Secciones

ATI llega a las 40 millones de toneladas transferidas

HITO. Puerto comenzó su concesión en 2003.
E-mail Compartir

Antofagasta Terminal Internacional (ATI)la primera semana de febrero alcanzó las 40 millones de toneladas transferidas desde el inicio de la concesión en 2003, al atender al mercante MN Petrel Arrow.

El hito coincidió con otra marca para el terminal, pues el buque también transfirió 38.000 toneladas de carbonato de sodio, la mayor descarga de este producto realizada desde el inicio de operaciones de la compañía en el Puerto de Antofagasta. El carbonato de sodio es esencial para la producción de litio, pero también para elementos tan cotidianos como el detergente y el jabón.

"Estamos muy contentos con este récord, porque da muestra del potencial que tiene la industria del litio. Por eso estamos trabajando para avanzar en esta línea: el año pasado este tipo de carga aumentó 15% en nuestro puerto", dijo el gerente general de ATI, Enrique Arteaga.

Solo 14 de 37 cruces ferroviarios tienen barrera en Antofagasta

CIUDAD. Algunos de estos pasos se encuentran en sectores residenciales. Empresa FCAB dijo que evaluará instalar más en zonas críticas.
E-mail Compartir

En una ciudad donde las línea férrea atraviesa toda la zona urbana, solo 14 de los 37 cruces ferroviarios presentes en Antofagasta cuentan con barrera, según datos de la empresa del Ferrocarril Antofagasta-Bolivia (FCAB).

Este medio recorrió la mañana de ayer diferentes cruces ferroviarios de la capital regional.

La ruta comenzó en el sector de Coviefi, en el paso presente en calle Collico. En total, fueron 13 cruces que se visitaron, donde se cuentan las calles 21 de mayo, Costanera, Víctor Jara y Placilla, entre otros.

Todos los pasos a nivel visitados cuentan con semáforo con luces y campanas, cruz de San Andrés y cámaras de seguridad.

En cambio, siete de los cruces no cuentan con barrera. Algunos de ellos son los que están en Coviefi, 21 de mayo, Nicolás Tirado y Rendic.

El paso en calle 14 de febrero con Sabella tampoco cuenta con barrera de seguridad.

Muchos de ellos se encuentran en zonas residenciales y además forman parte de la ruta de líneas de taxibuses.

Norma

Según explicaron desde FCAB, todos los cruces en Antofagasta se encuentran regulados bajo norma 46/2016.

Dicho punto regula el tipo de control o barrera con el que deben contar cada paso nivel, según su índice de Peligrosidad (IP).

"El IP se calcula en función del flujo vehicular, es decir el número de autos que pasen por determinado cruce; y el factor de seguridad, que considera el ángulo de visión que tiene el conductor sobre la línea férrea", ahondaron desde la empresa ferroviaria.

FCAB añadió que existen distintos puntajes de IP que indican las señaléticas que se deben instalar. El puntaje mínimo es 12.000.

"Hay cruces que tienen hasta un IP de 200.000, con alto grado peatonal y vehícular, como en el sector del Mall. Allí se determinó instalar una barrera", explicaron desde FCAB.

La empresa concluyó que realizará, durante el primer semestre del 2019, la evaluación de todos los cruces ferroviarios.

Esta fiscalización, aseguraron desde la ferrovaria, se realiza cada dos años, siendo la última en 2017.

FCAB concluyó que "en el caso de los cruces críticos que ya cuentan con estos dispositivos (luces y campanas), podría, eventualmente, agregar la instalación de barreras".

Denuncia

El abogado de la División de Transporte Público Regional, José Miguel Carrasco, informó que dos pasajeros que iban en el microbús de la línea 110 llegaron hasta la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, para presentar dos denuncias por el accidente que se produjo este fin de semana.

Si bien la zona donde se produjo el choque de un tren y un taxibus el sábado pasado cuenta con señalética visual, el abogado sostuvo que en seguridad vial "siempre se puede más". Por esto, dijo que su respectiva división iniciará conversaciones con FCAB, para instalar barreras en las zonas donde se necesitan.

Accidentes

Desde FCAB se informó que durante el 2018 se registraron 180 detenciones de máquina debido a emergencias. Ocho de estos se produjeron en calle 14 de Febrero con Sabella. Según explicaron desde la empresa, la mayoría de estos incidentes se debe a imprudencia de las personas, al no detenerse y mirar hacia ambos lados cuando se encuentran en las líneas del tren. El último accidente se produjo el sábado, cuando una micro, que no habría respetado el disco pare, fue impactada por el tren en Méndez con Circunvalación.

Llaman a renovar permiso de circulación a través de internet

AUTOMÓVILES. 85 mil personas harían su trámite en la ciudad.
E-mail Compartir

Hasta el 1 de abril se extenderá el plazo para renovar el permiso de circulación 2019.

Por este motivo, el municipio hizo un llamado a realizar este trámite por la plataforma web www.municipalidantofagasta.cl que desde el 1 de febrero se encuentra habilitada.

Esta modalidad de pago ha ido en aumento en su demanda año a año, logrando durante el 2018 que el 50% del total de los trámites se hayan realizado en línea, (44.449 vehículos de los 87.481 que renovaron la patente).

La jefa del Departamento de Permiso de Circulación, Nelly Rojas comentó que "tenemos como siempre dispuestos diversos puntos de atención para que los contribuyentes puedan renovar su permiso de circulación en Antofagasta, sin embargo, hago el llamado a todos los vecinos a que no dejen para el final este trámite y que preferiblemente lo realicen mediante el sistema electrónico habilitado en la web municipal, en especial porque es la manera más rápida y cómoda para todos".

Por otra parte, el módulo Permiso Móvil durante la semana del 18 al 23 de febrero se encuentra en la Playa El Trocadero, y del 25 al 2 de marzo estará en Playa Paraíso, en horario de 9 a 13.30 horas.

El departamento de permiso de circulación está disponible en el Municipio en horario de 8.15 a 13.15 horas, horarios que se ampliarán en marzo al igual que los puntos de pago a los que se sumarán tiendas Hites, Estadio Regional y Plaza Bicentenario.