Secciones

Condenado por disparar en una calle de María Elena en 2018

E-mail Compartir

Un hombre de 22 años fue declarado culpable por disparar en la vía pública un arma de fabricación artesanal. Los disparos los hizo a las 1 de la mañana del 20 de enero de 2018. El acusado reconoció haber desarrollado la conducta que le atribuyó el fiscal, Andrés Godoy. La sentencia será leída el próximo martes a las 15:46 horas.


Minería capacita para orientar a empresarios y prevenir quiebras

El Ministerio de Minería y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento sellaron un convenio de cooperación, que permitirá capacitar a los funcionarios del sector con el propósito de informar a las empresas y trabajadores del sector minero las herramientas legales que existen para poder evitar insolvencias.

Prisión preventiva para imputado por homicidio

POLICIAL. Se trata del presunto autor de asesinato en avenida Bonilla.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó el hombre acusado de asesinar a un joven colombiano el sábado pasado, en el sector Bonilla de Antofagasta.

Luego de escuchar los alegatos del Ministerio Público y la Defensoría, el juez Enrique Cossio anunció que "el tribunal estima, en definitiva, que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad".

Por esto, añadió Cossio, "se acoge la petición del Ministerio Público, por lo que, en consecuencia, se ordena el ingreso a prisión preventiva del imputado (W.J.M.C)".

El fallo, argumentó el juez, yace en inconsistencias en el relato otorgado por el sujeto, lo que hace a la vez inconsistente su hipótesis de los hechos.

El tribunal estimó un plazo de 80 días para desarrollar la investigación del caso.

Santa Marta confirmó gestiones de Longueira

VERTEDERO. Gerente de empresa justificó lobby del exsenador. Su participación fue criticada por alcaldesa y parlamentarios.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

El gerente general de la empresa Santa Marta, Rodolfo Bernstein, confirmó ayer que el exsenador Pablo Longueira realizó gestiones el año pasado para acelerar la apertura del relleno sanitario de Chaqueta Blanca.

La asesoría, no remunerada y voluntaria, según Bernstein, fue revelada por el diario online "El Mostrador", medio que publicó correos electrónicos entre el exministro de Economía -quien está acusado por cohecho en el caso SQM- y ejecutivos del consorcio, los cuales dan cuenta de las gestiones realizadas por Longueira ante el Gobierno para acelerar el inicio de operaciones del vertedero.

Bernstein precisó que recurrió al exlegislador dada la estrecha amistad que mantiene con él, pues lo conoce desde tiempos de la universidad.

La idea -dijo el ejecutivo- era aprovechar los buenos oficios de Longueira para avanzar en el proyecto, que no ha podido iniciar operaciones debido a que aún no cuenta con los permisos municipales.

"Acá hay una situación muy importante que está ocurriendo en Antofagasta, donde hay una emergencia sanitaria permanente de un basural que ha contaminado por más de 50 años (La Chimba) y la ciudad tiene un relleno sanitario listo hace más de un año con todos los permisos sectoriales. Entonces, creemos que es una situación súper grave", declaró.

El representante de Santa Marta señaló que él y Longueira estudiaron en la misma universidad, y que éste también conoce, y es cercano, al presidente del Directorio de Santa Marta, Guillermo Ruíz.

"Ante una emergencia como ésta (la no apertura del nuevo relleno), uno tiene que recurrir a todas las instancias para que ayuden a resolver un problema ambiental que está en caos", agregó.

Además, a través de una declaración pública, Santa Marta indicó que cuentan con un staff permanente de colaboradores y asesores externos.

"El señor Pablo Longueira es parte de este equipo, como también lo es el señor Arturo Molina (exintendente en el gobierno anterior) y otros profesionales de la Región de Antofagasta y el país", precisa el documento.

Reacciones

La filtración de estos correos electrónicos generó ayer la inmediata reacción de autoridades de la región.

La alcaldesa Karen Rojo sacó a relucir el activo rol que jugó el intendente Marco Antonio Díaz en el cierre de La Chimba y apertura de Chaqueta Blanca, acusando una "intencionalidad" de su parte.

Díaz, en tanto, aseguró no tener conocimiento de la asesoría de Pablo Longueira ni haber tenido contacto con él.

"El único interlocutor válido como asesor de la compañía con el cual me he relacionado de manera fluida y efectiva en todo este proceso, ha sido el exintendente Arturo Molina, con quien hemos puesto por delante el problema que aqueja a los permisos ambientales sectoriales de este proyecto", declaró el jefe regional.

Por su parte, el diputado Esteban Velásquez (FRVS) cuestionó las gestiones realizadas por el exsenador Longueira y pidió su alcance y resultados.

"Necesitamos explicaciones para que la comunidad quede tranquila. Explicaciones del intendente, pero que satisfagan. Y también de Arturo Molina, que era intendente, es decir, manejaba recursos públicos y hoy es asesor de Santa Marta", declaró.

El concejal Camilo Kong (MA) pidió a la municipalidad no victimizarse tras la relación de la asesoría.

"Desde la primera gestión de Karen Rojo hubo una modificación a las bases técnicas, donde algunos criterios se consideraron más que otros, por ejemplo, los plazos. Y eso le permitió a Santa Marta ser la empresa seleccionada, ya desde aquel entonces empiezan cosas bastante raras", declaró.

En tanto, la diputada Marcela Hernando (PR) aseguró que la empresa ha hecho lobby hace varios años. Por eso, no le extraña que ahora aparezca Pablo Longueira.

Además advirtió que en los correos se visualiza la intención de Santa Marta por judicializar este tema, que en caso de ganar afectaría nuevamente el patrimonio municipal.

"En caso que así lo hagan (ir a tribunales) y si la municipalidad llegara a perder, hay un responsabilidad que es tremenda en esto", declaró Hernando, quien fue alcaldesa entre 2008 y 2012.

Rodolfo Bernstein,, gerente

Santa Marta"

"Ante una emergencia como ésta, uno tiene que recurrir a todas las instancias que ayuden a resolver un problema ambiental".

Marco, Díaz,, intendente

regional"

"El único interlocutor válido como asesor de la compañía con el cual me he relacionado de manera fluida es Arturo Molina"."