Secciones

Diputado Castro presentó proyecto que prohíbe fumar en las playas, ríos y lagos

OBJETIVO. Iniciativa busca evitar contaminación de estos espacios públicos y hacer más restrictivo el consumo de tabaco en el país.
E-mail Compartir

El diputado de Renovación Nacional, José Miguel Castro, y sus pares, Andrés Longton y Ximena Ossandón, presentaron un proyecto de ley que prohíbe fumar en las playas, ríos o lagos del país.

Según explicó el parlamentario por la región, el texto busca realizar modificaciones a la ley Nº 19.419, que regula actividades relacionadas con el tabaco.

"Junto al diputado Longton y a la diputada Ximena Ossandón, hemos querido llevar la delantera en este punto, porque realmente el fumar, y las colillas del cigarrillo, generan un tremendo daño al medio ambiente y a la salud de las personas", indicó.

Espacios

Castro explicó que las playas, ríos y lagos del país son lugares públicos que también son usados por niños y familias. Por eso, agregó, prohibir completamente fumar tiene muchas aristas importantes.

El legislador explicó además que las colillas de cigarros son un importante elemento contaminante que en grandes cantidades queda todos los días depositado en estos lugares, lo que debe controlarse.

Esta realidad se da en el río Loa en Calama y también en las playas de Antofagasta, según han demostrado distintas campañas de limpieza.

"En lo personal, como integrante de la comisión de medio ambiente de la Cámara, sin duda voy a impulsar fuertemente este proyecto, porque quiero que para el próximo verano esté definitivamente prohibido fumar en las playas, ríos y lagos de Chile", apuntó.

José Miguel Castro ha hecho de los temas medioambientales una de sus banderas.

En 20% aumentó cifra de conductores que debe pagar permiso de circulación

TRÁMITE. Mayor venta de automóviles en 2018 y los primeros meses de este año, entre otros factores, hizo crecer en 15 mil vehículos el parque. Municipio recaudará $11 mil millones.
E-mail Compartir

Guido Rojas Olave

La Municipalidad de Antofagasta proyectó para este año una recaudación de $11.200 millones por concepto de pago de permisos de circulación, una cifra récord en este tipo de procesos.

La mayor recaudación se explica en gran medida por el alza que registró el parque automotor de la ciudad el año pasado, debido al repunte en la venta de autos nuevos.

Hay que recordar que en su balance anual 2018, la Asociación Nacional Automotriz de Chile reportó 11.255 vehículos livianos y medianos comercializados en la región, lo que marca un alza de 23,5% respecto a lo ocurrido en 2017.

La mayoría de estas adquisiciones se sumaron al parque automotor de Antofagasta.

Proyección

Para este año, la municipalidad espera que 85 mil vehículos paguen su permiso en la ciudad, esto es 15 mil más de los que lo hicieron en 2017 (alza de 20%).

Nelly Rojas, jefa del Departamento de Permiso de Circulación explicó que las recaudaciones siempre varían y son complejas de estimar, porque así como ingresan más autos nuevos que pagan permisos caros, una mayoría del parque suma años y por tanto el costo de la patente disminuye.

"Siempre tiende a bajar un poco (lo que se recauda) porque también disminuyen los precios de los permisos de circulación", señaló.

Aún así, la encargada espera que el ingreso de 15 mil vehículos adicionales al parque que debe pagar en la ciudad, signifique una recaudación municipal importante.

Debe precisarse que el dinero que se recauda por permisos de circulación tiene dos destinos: el 37,5% queda en la comuna y se emplea en obras de desarrollo (proyectos), mientras que el restante 62,5% va al Fondo Común Municipal y se distribuye en el país.

Febrero

El periodo de renovación de los permisos de circulación comenzó en febrero para dar más tiempo a los conductores.

Nelly Rojas explicó que en los primeros días del proceso hubo una alta afluencia de público, sin embargo, con el correr de los días ésta ha ido disminuyendo.

"La responsabilidad de los conductores es un factor, por ejemplo, hay personas que prefieren evitar los gastos de marzo y optan por pagar el trámite anticipadamente", dijo.

La municipalidad extendió el plazo para renovar el permiso de circulación hasta el próximo uno de abril.

Para facilitar el proceso, se habilitó un sistema de pago online desde la plataforma web www.municipalidadantofagasta.cl que cuenta con versiones para PC y dispositivo móvil.

Esta forma de pago concentró el año pasado el 50% de los trámites, y se espera que en el proceso 2019 sea aún más empleada por los conductores.

También es posible pagar en las cajas del Departamento de Permisos de Circulación de lunes a viernes 8.15 a 13.15 horas y en una oficina móvil que recorrerá las playas Trocadero y Paraíso.

Desde marzo, los horarios de atención en el municipio se ampliarán y se sumarán puntos de pago en tiendas Hites, Estadio Regional y la Plaza Bicentenario.

"Hago el llamado a todos los vecinos a que no dejen para el final trámite y que ojalá lo realicen mediante el sistema electrónico habilitado en la web municipal", dijo Rojas.

MULTAS

Los documentos necesarios para obtener el permiso de circulación son el permiso de circulación anterior, la revisión técnica al día o certificado de homologación, la póliza del seguro automotriz (SOAP) y la tarjeta de dominio o padrón.

Cabe destacar que los conductores que no renueven, se exponen a intereses adicionales y a multas. Además, el vehículo puede ser retirado de circulación si es sorprendido en la vía pública.

Medidas

Pero el fuerte crecimiento que registró el parque también obliga a tomar medidas.

El urbanista Ulises Gómez explicó que la capital regional está obligada a diseñar soluciones para no quedar ahogada por el crecimiento del parque.

Explicó que "como a las personas no se les puede prohibir comprar autos", éstas deben ser inteligentes y bien planificadas.

Gómez dijo que es importante eliminar ciertos "tapones industriales" que impiden la circulación de cerro a mar y junto con eso, pensar en la instalación de un gran centro de control de semáforos, con más capacidades que el actual.

Junto a ello planteó la conveniencia de diferir el horario de ingreso de los colegios y la fuerza laboral, y avanzar en la ampliación de avenidas.

"Hago el llamado a todos los vecinos a que no dejen para el final trámite y que ojalá lo realicen mediante el sistema electrónico habilitado en la web municipal".

Nelly Rojas,, jefa Depto. de Permisos"