Secciones

DR. RENDIC, EN UN NUEVO ANIVERSARIO Y SIEMPRE, ABRACEMOS NUESTRA TIERRA Y SUS GENTES

E-mail Compartir

AMIGO ANTONIO, SANTO DE HUMANIDAD, mientras el tiempo avanzó raudo, recorriendo las hojas estivales de un nuevo 14 de Febrero, mi voz, como Tú Antonio, en los días de ayer, en verso salitral de cactus y silencio, olvidado de canción, quiere ser escuchada, en libre identidad desde Coloso a La Portada .

ANTONIO DEL ANCLA, hoy canto a nuestra Antofagasta, La Puerta del Sol. Hoy canto en el recuerdo de los versos de Neruda, cuando en sus "Odas de Sal" decía: Me estremecí de aquellas soledades cuando escuché la voz de la sal en el desierto.

ANTONIO, POETA DEL NORTE, aunque los historiadores tienen la palabra certera para señalar la verdadera fecha de fundación de nuestra ciudad, de esta perla oceánica de canto en versos de mar, de sal y de sol, hoy, junto a Ti, quiero acariciar nuestra tierra de rocas oceánicas y sus gentes, en plenitud de versos en explosión de esperanzas.

ANTONIO RENDIC, hoy canto a Antofagasta, Pueblo del Salar Grande. Hoy canto en los versos de nuestro Andrés Sabella cuando expresaba que: "Antofagasta guarda en su frente levadura de océanos y estrellas".

ANTONIO DE MI PUEBLO, esta mañana en que se va extinguiendo Febrero, nuevamente sin Ancla a la Persona, en su nuevo Aniversario de esta tierra, entre huellas sin tiempo y, aunque sin distinción , ni reconocimiento a tantos héroes anónimos de antofagastinidad, recuerdo tus obras, en prosa y poesía de canto eterno, que crecían entre Tamarugos, Chañares, Algarrobos y Pimientos. Entre tantas otras: Tierra Soleada, Tierra Desnuda, Por las Rutas del Desierto, Tierra de Puna, Ripios y Salares y Rosas Noche de la Pampa.

ANTONIO HERMANO, hoy canto a Antofagasta, Escondrijo del Cobre. Hoy canto en tus versos al Hombre y a la Mujer del Norte, como Tú cuando decías: "El alma del nortino es oasis en el desierto".

ANTONIO CIUDADANO, en esta mañana de mi Antofagasta, dulce gaviota de mar eternizada en soles de atardeceres, quiero conversar, CONTIGO desde el desierto hacia el espacio celestial, para recordar a mis hermanos que sufren en los campamentos, abrazados con el viento. No olvidemos jamás que debemos amar al prójimo, a TODOS y a nuestra ciudad. Amar al mundo, desde el Ancla, en la paz, la generosidad, el encuentro y reencuentro.

ANTONIO siempre es tiempo de amar en el reconocimiento a sus Hijos Predilectos: al Obrero, al Pescador de Coloso, al Escultor del Acero, al Gestor Social Cultural, al hombre y mujer anónimos que trazan sueños de progreso en el compromiso social hacia mañanas de esplendores.

Hoy, HERMANO ANTONIO, mi canto es el del Chango, del Aymará y del Diaguita, para pedir a las gentes de mi pueblo que avancemos, todos juntos, bellamente juntos, hacia una sociedad feliz, de sueños y realidades fecundas.

ANTONIO, en mi canto de hoy, como Caminante Eterno de la Bondad que se extingue, recuerdo como ayer, en la Casa de La Chimba de don José Papic, o en el otrora Chapultepec, o en el Auto Club , en tertulias infinitas, trazabais los sueños de identidad y nortinidad de Antofagasta.

En definitiva entonces, Apóstol del Mundo, hoy canto con mi voz sencilla de sonido profundo; hoy escribo con mis manos pequeñas que golpean fuerte a la roca de las almas y mi canto invoca a la siembra eterna de hermandad.

ANTONIO, en cada Aniversario y siempre, entreguemos nuestras alas para el vuelo de los otros; busquemos la luz del amor, especialmente hacia los que sufren, no sólo en el horror de las llamas del sur, o de los sismos de nuestra tierra, sino inundemos de luz a quienes viven en las oscuridades del alma, despertemos las conciencias a los del poder económico, político, social, religioso y educacional.

ANTONIO, Es que mi canto no tendría sentido, si mis metáforas no enaltecen ni dignifican al hombre y a la mujer, humildes, para florecer en hermandad universal y la esperanza de tiempo nuevo, para trascender desde la fábula a la vida.

Entonces, ANTONIO, VOZ y LUZ DEL NORTE, construyamos…

¡EN UN CANTO COLECTIVO DE AMOR, LA FELICIDAD DESDE LA NORTINIDAD!

un santo para antofagasta

Papa entrega pautas para enfrentar abusos

IGLESIA. Al concluir Cumbre Vaticana, instó a combatir la actitud defensiva de salvaguardar la Iglesia antes que preocuparse de los menores abusados.
E-mail Compartir

En el esperado discurso de clausura de la histórica Cumbre Vaticana para abordar la pederastia en la Iglesia Católica, el Papa Francisco ofreció ocho pautas para erradicar la "monstruosidad" de los abusos a menores, pero la falta de medidas concretas decepcionó a las víctimas.

Ante los representantes de la jerarquía eclesial participantes en la reunión, Francisco se comprometió a que la Iglesia "no se cansará de hacer todo lo necesario para llevar ante la justicia a cualquiera que haya cometido tales crímenes" contra menores y que "nunca intentará encubrir o subestimar ningún caso".

Afirmó que la plaga de los abusos a niños "es universal y transversal", pues se da también en las familias, los colegios y el deporte. Pero dejó claro que "esto no disminuye su monstruosidad dentro de la Iglesia", que no ha proporcionado ningún informe o estadística con los números de esta lacra en la Iglesia.

"La inhumanidad del fenómeno a escala mundial es todavía más grave y más escandalosa en la Iglesia, porque contrasta con su autoridad moral y su credibilidad ética", dejó claro.

Francisco enumeró ocho puntos para la lucha contra los abusos a menores. Uno fue la necesidad de "defender a los menores", para lo cual instó a cambiar la mentalidad para combatir la actitud defensiva-reaccionaria de salvaguardar la Iglesia. También indicó la necesidad de mayor cuidado en "la selección y de la formación de los candidatos al sacerdocio".

Aunque las "propuestas concretas" que el Papa había pedido en su discurso de apertura llegarán tras el estudio de todo el material producido estos días, las víctimas esperaban algo más. El español Miguel Hurtado, que denunció abusos sexuales por parte de un monje y es hoy uno de los portavoces de Organización Global de Víctimas, dijo que las propuestas del Pontífice son "genéricas" y mil veces repetidas, y criticó que no hablara de las propuestas que sí esperan las víctimas, como indemnizaciones económicas. Francesco Zanardi, presidente de la Red de Víctimas de Italia, también lamentó que el Papa sólo dijo "frases hechas" y no "procedimientos concretos".

pautas para encarar los abusos a menores dio el Papa, incluyendo cuidar más la formación sacerdotal. 8