol de honor de esta disciplina. Sin embargo, las "Pumitas" están preocupadas por la vulnerabilidad que actualmente tienen como jugadoras.

Aquella situación la dieron a conocer a través de un comunicado. La principal problemática es que en este instante no cuentan con un seguro deportivo de salud, quedando a la deriva ante cualquier accidente propio de este deporte.

En estos momentos, Deportes Antofagasta femenino es un comodato de la Fundación Sueño Olímpico, lo que significa que hoy la rama masculina tiene nula injerencia y aporte. No obstante el llamado que hacen las jugadoras es a que se puedan comprometer.

Seguro

De hecho en estos momentos, a las futbolistas le están ofreciendo un seguro de salud que asciende a los $25 mil mensuales.

Esta póliza deben tenerla las 30 jugadores que componen el plantel de honor y las 25 de la Sub 17. Sumando todo esto, se tendrían que desembolsar $1.375.000 mensuales.

Romina Guerra (26) y Karla Farías (29), dos de las cinco que componen la directiva de este plantel, quisieron referirse a este delicado tema.

"En este instante la Fundación está cotizando un seguro, con un costo que debemos asumir todas, no obstante no tienen los recursos para cubrir aquello", comentó Karla Farías.

La capitana de este equipo también dijo que "el CDA masculino no tiene la obligación de pagar esto, ya que no tiene firmado con la Conmebol esta licencia, pero ahora se exige tener una rama femenina para poder competir en la Sudamericana. Moralmente podrían hacer algo".

La dificultad también radica en que la mayoría de las jugadoras son estudiantes de media y universitarias, por lo tanto no tienen para costear los $25 mil mensuales. De hecho ninguna tiene contrato como profesional.

Unas de las posibles soluciones que proponen, y según las averiguaciones que pudieron hacer, es que la ANFP otorgue un seguro y se lo descuenten a los clubes, gracias a los ingresos del CDF.

La otra opción que barajan es buscar auspiciadores o personas que deseen ayudar.

Además hay que tener en cuenta que esta temporada deberán viajar más seguido a Santiago (jugarán en la Primera A) por lo que los gastos serán aún mayores.

"Necesitamos el respaldo del seguro, para así estar tranquilas. Cuando uno juega puede pasar cualquier cosa, las lesiones llegan en cualquier momento. Además nosotros alternamos las canchas para entrenar, puede ser de superficie natural y sintética", puntualizó Farías.

Romina Guerra, además de ser parte de la directiva, sufrió en carne propia por esta problemática.

El año pasado tuvo una rotura completa del ligamento cruzado anterior, ruptura compleja del menisco externo, desgarro de 3 centímetros en el sóleo y contusiones óseas.

Debió cancelar de su bolsillo cerca de $5 millones por la cirugía y ahora continúa desembolsando dinero para la recuperación.

"Nos sentimos vulnerables, mas yo en esta situación, ya que si no tengo una recuperación buena ahora puedo volver a lesionarme. Esto que me pasó, también le puede pasar a cualquier de mis compañeros, es por eso la importancia de contar con un seguro", expresó.

Guerra agregó que "estamos muy preocupadas la verdad. Además que tenemos a muchas niñas chicas y la verdad todo esto lo hacemos por ellas. Ya que el día en que ya no estemos, lo que podamos lograr va a ser para las nuevas generaciones".

Romina, Guerra,, jugadora

"Puma""

"Estamos muy preocupadas la verdad. Además que tenemos a muchas niñas chicas y la verdad todo esto lo hacemos por ellas".

Karla, Farías,, jugadora

"Puma""

"Necesitamos el seguro... Cuando uno juega puede pasar cualquier cosa, las lesiones llegan en cualquier momento"."