Secciones

Evacuan a civiles atrapados en último reducto del EI en Siria

MEDIO ORIENTE. Cientos de hombres, mujeres y niños están siendo evacuados en camiones del último enclave del grupo radical islamista.
E-mail Compartir

Numerosos civiles se encuentran atrapados en el último reducto del grupo Estado Islámico en el este de Siria, mientras las fuerzas apoyadas por Washington intentaban evacuarlos para poder derrotar a los últimos radicales del grupo terrorista. Cientos de hombres, mujeres y niños fueron evacuados el miércoles mediante una decena de camiones, abandonando el último sector del EI en el pueblo de Baghuz, muy cerca de la frontera iraquí.

Actualmente las combatientes kurdos y árabes de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) se concentran en estas evacuaciones, que permitirían derrotar a los últimos combatientes del EI, y anunciar con gran pompa el fin del "califato" autoproclamado en 2014. "Nos sorprendió ver que todavía hay un número elevado de civiles en el interior además de los combatientes", declaró el miércoles un portavoz de las FDS, Adnan Afrin. "Cada día esperamos a que los civiles salgan para encontrar refugio en las FDS".

En Baghuz, el EI solo controla una zona pequeña de casas. Los radicales islamistas están atrincherados en túneles, en medio de un mar de minas que obstaculizan el avance de las FDS. "Las fuerzas de la coalición, sobre todo estadounidenses, siguen apoyando a las FDS mientras negocian la liberación de civiles inocentes", informó un portavoz de la coalición internacional, Sean Ryan.

Desde principios de diciembre, cerca de 40.000 personas, principalmente familias del EI, huyeron del sector, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). Los hombres sospechosos de pertenecer al EI son trasladados a centros de retención. Los civiles, entre ellos las mujeres y niños, son enviados a campamentos de desplazados en el noreste de Siria.

Incendio en capital de Bangladesh deja al menos 70 muertos

TRAGEDIA. Siniestro afectó a varios edificios de departamentos.
E-mail Compartir

Al menos 70 personas murieron esta noche en un incendio que afectó a varios edificios de departamentos en la capital de Bangladesh y que servían también como almacenes químicos, según informaron bomberos que trabajaron en el lugar.

Decenas de personas quedaron atrapadas en los edificios, incapaces de escapar por las calles estrechas y atascadas por el tráfico, a medida que estallaban en llamas esos almacenes de productos químicos, aerosoles y gránulos de plástico altamente inflamables.

El jefe del servicio de bomberos de Bangladesh, Ali Ahmed, dijo que se espera que el número de muertos aumente. "La cantidad de cuerpos puede aumentar. La búsqueda continua", dijo a AFP.

Ahmed dijo que el incendio en Chawkbazar, en la parte antigua de Daca, pudo haberse originado en un cilindro de gas de uno de los edificios. Las llamas se expandieron rápidamente a través de cuatro edificios contiguos, que también se usaban como almacenes químicos. "Hubo un embotellamiento cuando se produjo el incendio. La gente no pudo escapar", dijo Ahmed, describiendo una parte de la ciudad donde las calles son muy estrechas.

Otro oficial de bomberos dijo que el incendio había sido "confinado" pero no apagado, pese a los esfuerzos de más de 200 bomberos.