Secciones

Ampuero: Chile no respaldará una salida no pacífica para la crisis en Venezuela

EXTERIORES. Canciller participará hoy en reunión del Grupo de Lima, para discutir estrategia frente a régimen chavista.
E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, aseguró que Chile no respaldará una salida que no sea pacífica para la crisis venezolana bajo el régimen de Nicolás Maduro.

El canciller publicó en su cuenta de la red social online Twitter que "Chile reitera su respaldo a una salida política y pacífica para la crisis en Venezuela".

"vías diplomáticas"

Así y luego de que el Presidente Encargado de Venezuela, Juan Guaidó, anunciara que tomó la decisión de plantear a la comunidad internacional que "debemos tener todas las opciones disponibles para lograr la liberación", el secretario de Estado chileno declaró que el país "no está disponible para apoyar alternativas que no sean pacíficas".

"Por eso mismo, seguimos trabajando por vías diplomáticas, en diálogo con la comunidad internacional", agregó el ministro Ampuero, quien se encuentra desde ayer en Bogotá para participar, hoy, de la reunión del Grupo de Lima, a la que también asistirá el líder de la oposición venezolana.

El sábado, acompañó al Presidente Sebastián Piñera a Cúcuta para la entrega de ayuda humanitaria.

Con mike pence

En la cita del Grupo de Lima, estará también el Vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence.

La cumbre, que tendrá lugar en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería colombiana, fue anunciada el pasado 14 de febrero durante la visita que el Presidente de Colombia, Iván Duque, hizo a Washington para reunirse con su par estadounidense, Donald Trump.

"Mañana (hoy), el Grupo de Lima tiene que hacer un pronunciamiento muy claro sobre lo que vimos ayer (el sábado) y creo que la comunidad internacional tiene la obligación de arreciar el cerco diplomático porque una dictadura que es capaz de quemar medicamentos y alimentos es la demostración más grande de la brutalidad que está dispuesta a cometer para preservar el poder", dijo Duque en Cúcuta.

Al encuentro de este lunes asistirán, además de Duque, Pence, Guaidó y Ampuero, el Presidente de Guatemala, Jimmy Morales, y los vicepresidentes de Brasil, Hamilton Mourão, y de Panamá, Isabel Saint Malo.

La reunión del Grupo de Lima adquiere una relevancia mayor, ya que se espera que defina la estrategia por seguir contra el Gobierno de Nicolás Maduro.

Bachelet llama a Caracas a frenar a grupos paramilitares y parapoliciales

CRISIS. La alta comisionada para los DD.HH. de la ONU dijo que "el Gobierno venezolano debe obligar a los cuerpos de seguridad a dejar de emplear el uso excesivo de la fuerza contra manifestantes desarmados y ciudadanos comunes".
E-mail Compartir

La alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, entregó su parecer sobre la crisis que se está viviendo en Venezuela, a raíz de los violentos incidentes acaecidos el sábado luego de que se intentara ingresar ayuda humanitaria al país caribeño.

Lo hizo a través de la cuenta de Twitter del organismo, donde lamentó que las escenas de violencia que se vieron ayer "son escenas deplorables. El Gobierno venezolano debe obligar a los cuerpos de seguridad a dejar de emplear el uso excesivo de la fuerza contra manifestantes desarmados y ciudadanos comunes".

Añadió que "se ha disparado a personas y algunas han muerto, hay quien ha recibido heridas de las que nunca se recuperará, incluyendo la pérdida de un ojo".

Además, la exPresidenta apuntó que "el uso de fuerza de paramilitares y parapoliciales tiene una larga y siniestra historia en la región y es muy alarmante verlas operar de manera tan clara en Venezuela... el Gobierno puede y debe frenar que estos grupos sigan exacerbando una situación ya de por sí altamente inflamable".

El texto publicado apuntó que la alta comisionada ha recibido informes de una serie de incidentes en distintos puntos de las fronteras vinculados al bloqueo de la ayuda humanitaria que se buscó ingresar a Venezuela el sábado.

Por lo demás, también cuenta con registros que comprueban que "grupos armados pro-gubernamentales" son los responsables de ataques contra manifestantes al menos en los últimos días, por lo que Bachelet pidió la detención de quienes usaron la fuerza de forma ilegal.

La declaración de Bachelet se dio luego de recibir muchas críticas por su silencio y por no ir a ver en terreno la situación que se vive en Venezuela.

EXcanciller muñoz

El presidente del PPD y excanciller, Heraldo Muñoz, también se refirió a las críticas que ha recibido Michelle Bachelet por su silencio. "El punto es si se hace una visita, tiene que ser con garantías, que no sea manipulada por el Gobierno. La alta comisionada tiene que ver a todas las personas que estime necesario para su labor, tiene que ir a todos los lugares, incluso cárceles donde ella quisiera ir. Y todas esas condiciones yo las escuché del vocero, yo no tengo contacto con la oficina ni con la alta comisionada, de modo a que hay que atenerse a lo que dijo el vocero, que no hay condiciones mínimas para la visita, es inviable, más allá de que ya existe un pronunciamiento de la oficina que es del año pasado, donde se dice claramente que hay una violación de los derechos humanos en Venezuela".

Muñoz explicó: "Yo conozco el funcionamiento de la oficina y si en algún momento no hay posibilidad de que la oficina pueda entrar a un determinado país, los análisis se hacen de todas maneras, se hacen desde otros países, se recopila información, se entrevista a personas, y se trata de tener todo el acceso posible desde la distancia a la información y se elaboran esas evaluaciones. Entonces no significa que al no poder entrar no se haga una evaluación de los derechos humanos, eso es de todas maneras y se tendría que hacer, no hay ninguna razón para que no se haga aunque no se pueda ingresar al país, eso se ha hecho en otros casos también".

Alto comisionado

Michelle Bachelet fue nombrada alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU en agosto del año pasado. Asumió el cargo en septiembre.

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU fue creada en 1993 y la exMandataria es la séptima persona que ocupa el cargo.

La misión del Alto Comisionado es promover y proteger todos los derechos humanos de todas las personas. La Oficina desempeña una función fundamental en la salvaguarda de los tres pilares interrelacionados de la ONU: la paz y la seguridad, los DD.HH. y el desarrollo.

Michelle Bachelet asumió como alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU. 2018

de enero de este año, la ONU confirmó que el Gobierno venezolano invitó a Bachelet a visitar el país. 4

de febrero, la exMandataria, desde su rol en la ONU, se refirió por primera vez a la crisis venezolana. 24